La Demanda
Enviado por manuel190 • 1 de Marzo de 2013 • 588 Palabras (3 Páginas) • 339 Visitas
GRUPO UNIVERSITARIO TEZOMPANGO TEPEYAC
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEGUNDO CUATRIMESTRE
SEMINARIO
FILOSÓFIA CONTEMPÓRANEA Y NUEVAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
MAESTRA PAULA LAURA BUENDIA
ALUMNA: FABIOLA OLVERA JUÁREZ
ENSAYO: AXIOLOGÍA Y EDUCACIÓN
CICLO ESCOLAR 2011
Axiología y Educación
Al hablar de Educación no podemos dejar de lado hablar de valores. Pero ¿Qué son los valores? Y ¿Cuál es el papel de estos dentro de la Educación?
Los valores se pueden entender de muchas formas pero principalmente por aquello que es valioso. En la filosofía (axiología) y en las relaciones humanas los valores son entendidos como la convicción razonada de algo ya sea positivo o negativo (bueno o malo).Concretamente y refiriéndonos a la Educación los valores son el principal factor de actuar en el contexto escolar, son las acciones por los que se mueven todos los actores involucrados en la Educación; alumnos maestros y directivos. En el nuevo plan integral de la Educación Básica se habla de competencias para la vida, competencias cívicas y éticas y con ello se hace referencia al actuar de las personas y el perfil de egreso que la Educación pretende para los alumnos. Las competencias cívicas y éticas “implican la valoración de las consecuencias del saber hacer”,(RIEB 2009) es decir implican que el individuo conozca las consecuencias de los actos que realiza. A todas estas pretensiones de los planes y los propósitos que en ellos se enmarcan debemos sumarle las situaciones a las que la sociedad contemporánea se enfrenta como es el caso de los medios de comunicación y el uso de la tecnología. Ahora entonces ¿Cómo se relacionan los valores con esta propuesta y estos planes? Pues de la manera en que esta propuesta habla de accionar y los valores se encuentran implícitos en todas las acciones que realizamos.
Es entonces donde debemos entender los valores como parte de un contexto histórico. Todas las personas que se sitúan en el contexto de los alumnos forman parte para contribución que permitirá al alumno razonar sobre su actuar y sus valores. La escuela, la familia y los profesores son los encargados de guiar al alumno en la sociedad y de depositar en él una serie de valores que le permitirán conducirse de manera positiva en una sociedad.
Hablar sobre valores no es fácil, y menos si nos situamos desde el papel como profesores tomando en cuenta que “el profesor debe ser crítico y transformador de la realidad, espejos en los cuales los alumnos se reflejen” (Rojas, 1998).
En lo anterior debemos entender que no es sencillo la tarea docente por dos razones: La primera y considero más importante por ser profesionales y actuar ejemplificando, es
...