LA CIVILIZACION INKA-CUARTO BÁSICO s/r
Enviado por claufuen • 26 de Noviembre de 2018 • Examen • 677 Palabras (3 Páginas) • 303 Visitas
Ciencias Sociales – Cuartos Básicos 2018
MCA/CFM
“La Civilización Inka”
Nombre: Puntaje total: 39
Curso: Cuarto Básico PMA: 24
Fecha: 08 de Octubre de 2018 Puntaje Obtenido:
Objetivo:
Instrucciones:
• Lee atentamente el encabezado (instrucciones) de cada ítem.
• Si tienes dudas en alguna pregunta déjala para el final o consulta a tu profesora.
• Trabaja tranquilo/a y respeta a tus compañeros respondiendo la prueba en silencio.
ÍTEM 1: Lee atentamente cada pregunta y encierra en un círculo la alternativa correcta. (16 puntos) ____/16
1.- La civilización Inka se ubicó en:
a. El suroeste de América del Sur.
b. El suroeste de América del Norte.
c. En Centroamérica.
d. El norte de México. 2.- La capital del territorio Inka fue:
a. La ciudad del Cusco.
b. La ciudad de Lima.
c. El Kontisuyo.
d. La ciudad de Machucpicchu.
3.- El área de influencia Inka fue llamada:
a. Chinchaysuyo.
b. Kollasuyo.
c. Tahuantinsuyo.
d. Antisuyo. 4.- El idioma oficial de la civilización Inka fue:
a. Aymara
b. Quechua
c. Kunza
d. Español
5.- “Representante de los dioses en la Tierra y dueño de todo: tierras, animales, plantas y personas.” Corresponde a la figura política del:
a. Curaca
b. Tucuyricuy
c. Apunchic
d. Sapa Inka 6.- “A nivel de la comunidad existieron grupos de familias y cuyo máximo jefe era el Curaca”. El texto se refiere a:
a. Los Yanaconas.
b. La Nobleza Inka.
c. Los Ayllus.
d. Ninguna de las anteriores.
7.- “La estructura política Inka reconocía la figura del gobernador provincial, quien podía tomar decisiones administrativas y aplicar justicia”. El texto hace referencia al:
a. Curaca
b. Tucuyricuy
c. Apunchic
d. Sapa Inka 8.- “Eran personas en estado de servidumbre permanente. Debían servir en trabajos domésticos básicos o incluso en altos cargos administrativos”. El texto hace referencia a:
a. Los Yanaconas
b. Los Inkas
c. Los Chasquis
d. Ninguna de las anteriores
9.- El Sapa Inka podía tener varias esposas, pero la principal era:
a. Su prima
b. Su tía
c. Su hermana
d. Ninguna de las anteriores 10.- La red de caminos y sistema de correos, creados por los Inkas, fue para:
a. Demostrar que eran excelentes constructores de caminos.
b. Facilitar la organización administrativa, la comunicación y la conexión entre las distintas regiones.
c. Para enviar mensajes escritos del Sapa Inka a todas las regiones del Tahuantinsuyo.
d. Ninguna de las anteriores.
11.- Los refugios o posadas eran un elemento importante en la red de caminos del Tahuantinsuyo; se encontraban cada 20 kilómetros de distancia, para que los funcionarios y soldados descansaran. Estos eran conocidos como:
a. Malones
b. Chozas
...