La Edad Antigua
kassan7920 de Febrero de 2012
522 Palabras (3 Páginas)8.938 Visitas
La Edad Antigua
La Edad Antigua es la etapa de la Historia que comenzó cuando se inventó la escritura, aproximadamente en el año 3.000 antes de Cristo y finalizó cuando terminó el Imperio Romano, en el año 476 después de Cristo.
Cuando se inventó la escritura no se hacía como lo hacemos hoy, sino que se trazaban símbolos y dibujos sobre piedras u otros materiales. Tampoco sabía escribir mucha gente sino solamente unos pocos. Pero gracias a lo que ellos escribieron hemos podido conocer mucho sobre aquellos tiempos.
Al principio de la Edad Antigua en Andalucía habitaba el pueblo de Tartesos y en el resto de la Península otros pueblos que tenían entre sí muchos rasgos que los diferenciaban, como los íberos del este de la Península, los galaicos, astures, cántabros y vascos del norte y los celtíberos del centro.
Otros pueblos de lugares más lejanos vinieron a la Península y se establecieron en ella. Eran los pueblos colonizadores que enseñaron a los habitantes de este lugar sus costumbres y sus conocimientos y crearon o fundaron bastantes poblados o ciudades a los que llamaron colonias. Estos pueblos fueron los fenicios, los griegos y los cartagineses.
En resumen la edad antigua Comienza con el surgimiento de la escritura y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. C.
Importantes hechos que sucedieron en la edad antigua
- El abandono de las tribus pequeñas.
- Creación de grandes ciudades amuralladas.
- Gobierno Central.
- Grandes diferencias sociales.
- División del trabajo.
- Grandes diferencias sociales : Monarcas y faraones, clase alta, obreros y artesanos, campesinos y esclavos.
Importantes descubrimientos
a) Edades del bronce y del hierro (3.000 - 1 a.C.)
• Vaso (Mesopotamia. 3.000 a.C.)
• Barco de vela (Egipto. 3.000 a.C.)
• Espada (2.300 a.C.)
• Retrete (Mesopotamia. 2.300 a.C.)
• Pelota (Egipto. 2.000 a.C.)
• Carro (Mesopotamia. 2.000 a.C.)
• Fundición del hierro (Mesopotamia. 1.900 a.C.)
• Alfabeto (Fenicia. 1.700 a.C.)
• Cuchara (1.500 a.C.)
• Reloj de sol (Egipto. 1.000 a.C.)
• Hebilla (Europa. 800 a.C.)
• Imperdible (Europa. 700 a.C.)
• Acueducto (Asiria. 690 a.C.)
• Monedas (Lidia-Asia. 620 a.C.)
• Mapa (Grecia. 550-510 a.C.)
• Arnés de caballería (Cimerios-Escitas. 540 a.C.)
• Ábaco (Mediterráneo. 450 a.C.)
• Polea compuesta (Grecia. Arquímides. 220 a.C.)
• Pergamino (Asia menor. 190 a.C.)
• Molino (Grecia. 85 a.C.)
b) Siglo I:
Piedra de Rosetta, singularísimo objeto descubierto en 1799 y cuyo estudio permitió el comienzo del desciframiento de los jeroglíficos egipcios, lo que abrió el camino a una Historia Antigua desde nuevos supuestos metodológicos.
...