Embarazo Adolescente
Enviado por siilvivi • 15 de Julio de 2014 • 4.523 Palabras (19 Páginas) • 304 Visitas
Tema: Embarazo adolescente.
Enunciado de la problemática: En la actualidad, teniendo en cuenta el embarazo adolescente, una de las consecuencias más recurrentes esta ligada a la deserción escolar. En este trabajo se abordarán los distintos efectos que tiene la misma en los jóvenes involucrados, los cuales aún no dejaron de ser hijos y deben aprender rápidamente a ser padres.
Justificación: Es acertado hablar de embarazo adolescente como una problemática ya que a pesar de ser un proceso natural del ser humano, dadas las condiciones actuales en las que se producen, trae diversas complicaciones en los individuos, que no solo los afecta individualmente sino que también a su entorno. Por ejemplo, en los casos de jóvenes que tras quedar embarazadas, deben dejar la escuela y comenzar a trabajar por que los recursos con los que cuentan no son suficientes, o porque los padres no se hicieron cargo. Ocurre lo mismo con los varones que deben dejar de estudiar para mantener a su nueva familia. Otra situación que podría darse, es con respecto a la escuela, es que las chicas sean expulsadas por estar embarazas. Algunas instituciones escolares toman esta medida ya que no quieren que esa “mala imagen” se vea con naturalidad por el resto de los alumnos.
Como grupo elegimos esta problemática porque hemos notado que en las últimas generaciones la mayor deserción escolar es producto del embarazo de las jóvenes, y como futuros docentes es una cuestión la cual nos gustaría abordar ya sea desde la prevención, como desde la vivencia, acompañando a aquellos alumnos que ya se encuentran inmersos en el desconocido terreno de la paternidad.
Marco conceptual: La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la adultez, y como tal involucra diversos cambios tanto físicos como emocionales los cuales provocan diferentes efectos dependiendo de la persona. Vale decir que la adolescencia es una etapa de conflicto en la vida de un individuo. Esta etapa, ya conflictiva por naturaleza, en ocasiones suma una cuestión que complica aún más la situación, la paternidad.
Fase 2
Diseño: el diseño que se utilizará en el proyecto es el explicativo ya que está dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Se enfoca en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables.
Marco Teórico:
Tenti Fanfani, Emilio. Una escuela para los adolescentes. Editorial Losada- Unicef. 2000
Durante muchísimos años, el embarazo adolescente era una realidad que la institución escolar prefería negar. Las chicas eran dejadas “libres” por faltas, o en el peor de los casos, expulsadas por “el mal ejemplo” que suponía la panza debajo del guardapolvo o el uniforme. A medida que se afianzó la democracia, la denuncia pública de distintas prácticas discriminatorias hizo cada vez más difícil esa decisión de aludir “el problema” o la nueva realidad que obliga a replantearse a la propia escuela. A principios del 2000, una ley del Congreso de la Nación prohibió toda práctica discriminatoria en establecimientos públicos y en la Ciudad de Buenos Aires se afianzó un programa de Retención de alumnos/as madres/padres dependiente de la dirección de Educación Media. Los educadores avanzan sobre esta nueva situación a partir de los hechos y buscan la forma de armonizar la contención con la formación de los adolescentes. La investigación que se realiza es sobre la incidencia pedagógica en los alumnos padres y en la propia escuela recién nace.
Una alumna de 17 años había sido expulsada de la escuela por ser madre, en 1990. Diez años más tarde, en Formosa, otra alumna fue rechazada por estar embarazada y tuvo que intervenir la Justicia para revertir la decisión. La notoriedad de estos casos es solo una muestra del problema que significa, para la institución escolar, hacerse cargo de una realidad que la invade y pone en tela de juicio su estereotipo de alumno. A pesar de las dificultades, en la última década, las leyes empezaron a darle amparo a la maternidad escolar y en algunas jurisdicciones están en marcha programas para garantizar, ante todo, el derecho a la educación y a la igualdad.
En el 2001, un estudio del Banco Mundial indicó que el 94% de los varones y el 77% de las mujeres adolescentes son sexualmente activos y el 40% de ellos no usa ningún anticonceptivo. En la Argentina, la estadística del Ministerio de Salud señala que el 16% del total de nacimientos corresponde a madres de 10 a 19 años. Ese es el universo que está dentro de la escuela. Acercándonos aún más a la situación actual, en el año 2001, una encuesta realizada por la secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en las escuelas medias y técnicas, mostró que sobre el total de 120 instituciones, 100 respondieron y se detectaron 646 casos de alumnas madres y/o embarazadas y 273 casos de alumnos padres.
Norma Colombato es directora de la E.M.E.M Número 4 del Distrito 21 de la comuna porteña pero es, sobre todo, la referente obligada para conocer el origen del programa “Retención escolar de alumnos/as madres/padres y embarazadas en las Escuelas Medias y Técnicas de la Ciudad de Buenos Aires”. “Esta se creó en el 90’, en el 91’ aparece una alumna embarazada y el papá era alumno nuestro también. La chica tenía 16 años y quería seguir estudiando. La alumna solo tenía a su madre y también con muchos problemas. Me ocupé de relacionarla con el Hospital Piñeyro. Volvió ‘chocha’ ya que había conocido a un grupo de obstetras fantástico. Ante la situación padres de otros alumnos me decían que no mande a más a alumnas, porque la escuela se iba a llenar de embarazadas la escuela. Vinieron algunas madres a quejarse por el ‘mal ejemplo’ y yo les respondía: ¿Me están diciendo que la vida es un mal ejemplo, que cuando ustedes tuvieron a sus hijos fue un mal ejemplo? Así, se fue corriendo la voz en el barrio y aparecieron las chicas que habían dejado de estudiar por estar embarazadas”.
En el 95’ esa experiencia de contención comienza a completarse. Llegan a la escuela de Villa Lugano, uno de los barrios más carenciados del sur de la Ciudad de Buenos Aires, las sociólogas Mariana Vera y Silvia Córdoba, quienes estaba participando como investigadoras en un proyecto sobre mujeres de clase obrera urbana y rurales. Ellas empiezan a buscar respuesta a una pregunta clave: ¿Cómo se sigue siendo estudiante y madre? “Lo que faltaba era un espacio donde reflexionar qué es esto de ser adolescente que estudia y es mamá, con el objetivo de que sigan estudiando. Las chicas fueron el soporte teórico y práctico para esos talleres”, explica Colombato. Esta experiencia
...