Eña Sobre, Manuel Chust, 1808. La Eclosión Juntera En El Mundo Hispano.
Enviado por laudelamora • 26 de Noviembre de 2014 • 2.078 Palabras (9 Páginas) • 773 Visitas
El libro de historia política 1808. La eclosión juntera en el mundo hispano, coordinado por el historiador Manuel Chust especialista en el tema de las revoluciones liberales americanas, representa un interesante trabajo en el que se seleccionaron una serie de ensayos de historiadores de diferentes países americanos, desde luego todos ellos especialistas en cada uno de los temas que tratan, dicha recopilación pretende ser un trabajo dirigido a un núcleo de especialista, pues logra reunir una serie de estudios en los que resalta la idea de una postura distinta a la que se ha trabajado por la escuela de Londres, y que plantea una nueva construcción del proceso que llevó a los Estados de Hispanoamérica a la conformación de un estado-nación, partiendo de una tesis concreta que establece las causas de las independencias hispanas a partir de una fecha específica 1808 momento en el que se da la abdicación de Fernando VII, y la invasión bonapartista en España, o mejor conocida como la crisis española.
Manuel Chust, sigue claramente la línea de François Xavier Guerra y Jaime Rodríguez, que ven a las revoluciones hispanoamericanas no con la intención de independencia, sino de una política autonomista, intención que es clara a partir de las juntas que se crearon en 1808; su gran aporte a la historiografía y que no había sido estudiada es la conformación de las juntas desde el contexto hispanoamericano, varios estudios existen de las Juntas de Cádiz o la Sevilla, es decir se plantearon estudios desde la dimensión europea, y no americana, estudio que Manuel Chust logra de manera excepcional, partiendo así de un análisis dialéctico, con lo que pasaba en la península y lo que pasaba en Europa, y al mismo tiempo lo que pasaba en américa (ve al estudio de este periodo desde una perspectiva general y abandonar la historia fragmentada nacional).
Chust realiza una serie de reflexiones historiográficas en su estudio introductorio “Un bienio trascendental: 1808-1810” sobre el contexto en el que se desarrollaba la política española, pero también plantea el objetivo claro de todo el estudio de la obra que se refiere, y es dado el contexto de 1808 con la invasión francesa a España, las preocupaciones de la monarquía española a partir de la abdicación de su rey, los vuelcos de las relaciones franco-hispanas, y los levantamientos populares, la crisis del Estado absolutista (el más absolutista España) es como y ante el vacío de poder que se constituyen las juntas provisionales que asumirían la soberanía del rey ausente, cabe destacar que ninguna junta promovía la independencia, en el bienio de 1808 a 1810 los territorios americanos van a preponderar la necesidad de replantear sus territorios como parte integral de la nación española y no más el sentido de colonia, sino reclamarán su título de reinos, con los mismos derechos y beneficios lo que reafirmaba la lealtad a la corona y para nada la intención de una independencia.
Chust dentro de este apartado va a precisar los momentos o fases en que se van a desarrollar los sucesos prácticamente en toda América hispana: primera fase se inicia en los meses de julio a septiembre de 1808, cuando llegan a los distintos territorios hispanos las noticias del motín de El escorial, la abdicación de Carlos IV, la destitución de Manuel Godoy y la proclamación de Fernando VII; segunda fase se inicia en los meses de abril y mayo de 1809 cuando se conocen las informaciones sobre la creación de la Junta Central , llegan las noticias del decreto de enero de 1809, que convoca a los territorios americanos a participar en aquella; y la tercera fase se inicia en el mes de mayo y junio de 1810, cuando llegan las noticias de la disolución de la Junta Central y la Creación de la Regencia y su convocatoria a Cortes el 14 de febrero de 1810.
El capítulo denominado “La Nueva España”, escrito por la Dra. Virginia Guedea, siendo 1808 el punto de partida y dada la ausencia del rey surge el planteamiento ¿en quién recaerá la soberanía? tal planteamiento traería una intensa discusión entre el Ayuntamiento de la ciudad y la Real Audiencia e Iturriagaray, básicamente la discusión se centraría en la conformación de una junta o no, pues para el Ayuntamiento la ausencia del rey planteaba la necesidad de conformar la Junta y para la Audiencia, en cambio, el hecho significó que había ya autoridades en la península a las cuales el virreinato debía reconocer y obedecer; los puntos de acuerdo de estas dos posturas mantener la fidelidad al rey de España y que Nueva España debía tener los mismos derechos que los reinos de Sevilla y Valencia y no obedecer la ordenes de Napoleón, reconocer al virrey como el lugarteniente del rey ausente. Finalmente se firma la junta general y se reúnen el 9 de agosto de 1809 participan ambos Ayuntamiento y Audiencia, pero en general el planteamiento de la junta general no tuvo mucho eco dada la situación de la Junta de Sevilla, sin embargo se fijaron postura bien definidas que generaron una división de partidos y la postura de Iturrigaray de asegurar su autoridad por cualquier medio. Finalmente la Junta fracasaría, dada la intención cada vez más radical del Ayuntamiento pretendería separarse de España y buscar su Independencia realizaría el 15 de septiembre de 1810 un golpe de Estado cancelando así toda posibilidad de reestablecer la Junta.
“Entre la fidelidad y la incertidumbre. El virreinato del Perú entre 1808 y 1810.” capítulo que nos presenta el historiador Víctor Peralta Ruiz resulta interesante pues a diferencia de la Nueva España que en un momento dado pretendió su autonomía, Perú mostró en ese momento su apoyo total al monarca, sin embargo el Perú estaría sumamente constreñido a lo que ocurría en la metrópoli y dada la incertidumbre que se manejaba en la política detonaría en una transición de fidelismo a autonomismo.
Peralta Ruiz destaca la intención del Virrey José Fernando de Abascal de ocultar la información y las noticias que llegaban de España y su crisis a través de algunos medios impresos y se tomarían acciones pertinentes como 1) jurar lealtad al rey Fernando VII; 2) reconocer a la Junta General y a la Junta de Sevilla; 3) desconocer a Napoleón y su mal gobierno, además de declararle la guerra. Peralta va a referir claramente a los periodos en que
...