INVESTIGACION RELACIONADA A LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL PERIODO REPUBLICANO DE PANAMÁ
Enviado por Edward De'bono • 23 de Junio de 2017 • Documentos de Investigación • 9.191 Palabras (37 Páginas) • 741 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
INGENIERIA MECANICA
TOPICOS DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE PANAMÁ
INVESTIGACION RELACIONADA A LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS
EN EL PERIODO REPUBLICANO DE PANAMÁ
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Estudiante
Pablo Ojeda Patiño 20-14-3772
José Mendieta 8-935-2093
Presentado a consideración del Profesor
Amael Isaías Monroe A.
INDICE
Introducción………………………………………………………………………… Página 3
Antecedentes…......………………………………………………………………… Página 4
Contenido …………………………...………………………………………….Página 5 - 17
Conclusión…..…………………………………………..………………………… Página 18
Bibliografía...………………………………………………………………………. Página 19
Anexo……………..………………………………………………………...… Página 20 - 24
Introducción
En el presente trabajo vamos a plasmar la historia de panamá en el periodo republicano, haciendo énfasis en los aspectos políticos, sociales, económicos, tecnológicos y de género dando un panorama completo de estos puntos, dividiendo el trabajo por décadas, debido a que en cada una de ellas se desarrolla una política, que gobierna sobre el resto de los aspectos de un territorio, diferente aunque hay veces que un cambio de gestión trae cambios radicales al gobierno, generalmente la evolución de la política panameña es lineal y suele seguir un rumbo fijo hasta un punto de inflexión que vendría siendo una determinada crisis.
El modus operandi que se decidió utilizar al principio de la obra fue: 1) Presentar una serie de hechos relevantes. 2) Establecer un patrón entre estos hechos y la relación que tienen unos con otros. 3) Hacer una síntesis final, sustentada con los hechos presentados en el paso uno, en referencia a lo acontecido en el periodo.
Pero una vez nos dimos cuenta de que a pesar que el material obtenido es de buena calidad y satisface las expectativas del trabajo, daría como resultado un trabajo mucho más extenso de lo prestablecido, por lo tanto a medida que se va adelantando el trabajo nos decidimos centrar más en entregar una síntesis más extensa y nutrida en la que se juntaron un poco de los tres pasos establecidos al principio.
Es un poco difícil recabar información escrita sobre la época en internet, así que nos basamos completamente en libros y en una que otra frase acertada de la abuela.
Y por último vale la pena recalcar que este trabajo está redactado bajo la primicia de que el panorama político ejerce una influencia directa sobre el resto, por lo que las síntesis se verán muchas veces centrado en exceso sobre el panorama político.
Esperamos que el material redactado adelante sea de su agrado.
Antecedentes
Tras el colapso del canal francés, surgen las negociaciones entre Colombia y Estados Unidos para reanudar las excavaciones del canal interoceánico. Naciendo así nuevas esperanzas para el pueblo panameño al firmarse el contrato Herrán–Hay, que encomendaba la terminación de la obra por parte de los estados unidos. El congreso colombiano rechazó el convenio y Panamá se vio una vez más frente a su posible ruina. La miseria reinaba en el istmo. Estalla la revolución 1899 (la Guerra de los Mil Días) y no terminó hasta noviembre de 1902.
Ante el rechazo del congreso colombiano del tratado Herrán-Hay el pueblo panameño se sumergió en la desesperación por la inminente ruina y miseria en que se encontraba el istmo.
Los hechos ocurridos en el transcurso del día 3 de noviembre de 1903 fueron los que marcaron el inicio de una nueva etapa en la historia panameña, la etapa en la que panamá al fin alcanzaría la independencia, y todo gracias a la terquedad del gobierno colombiano de no aceptar el tratado Herrán-Hay lo cual movió primero a José Agustín Arango, uno de los defensores más comprometidos con el tratado, y más tarde una organización clandestina que tenía como propósito la independencia del istmo para que este pueda negociar directamente con estados unidos un tratado que complazca los intereses de ambas naciones, y así fue; a medias.
Vale la pena aclarar que no estoy afirmando que el movimiento separatista fue algo nacido a partir de que el gobierno Colombiano no aceptaba el tratado Herrán-Hay y panamá si, sino que esta fue un oportunidad de oro para que los panameños obtengan su “independencia” respaldados por los estados unidos que evitarían cualquier intento de invasión por vía marítima que intentará Colombia, dejando a los colombianos con tres opciones; la primera un enfrentamiento marítimo con los estados unidos (lo cual suena y es ridículo), una invasión por tierra atravesando el Darién (lo cual intentaron fallidamente) o resignarse y aceptar los hechos (que era la más lógica pero a su vez la más difícil de tomar).
Los istmeños tenían intenciones de independizarse de Colombia desde mucho antes de que lo lograran, y esto lo demuestra la gran cantidad de intentos de independencia que se realizaron a lo largo del periodo de historia panameña denominado departamental debido a al descontento general que tenían los istmeños con respecto a la administración desatinada que imponía el gobierno colombiano.
El panorama político panameño lucia turbio y muy enredado para la época de la emancipación de Colombia, al principio la junta constitucional planteaba hacer de panamá una república en la que tanto los conservadores como los liberales tuvieran acceso a la política deponiendo las armas a diferencia de su vecino, cosa que al principio parecía cumplirse gracias a los hechos dados en la asamblea constituyente, la cual fue mitad conservadora y mitad liberal; donde se debatió sin el mayor inconveniente como debía ser la constitución de la nueva república, teniendo solo un problema de bando provocado por la inclusión del artículo 136 en la constitución; pero más adelante en el transcurso del periodo presidencial de Manuel Amador Guerrero los políticos liberales empiezan a sentir la tendencia de la política a ser unipartidista y basados en estas aparentes tendencias políticos liberales de alto calibre piden a estados unidos que vigile las votaciones municipales del año 1906 las cuales, dictan los hechos, fueron injustas con el partido liberal al haber neutralizado políticamente a Belisario Porras, el candidato más votado de las elecciones y futuro presidente de la república, revocándole la nacionalidad panameña y llamándolo traidor por su supuesta oposición ante la inminente emancipación de la república. Lo que nos lleva a pensar que la nueva república no tenía una política justa e igualitaria, sino una corrupta y paternalista pero cabe destacar que para esa época ese era el tipo de gobierno que se acostumbraba en países latinoamericanos, estos estaban sometidos a una lucha interna constante entre, generalmente, dos ideas que buscaban sobreponerse una a la otra y a la larga solo llevaba a hacerse con el poder a aquellos que lideraban la idea triunfadora, mientras aquellos pertenecientes a la clase trabajadora o aquella que se desangraba en los campos de batalla; no sentía la mínima diferencia. Lo que nos permite afirmar que la sociedad latinoamericana tenía un profundo problema social el cual no sería remediado con un simple cambio de partido político sino con ardua labor social que tomaría décadas en surtir un efecto lento, pero prometedor; claro que este escenario no puede estar más cerca de ser una utopía y aún más para esos tiempos en los que el territorio del istmo apenas contaba con instituciones públicas que proveyeran educación y salud al pueblo panameño.
...