Historia de Santiago de Chile
Enviado por lalina2907 • 9 de Noviembre de 2015 • Resumen • 309 Palabras (2 Páginas) • 350 Visitas
Santiago de Chile.
HISTORIA
Cerca del año 800, en lo que hoy es Santiago, vivían comunidades nativas (mapuches) en la zona del Río Mapocho.
Después vinieron los Incas, pero los nativos se negaban a compartir sus tierras con ellos.
Luego llegaron los españoles y el conquistador Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago en el año 1541.
Valdivia le encargó a Pedro de Gamboa, que diseñara la ciudad en forma de Damero y en el centro colocaron la Plaza mayor.
La ciudad sufrió muchos ataques por parte de los indígenas y también varios terremotos.
Desde ese año (1541) hasta la fecha, Santiago ha sido la capital de Chile.
RELIEVE Y CLIMA
Santiago ocupa una superficie de 870km² y se encuentra a 567 msnm
(como vemos), no tiene salida al mar
Es una pradera llana, muy fértil llamada Cuenca de Santiago.
El clima en general es templado (tiene un promedio anual de 13,5ºC) (13 grados y medio)
La mayoría de las lluvias se concentran durante el invierno, y es raro que caiga nieve.
Durante el verano sí es muy caluroso. La temperatura llega al 32º.
POBLACION
Santiago forma parte de 37 comunas y posee una población de 5.128.000 habitantes.
ECONOMIA
El 30 % de la actividad económica de Chile se produce en Santiago.
Y predomina la industria química y metalúrgica
de proceso de alimentos
electrónica y de maquinarias.
La moneda es el “peso chileno”.
TRANSPORTE
La ciudad de Santiago tiene todos los tipos de transporte: carreteras nacionales y su aeropuerto internacional (q es uno de los mas modernos de Latinoamérica
Como redes terrestres posee ferrocarril y metro.
RELIGION Y ARQUITECTURA
Con la llegada de los españoles la religión ha sido en su mayoría Católica.
Casi el 70% de la población es católica.
El resto es protestante, atea o testigos de Jehová.
Santiago posee una arquitectura COLONIAL.
Uno de los monumentos más importantes es LA CATEDRAL MTROPOLITANA
También la ESTATUA DE LA VIRGEN MARIA en el cerro San Cristóbal
y la CASA DE LA MONEDA.
...