Diseño mesoamerica
susana alzateInforme24 de Noviembre de 2015
660 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
MESOAMERICA SUSANA ALZATE
España recupera las tierras del sur antes tomada por los musulmanes con la reina Isabel la católica, España y las otras potencias europeas son gobernadas por monarquías que buscan nuevas rutas para llegar a india por piedras preciosas y especias; las embarcaciones llevan clérigos y aventureros en busca de evangelizar y también gobernar nuevas tierras. En esta búsqueda de nuevos horizontes Cristóbal Colon descubre América y sus civilizaciones en Mesoamérica.
Mesoamérica es rica en cultura, las civilizaciones más representativas de esta zona son los olmecas, los chibchas, los mayas, los aztecas y los incas.
Esta vasta región es un espacio de climas y paisajes variados, como valles, bosques, costas, pantanos y selvas. Sus tierras eran húmedas y fértiles, adecuadas para la agricultura, además había numerosos lagos y ríos. Aún con esa diversidad, los habitantes de la región tenían ciertas características en común, por ejemplo, sus sociedades se organizaban en grupos con diferentes funciones e importancia. Por una parte los gobernantes, divididos en jefes religiosos y militares, y, por otra, artesanos y campesinos. Esta división social se manifestó en los palacios, templos, habitaciones y espacios urbanos en los que los gobernantes vivían y también en su forma de vestir.
Estas culturas fueron ricas en la confexión y manufactura de sus vestidos, por ejemplo en las culturas de los mayas y aztecas de acuerdo al rango social el número de accesorios y tipos de vestido aumentaban, las personas con rangos altos eran las únicas que se les permitía llevar estos majestuosos tocados, y pectorales fabricados con piedras preciosas y gigantescas plumas, también eran los únicos que se les permitía llevar sandalias de cuero para proteger sus pies. A diferencia de estos, los campesinos y esclavos solo se les permitía llevar una especie de taparrabo y a las mujeres unas camisolas hechas con fibras vegetales.
En la cultura inca desarrollan grandes y espectaculares motivos con los textiles, utilizaban lana de llamas para hacerlos y representaban motivos animales y también geométricos, utilizaron muchos colores, y la prenda por excelencia fue una especie de poncho llamado Uncu.
Los incas desarrollaron un sistema de comunicación a través de nudos llamado quipus que era utilizado por los altos militares para comunicarse en la época de la colonización y que no pudo ser descifrada por los españoles.
La arquitectura fue otro gran legado que dejaron estas culturas, construyeron grandes edificaciones para sus dioses y también fortalezas para protegerse del enemigo.
Los incas respetaron el entorno donde construían, sus edificaciones parecían sumergidas en el paisaje, fueron increíbles constructores puesto que utilizaron gigantes piedras y estas encajan perfectamente una con otra, sus edificios fueron sencillos pues no llevaban mucho decoro y un buen ejemplo de su arquitectura la podemos ver en la gran fortaleza que es Machu Pichu.
Los mayas y aztecas construyeron de forma monumental y su arquitectura poseía un innato sentido del orden y la simetría. Los diseños geométricos y las líneas amplias eran representaciones del dogma religioso y del poder del Estado. Construyeron grandes pirámides y templos para sus dioses y también las utilizaban como tumbas, todas estas edificaciones fueron construidas con piedra y estuco y eran adornadas con altos y bajos relieves tallados y generalmente pintados de rojo.
Todas estas culturas también nos dejaron un gran legado de cerámicas, esculturas, metalurgia y grandes murales, también muy importantes, bellas, e interesantes.
...