Heprity Derpity Doo
Enviado por AmadeusBa • 9 de Junio de 2014 • 591 Palabras (3 Páginas) • 319 Visitas
Olmecas
Organización económica: agricultura
Organización política: Teocracia, gobierno de dioses a través de sacerdotes
Organización social: sacerdotes, comerciantes, artesanos, resto del pueblo (agricultores, pescadores)
Religión: politeísta, Dios principal: Jaguar, Dios de la lluvia
Aporte Cultural: Cabezas Olmecas
Mayas
Organización Económica: agricultura, comercio
Organización Política: Halach Winik (líder), sacerdotes, guerreros
Religión: Politeísta, Dioses principales: Cuculcan/Quetzalcóatl (Dios serpiente), Chaac (Dios del Agua)
Mexicas
Organización Económica: Guerra, agricultura
Organización política: Su máximo gobernante: tlatoani (hubo 11, ultimo: Cuauhtémoc)
Organización social: Tlatoani, sacerdotes, guerreros, pueblo (comerciantes, artesanos, agricultores)
Religión: Huitzilopochtli (Dios de la guerra)
Ruta de Cortés
En 1518 sale de Cuba
En Cozumel tuvo su primer encuentro con personas mesoamericanas y ahí encontró a Jerónimo de Aguilar
En Rio Grijalva le dan a la Malinche
Firmó sus alianzas con los tlaxcaltecas
En Tenochtitlan es recibido por Moctezuma II
Lo va a buscar Pánfilo de Narváez
Deja a Pedro de Alvarado en Tenochtitlan
Pánfilo y Cortés tienen una batalla, en la cual Cortés gana
Después de la batalla, hay una gran matanza en el Templo Mayor llevada a cabo por Pedro de Alvarado
Conquista Espiritual
Enseñaron españoles a los indígenas, los bautizaron y les enseñaron sobre la religión católica.
Frailes
Fray Bartolomé de las Casas: Fue el mayor protector de los indios
Fray Pedro de Gante: Fue quien verdaderamente inicio la evangelización
Nueva España
Organización política: Había un virrey, que tomaba el lugar del rey en la nueva España
Organización social: Había un sistema de castas, las cuales eran:
Peninsulares: Españoles nacidos en España, tenían mucho poder y no pagaban impuestos
Criollos: Españoles nacidos en la nueva España, tenían privilegios y educación, pero eran marginados entre los peninsulares, si pagaban impuestos
Mestizos: Indígena + Español, eran la servidumbre de los criollos y peninsulares
Indígenas: Eran los habitantes nativos, trabajaban la tierra, pero no les pertenecía
Negros: Eran esclavos, ya que eran fuertes y resistentes, trabajaban en trabajos pesados como en las minas
Organización económica: tienda de raya
Consejo de Indias: fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.
Real y Pontificia Universidad: Fundada en 1551. De ahí surgió la UNAM
Independencia de México
...