Escuela Para Adolescentes "Un Dilema Histórico"
Enviado por karen233 • 22 de Junio de 2015 • 357 Palabras (2 Páginas) • 525 Visitas
Escuelas para adolescentes: un dilema histórico
Fred M. Hechinger
Los educadores dicen: “mi papel es mantener el control y prepararlos para la preparatoria”
Los grados intermedios se vuelven el terreno de cultivo de conductas y actitudes que provocan que muchas estudiantes abandonen la escuela en el noveno o décimo grado
Principales problemas que debe considerar una escuela eficaz para los grados intermedios, se encuentra la naturaleza de la adolescencia temprana: los riesgos, las tentaciones, las decisiones, valores y conducta.
Las escuelas intermedias están diseñadas para que proporcionen la enseñanza y el desarrollo intelectual que los estudiantes necesitan durante este período crucial de sus vidas. Período en el que se les da el apoyo necesario para que salgan adelante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Sean más independientes y responsables en su aprendizaje, comportamiento y decisiones.
• Desarrollen buenos hábitos y aptitudes de estudio.
• Aprendan a desarrollar y aplicar aptitudes más complejas en las áreas de las matemáticas, escritura y lectura, con la finalidad de que las usen en una variedad de contextos
Los momentos cruciales
En junio de 1989 el Grupo de trabajo establecido por el Consejo Carnegie, público su informe “Momentos cruciales”, que las escuelas de grupos intermedios son la fuerza más poderosa para recuperar a jóvenes desorientados.
Desajuste entre la organización y el programa de estudios de las escuelas de grados intermedios y las necesidades intelectuales y emocionales de los adolescentes.
Es recomendable que cada equipo de maestros se quede con el mismo grupo por lo menos dos años para dar continuidad a los conocimientos
Destacar la importancia de vincular la escuela con el hogar. Dara como resultado un modelo exitoso. Además de forjar lazos en la comunidad.
Escuela y salud
• Los adolescentes alrededor de los 15 años han iniciado conductas perjudiciales.
• La pobreza agrava la crisis. 1988 – El 27% de adolescentes entre 10 y 18 años.
- 16 años de edad: 17% mujeres y 29% hombres han tenido relaciones sexuales.
- 1960 – 1988 gonorrea aumento 400% 10 a 14 años.
- 1968 – 1988 suicidio se triplico
- 16 años de edad: 17% mujeres y 29% hombres han tenido relaciones sexuales.
- 1960 – 1988 gonorrea aumento 400% 10 a 14 años.
- 1968 – 1988 suicidio se triplico.
...