Historia.
Enviado por ivonn332 • 6 de Mayo de 2014 • Tesina • 283 Palabras (2 Páginas) • 280 Visitas
INTRODUCCIÓN
La investigación básica de los alimentos y de sus materias primas comprende no sólo la determinación de sus principales componentes, tales como carbohidratos, proteínas, grasas y otros compuestos especiales, sino también la determinación de magnitudes generales que se emplean en la caracterización y evaluación de los distintos productos y que pueden ser determinados de manera sencilla por métodos físico-químicos. Dentro de estas
determinaciones generales de los alimentos se encuentran métodos tan básicos como la densidad.
La densidad o masa especifica de una sustancia se define como la masa de su unidad de volumen g/ml y se determina por pesada. La densidad depende de la temperatura y la presión. Aunque la temperatura debe especificarse junto con la densidad, la presión no es necesaria en el caso de líquidos y sólidos porque son prácticamente incompresibles.
Existen muchos métodos para determinar la densidad en alimentos, y ellos se adecuan de acuerdo a su naturaleza, entre estos tenemos el método picnometrico, métodos para determinar la densidad en sólidos (Arquímedes), también existen instrumentos como el lactodensímetro y el mostimetro que nos dan lecturas mas directas de densidad en leche y jugos, además existen formulas estandarizadas que también nos permite calcular la densidad en algunos alimentos, ellos depende de la ºT y los ºBrix.
I. . OBJETIVOS
• Determinar la densidad de diferentes muestra liquidas y sólidas.
• Conocer la importancia y la aplicación de la densidad de diferentes productos en la agroindustria.
• Conocer los métodos para determinar la densidad en diferentes productos agroindustriales.
II. . FUNDAMENTO TEÓRICO
Densidad
En física, la densidad, simbolizada habitualmente por la letra griega [pic] y denominada en ocasiones masa específica, es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativ
...