Eduard Spranger
Enviado por anigerbp • 18 de Abril de 2013 • 359 Palabras (2 Páginas) • 1.042 Visitas
Eduard Spranger 1882-1963 Alemán
(Grosslichterfelde, 1882-Tubinga, 1963) Filósofo, pedagogo y psicólogo alemán. Fue profesor en Leipzig, Berlín y Tubinga. Su pensamiento constituye una síntesis de la filosofía clásica, del idealismo y de las aportaciones de Dilthey. Además de sendas monografías sobre Humboldt (1909) y sobre Goethe (1933), es autor, entre otros títulos, de Formas de vida (1914), Cultura y educación (1919), Comunidad nacional, Estado, educación (1932) y El educador nato (1958).
Neohumanismo
♥ Visión integrada del mundo que propone la existencia armoniosa del ser humano entre los seres humanos-los vegetales, animales y el entorno físico natural.
♥ Nos enseña que todo el universo tiene un valor intrínseco por sólo el hecho de existir.
Pedagogía
♥ Ciencia del espíritu y la cultura
♥ Escuela tiene una triple finalidad:
1. Capacitar al niño para la educación
2. Capacitar al niño para la escuela
3. Capacitar al niño para la cultura
♥ La cultura es una estructura supraindividualmás allá del individuo (no se aplica a sólo un individuo)
♥ Organizada teleológicamente por conexiones de eficacia y de valor. (explica por sus causas finales)
♥ Teoría de espíritu en 3 planos (están en la cultura)
1. El espíritu subjetivo determinado por el sentido de la cultura objetiva.
2. El espíritu objetivo determina conexiones entre la vida individual supra individual y el yo.
3. El espíritu normativo norma universal = humanidad
♥ Esferas culturales:
1. Teórica Ley objetiva
2. Económica Ley utilidad
3. Estética Ley de forma
4. Social Ley de amar
5. Política Ley de dominio
6. Religiosa Ley de la salvación
♥ La cultura es algo vivo, un organismo en continua transformación y mantenimiento.
♥ La escuela mantiene viva a la cultura
♥ Requisitos de la escuela: a) Convivencia entre niños y adultos, b) la práctica docente NO intervenir en el aula, sino en la comunidad.
♥ La función cultural del maestro se orienta en 3 direcciones:
1. Comprender la situación anímica del niño, condicionada por la edad
2. Ayudarlo a salir del mundo infantil
3. Sembrar bases durante la infancia de la cultura madura.
♥ Los bienes formativos que se han de perpetuar a través de la educación son: los regionales y los autóctonos.
♥ La misión de la escuela es siempre un despertar, se debe enseñar a aprender
♥ La educación no parte del niño, sino se arrige a él
♥ El pensar del educador debe transformar los bienes culturales en vienes formativos.
♥ Movimientos de querer al hacer poder querer, poder hacer
♥ Bienes formativos: regionales y autóctonos.
...