Evolucion arquitectura latinomaericana 1960-1980
Enviado por natigomez14 • 3 de Septiembre de 2020 • Resumen • 12.323 Palabras (50 Páginas) • 214 Visitas
Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica- Ramón Gutiérrez
La arquitectura contemporánea 1930-1980
La realidad americana → adopción de conceptos de la arquitectura contemporánea no se produce en un proceso prolongado que se solapa con la prolongación de las vertientes eclecticistas, neo-académicas y pintoresquistas que expresan la continuidad y el cambio del antiguo régimen.
La continuidad ecléctica y la arquitectura imperial 1930-1955
Esta arquitectura, alcanzan auge en el continente americano, en el periodo de entreguerras (1918-40) y durante los regímenes autoritarios del periodo liberal cuando se jerarquiza el poder del Estado → “representatividad” oficial y la “solidez de las instituciones” tan caro al “orden” liberal, ahora parece expresar el rol del “poder” del Estado, activa tanto en el plano económico, político y social.
Monumentalidad y valoración simbólica de la obra → originales temáticas de los edificios del poder (Casas de Gobierno), educativas (universidades) o áreas de la economía (Bancos) prestigiadas.
Traducción literal del “orden político” al “orden arquitectónico” → adopción del neoclasicismo.
La influencia de los regímenes fascistas de Italia y Alemania → propuestas de raíz racionalista
Estado → papel mesiánico de realizador protagónico → solemnes, fríos, recios, sobrios, y aburridos.
Neoclásico → monumentalidad, solidez [pic 1]
Racionalismo → frialdad, sobriedad
Argentina:
- Ministerio de Guerra, 1938 → inexplicables mansardas
- Ministerio de Hacienda y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, 1940 → solidas masas y ostentosos mármoles
- Hospital de Clínicas o el Banco Hipotecario Nacional, 1947 → idea de mole, calidad de los materiales y la escala, son las ideas rectoras.
Alejandro Bustillo:
Retorno al clasicismo griego → Banco Nacional,
Ejemplo racionalista → la Casa de Victoria Ocampo
El eclecticismo bien entendido → interpreta que el tema y el paisaje contextual determinan el estilo, cuando no el cliente que puede tener ideas propias al respecto.
El advenimiento del peronismo en Argentina en 1946 → fortalecimiento del poder del Estado.
La postura profesional se desdibuja ante la dinámica de la acción del gobierno.
Clara dicotomía entre la acción del estado y la profesión profesional en general, en oposición al régimen, lleva a la exclusión de la vanguardia racionalista en el contexto de la obra pública.
Junto con la vertiente neo académica de la obra mayor, el Estado desarrolla una política de nivel social → variable populista del “californiano”: contradicción en las propuestas formales, de la incoherencia expresiva, pero que es coherente con la afirmación de un orden político que buscaba identificar Estado y Nación e intentaba rescatar un lenguaje propio en lo populista y “eterno” en lo autoritario.
Arquitectura Imperial: Facultad de Derecho, Fundación Eva Perón, o el Monumento a la Bandera, Rosario → apuntaba con sus amplias plataformas y sus espaciosos ámbitos urbanos a ratificar la convocatoria de masas, a la vez, un resurgir cultural “grecolatino”
La idea totalitaria → colosalismo agobiante y se perpetuara en obras faraónica o triviales como: Ministerio de Obras Públicas, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la Casa de Gobierno de Mendoza, la Universidad del sur d Bahía Blanca, edificio ALEA en Bs As
De mucho más valor y contenido social → obra de oficinas públicas del peronismo, equipamiento en una escala y vastedad nunca antes encarada. Viviendas, escuelas y hospitales, junto al desarrollo del equipamiento para el turismo social y deportes → acción del estado de vital importancia.
Distancia dialéctica → vanguardia racionalista, sector profesional ≠ el peronismo[pic 2]
[pic 3][pic 4]
Razones políticas: ≠
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
Triunfo electoral de Perón en 1946 → nuevo cauce que no contó con la colaboración, solo la oposición de los arquitectos de vanguardia.
Partía de la realidad → ineficiencia social de los gobiernos conservadores, liberales y radicales. 1915 → comisión de Casas Baratas, el estado realizo hasta 1944, muy pocas viviendas, dejando tan problema a una economía de mercado que abastecía de casas de renta a diversos sectores de la burguesía.
La agresiva política de vivienda del peronismo, 1951-52 cambio total que incluso llevara al Estado a superar la producción del propio sector privado.
No todo lo hecho tuvo calidad, pero tuvo una escala humana y factibilidad económica más accesible que los conjuntos realizados por quienes desplazaron a Perón y los despersonalizantes conjuntos de vivienda de los planes del FONAVI, bajo los gobiernos militares que asumieron el poder en el 1976. Así como los barrios provisorios de erradicación de Villas Miserias.
Desencuentro → características notables de las últimas décadas en Argentina → intima dualidad → aspira a un horizonte europeo prescindiendo de su realidad americana. País saqueado sistemáticamente, ha postergado durante décadas la cultura y la educación → en definitiva el desencuentro y la frustración.
La conjunción de la predica de la ciudad jardín con la arquitectura californiana que difundían las revistas norteamericanas – nuevo punto de referencia cultural que reemplaza en la posguerra a los centros emisores europeos – derivo n la formación de una imagen de la arquitectura “nacional” caracterizad por el “chalet” de tejas y muros blanqueados. → Imagen tan fuerte que los sectores de menores ingresos se inclinan a la casa familiar con estas características.
Enormes conjuntos de baja densidad – alta incidencia infraestructura y equipamiento – pudieron realizarse por la excepcional situación económica del país de la posguerra.
Junto a las viviendas los hoteles de turismo, colonias de vacaciones, hogares escuelas, hogares para ancianos, ciudades infantiles y hospitales policlínicos → política social donde lo cuantiado siempre mayor que lo cualitativo.
La arquitectura californeana → a veces con incorporaciones de materiales locales, pero prescindiendo de los aspectos geográficos y climáticos. Así ciertas tipologías se reiteraron→ proyectos “modelo” para casi la totalidad de las temáticas en función de una planificación que hasta el momento se había olvidado.
...