ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El baile de la jota


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2013  •  Trabajo  •  1.050 Palabras (5 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 5

LA JOTA

La jota es, una danza peninsular acriollada en Chile. Llega a

nuestro país por alrededor de los años 1830 - 1845 por la vía del escenario desde donde fue

tomada por los profesores para ser enseñada a sus alumnos. Posteriormente se incorporó al

repertorio de bailes populares hasta alcanzar más adelante la calidad de danza folclórica. En

la actualidad no tiene ninguna vigencia social y aún es posible recopilar datos acerca de ella

en personas muy mayores.

Según las versiones recopiladas en la quinta región, la jota es una danza de pareja

mixta, suelta e independiente; se bailó sin pañuelo. Sólo en algunas ocasiones y sólo

algunos bailarines frotaban los dedos medio y pulgar produciendo un sonido que

comúnmente ha sido llamado "castañeteo" por quienes han dado información sobre la jota.

Esta danza tenía intencionalidad amatoria; su función era festivo-recreativa y su

ocasionalidad correspondió, principalmente, a fiestas familiares en ámbitos campesinos y

citadinos como también a veladas artístico-sociales. En el ámbito campesino es en donde se

mantuvo por más tiempo. He aprendido otras versiones de jota y recopilado antecedentes

sobre ella en Valparaíso - Casablanca - Limache - La Calera - Los Andes - San Felipe -

Cabildo - Quintero, etc.

Las dos versiones de jota aquí incluidas presentan diferencias entre sí razón por la

cual me referiré a sus características separadamente. La primera versión ("una española me

dijo") tiene una forma estrófica básica compuesta por una cuarteta octosilábica con rima

asonante en sus versos pares y un estribillo doble conformado por una cuarteta hexasilábica

y otra cuarteta octosilábica ambas con rima asonante en sus versos pares y con distinto

contenido poético. El tema es amatorio y recuerda el tema de un pequén. Su forma musical

consta de dos períodos; un período para la cuarteta con dos frases musicales (A y B) y

cuatro semifrases distribuidas así: frase A con semifrases a y b que se repiten (a, b + a, b), y

frase B con semifrases c y d. El metro es 3/4. El segundo período se encuentra en el

estribillo y tiene también dos frases musicales (C y D) con cuatro semifrases distribuidas

así: frase C con semifrases e y f, y frase D con semifrases g y h. El metro que rige el

segundo período es 6/8.

La forma estrófica básica de la segunda versión ("No sé qué tiene esta jota") consta de

una cuarteta octosilábica con rima asonante en sus versos pares y un estribillo conformado

por dos cuartetas hexasilábicas con similar contenido poético. El tema es amatorio. Su

forma musical consta de dos períodos musicales, uno para la cuarteta con dos frases

musicales (A y B) y seis semifrases que se distribuyen de la siguiente manera: frase A con

semifrases a y b que se repiten (a + a y b + b), y frase B con semifrases c, d, c' y d'. El

segundo período está en el estribillo con dos frases musicales (C y D) y cuatro semifrases

distribuidas así: frase C con semifrases e y f, y frase D con semifrases e y f'. Ambos

períodos están regidos por el compás de 6/8.

El canto era predominantemente solista y siempre por mujer; cuando a dúo lo hacían

al unísono o en terceras paralelas. Se acompañaba el canto con guitarra y arpa a veces. La

guitarra se afinaba por común o por traspuesta. Armónicamente aparecen las funciones de

tónica, dominante y subdominante. La tonalidad siempre en mayor.

Respecto de su forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com