ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Culturas precolombinas: Incas, Mayas y Aztecas

meteorofantasyExamen6 de Septiembre de 2021

2.198 Palabras (9 Páginas)626 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

TRABAJO PRACTICO

Culturas precolombinas: Incas, Mayas y Aztecas

[pic 2]

ACTIVIDADES:

Respondan la siguiente consigna:

*A partir de la lectura de la bibliografía sugerida y de la observación de los videos, elabore un informe en el que explique las características principales de cada una de las grandes culturas originarias de Latinoamérica: ubicación, organización social y política, economía, religión, etc.

DESARROLLO

CULTURA INCA

Se llamen culturas precolombinas a las que existieron en el continente americano antes de que arribara al mar caribe el navegante genovés Cristóbal Colon, en 12 de octubre de 1492.

Las tres culturas precolombinas que existían en esa época en América eran los Aztecas, los Mayas y los Incas.

 El imperio Inca se representa desde hace mil años, finales del siglo XII. Los Incas fue una gran civilización que se caracterizo por la conquista de nuevos territorios, su nombre, significa rey o príncipe, es el nombre que se les daba a los soberanos precolombinos de Cusco.

ECONOMÍA

La economía de los Incas se basaba principalmente en la agricultura (papa, maíz, porotos, zapallos, quinca, yuca, algodón, cacahuates, frijoles). La agricultura fue la base de sus instituciones políticas y se fundaba en principios científicos que permitieron la alianza de la pequeña propiedad y el estado productor.

Comercio: los Incas no conocían el dinero, intercambiaban sus productos con los países vecinos en ferias.

Metales: las minas pertenecían al emperador, el oro y la plata eran enviados al Cusco.

Caza: cazaban animales con hondas, macanas, boleadoras.

La pesca: se pescaba en el lago Titicaca y en las costas.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

En la sociedad Inca había una división política compuesta de la siguiente manera:

El inca: era una figura de autoridad, cumplía una función divina para el pueblo y el puesto era hereditario.

Auqui: heredero del trono de acuerdo con las diferentes pruebas que debía afrontar.

Consejo imperial: personas que asesoraban y aconsejaban al monarca.

Apunchic: gobernadores regionales que respondían al inca.

Tucuirícuc: supervisores de los funcionarios del gobierno:

Curacas: jefes de las comunidades que respondían al inca.

RELIGIÓN

La religión de los Incas nació por respeto a la naturaleza. Los Incas se consideraban hijos del sol (protector de la casa real) su calendario Inca estaba regido por las fases de la luna (la diosa Amaquiya) que regía la fertilidad. También estaba Viracocha, fue él quine coloco el sol. La luna y las estrellas en el cielo y quien envió a sus auxiliares a crear plantas y animales. Fue él quien talló en piedra a los hombres, les dio vida y los entregó al mundo.

UUBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los incas se extendían en los actuales países de Ecuador, Perú, Bolivia, y parte de Colombia. Argentina y chile con una extensión total mayor a cuatro mil kilómetros.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad de la cultura inca tenía jerarquías, había distinciones en cuanto a la forma de vivir; estaban las casas de los funcionarios al costado de los edificios, luego estaban las casas de los servidores que son mucho más pequeñas y estaban las casas a la periferia que eran aun más pequeñas, entonces se puede notar que tenían un modo de vida distinto de acuerdo a la posición que tenían los individuos en la organización social.

CULTURA MAYA

Los Mayas, en el siglo quinto D/C, los mayas prepararon en el centro de América una de las civilizaciones más esplendidas del mundo, hasta que la conquiste española puso fin. La historia comienza en el siglo séptimo d/c. Con una de las ciudades más antiguas de los mayas "Palenque" en el sur de México, todos los edificios fueron construidos durante el reinado de Palco, quien gobernaba Palenque durante los años 615 y 683 d/c la historia de Palenque unas de las ciudades mayas, fue la primera en ser investigada por los arqueólogos durante el siglo XVIII, y XIX. El edificio "el palacio" de la década 1.890 es el edificio más importante de Palenque, el gobernante se reunía con todos los del palacio, en el había imágenes de prisioneros que eran capturados e humillaron durante el ataque a otras ciudades. Las imágenes esculpidas en las paredes representan a los poderosos gobernantes de Palenque, eso representa al dios del sol, y de la lluvia, al Dios de la agricultura, era una manera de decir que eran los representantes de los dioses en la tierra. En el templo más conocido de pacol, fue encontrado por un arqueólogo la tumba de pacol el rey. Y se enteraron de que había otras tumbas ahí a dentro del templo

Copán era en la antigüedad una ciudad fronteriza, en el sur de la región mayas Copán tenía una población de 20.000 habitantes, su rey Conejo Décimo Octavo. Todos los templos mayormente fueron construidos en sus mandatos, Copán estaba en conflicto y el rey de Copán fue arrestado y su muerte marco el principio y fin de copan

Tikal en la actual Guatemala era una importante ciudad el rey tuvo un final más feliz sepultado bajo el templo famoso de la ciudad conocida como templo 1 primero construyeron la tumba y luego encima de ella el templo de casi 5 metros

En ellos los mayas hacían rituales en honor al fallecido rey, el templo se elevó en nueve grandes escalones que simbolizaron los 9 reyes del inframundo.

Tikal fue descubierto a mediado del s. XIX, y los grandes templos permanecieron ocultos en la selva, cuando se produjo el corto en el 90 d/c. La ciudad de Tikal fue desbordada por la selva, la sequía, la desforestación.

Uxmal. La otra ciudad maya, esta tiene un palacio, que es llamado el palacio del gobernador, tiene 100m de largo y 15 de ancho, pero el más famoso es el templo del adivino. Con más de 30m de altura y una forma ovalada cuenta con un significado. Para los mayas. El director de la ciudad, un antiguo maya, cuenta que en la ciudad vivía una vieja hechicera la cual tuvo un hijo un enano, muy inteligente, el asume el poder de Uxmal, él manda a construir, el templo que fue crea en el años 400 a/c y "Chac" el dios de la lluvia, los mayas veneraban al dios de la lluvia de él dependió la vida de los gobernantes y el pueblo Uxmal, y el pueblo depende de la lluvia, ya que no había pozos de agua permanentes, cerca de la ciudad.

"Chicenitza" era la ciudad Maya más grande y poderosa que quedaba con 50.000 personas el templo de Cuculcan o más conocido como "serpiente emplumada" en idioma maya conocido como "el castillo" es el lugar donde confluye las energías del inframundo y del mundo celeste en el plano Cuculcan es el dios más importante, en la civilización maya, según los mitos y culturas, cucultan baja al inframundo y le roba a las hormigas el maíz blanco y amarillo con el cual hace una pasta y forma al ser humano también en el viaje al inframundo, trae los huesos de los antes pasados, trae el tiempo y por ello el calendario, el castillo es un monumento dedicado, al tiempo y al cosmos la cultura maya dependiendo de la agricultura para sostener su civilización llevaba un campus de los ciclos solares, de la luna, de venus y de algunos otros astros en el cielo y en el templo se hacían las observaciones del sol y otros cuerpos celestes y ellos los mayas eran, capaces de descifrar las estaciones y los cambios de ellas. Uno de los grandes temores se los mayas era que el sol no volviera a salir por haber sido atrapado por el inframundo y para evitarlo practicaban juegos de pelota, como un. Ritual

Tulum: otra ciudad construida en la costa en la costa con vistas al mar caribe. El antiguo puerto de Tulum fue unas de las ultimas ciudades construidas por los mayas el segundo edifico de coral más grande, si encienden una hoguera dentro podían ver esos dos puntos rojos desde el mar y alienar sus canoas para llegar a la ciudad.

Mixco viejo: era la novísima ciudad en el momento de la conquista española los gobernantes de Mixco viejo unieron fuerzas con los españoles en 1.524 para vencer a sus enemigos los kiche en la década en Guatemala y México habían sido conquistados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (533 Kb) docx (477 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com