La Historia de la República de Bolivia
Enviado por mgvu • 10 de Septiembre de 2012 • Trabajo • 6.960 Palabras (28 Páginas) • 840 Visitas
BOLIVIA
1. Descripción general
2. Política
3. Territorio y recursos
4. Temas medioambientales
5. Población
6. Ciudades principales
7. Cultura
8. Economía
9. Moneda y Banca
10. Transporte
11. Comunicaciones
12. Trabajo
13. Gobierno
14. Historia
INTRODUCCION:
Bolivia (nombre oficial, República de Bolivia), república situada en la región central de Sudamérica, limita al norte y al este con Brasil, al sureste con Paraguay, al sur con Argentina, al oeste con Perú y al suroeste con Chile. Bolivia y Paraguay son los únicos países de América del Sur que no tienen salida al mar. La superficie total del país es de 1.098.581 km² y ocupa el quinto lugar en extensión después de Brasil, Argentina, Perú y Colombia. La capital constitucional es Sucre y la sede del gobierno es La Paz.
Descripción general
Estado de la América del Sur que limita al Norte y al Este con el Brasil, al Sur con el Paraguay, la Argentina y Chile, y al Oeste con Chile y con el Perú.
Geografía:El principal sistema de montañas de Bolivia lo constituye la cordillera de los Andes, formada en esta región por dos cadenas: la cordillera Occidental, cuya altitud media es de 5. 000 m. y la cordillera Real u Oriental, con una altitud media de 6.000 m. Los ríos principales son el Desaguadero (que une el lago Poopó con el Titicaca), el Paraguay, el Madera, el Guaporé, el Beni y el Guapay o Río Grande. Altitud máxima: Illampú, con 6. 550 m. Altitud mínima: depresión Alto Paraguay (sobre el paralelo 20'), a -100 m. Límites: Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú.
Clima: Tropical en los llanos y selvas; templado en los valles; frío en el Antiplano y punas altas. Economía:cereales, patatas, frutas tropicales, café, caña de azúcar, cacao, tabaco; ganado vacuno, ovino y auquénido; estaño, tungsteno y antimonio, plata, oro, uranio, petróleo, gas natural; jabones, azúcar, cerveza, harinas, manufacturas de tabaco.
La población amerindia, en su mayor parte compuesta por quechuas y aymaraes, representa el 52 % de la total. Siguen los mestizos (27 %) y los blancos o criollos (21 %). La mayoría profesa la religión católica. Si bien el idioma oficial es el español, se hallan bastante difundidas las lenguas quechua y aymará, así como diversos dialectos guaraníes.
La enseñanza es estatal y privada y una gran parte de las escuelas secundarias dispone de secciones técnico-profesionales. Existen 7 universidades, repartidas entre La Paz, Sucre, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y Oruro.
Nombre Oficial
Nombre oficial: República de Bolivia Nombre común: Bolivia Nombre común local: Bolivia
Coordenadas geográficas
17º 00' Sur, 65º 00' Oeste
Situación geográfica
Centroamérica, suroeste de Brasil
Superficie total
Superficie total: 1,098,580 km²
Superficie cultivable: 1,084,390 km²
Cultivos anuales: 3 %
Cultivos perennes: 0 %
Praderas y pastos: 25 %
Bosques y monte bajo 52 %
Otros: 20 %
Superficie en regad?o: 1,650 km²
6,743 km;
Países fronterizos:
Argentina 832 km
Brasil 3,400 km
Chile 861 km
Paraguay 750 km
Perú 900 km
Kilometros de costas
0 km (sin costas)
Reivindicaciones marítimas: ninguno (sin costas)
Clima
varía con la altitud, húmedo y tropical o frío y semiárido
Moneda
1 boliviano ($B) = 100 centavos
Paridades: bolivianos ($B) por US$, 1 - 4.9137 (diciembre de 1995), 4.8003 (1995), 4.6205 (1994), 4.2651 (1993), 3.9005 (1992), 3. 5806 (1991)
Historia
El territorio de la actual República de Bolivia formaba parte del vasto imperio de los Incas en la época precolombina. Conquistado por los españoles, dependió del virreinato del Perú con el nombre de Alto Perú, hasta el año 1776, en que fue agregado al de Buenos Aires. La historia de Bolivia hasta fines del siglo XVIII es pues, la misma del Perú. En 1809 se inició el movimiento revolucionario en pro de la independencia que al fin consiguieron los bolivianos en 1825, después de dieciséis años de lucha, al quedar vencedores en la memorable batalla de Ayacucho, ganada por el general Sucre, lugarteniente de Bolívar, al virrey Laserna (1834). Creada así la República, su primer presidente fue Simón Bolívar, a quien sucedió Sucre, y a éste el general Santa Cruz, que, habiendo querido reunir en una confederación a Bolivia y el Perú, se atrajo una guerra con Chile y tuvo que huir después de la derrota de Yungay (1839). Desde esta época fueron frecuentes las guerras civiles. En 1879 estalló la guerra de nuevo entre Chile y Perú-Bolivia, que costó a Bolivia la devolución de los territorios que Chile le había cedido por el Tratado de 1874. En 1900 la República tuvo que ceder al Brasil el territorio de Acre y posteriormente entró en lucha con Paraguay por la cuestión del Chaco, gran parte del cual tuvo que ceder en 1935. Se sucedieron varios levantamientos y revoluciones populares con que llevaron serios perjuicios, para la economía del país. Entre las cuestiones económico-sociales más importantes de estas últimas décadas se registran:la nacionalización de las minas de estaño (1952), la reforma agraria (1953) y la reforma electoral, gracias a la cual se implantó el sufragio universal. Entre 1965 y 1980 la inestabilidad política se ha manifestado en frecuentes golpes de Estado, a veces cruentos, lo que ha llevado a ocupar el poder a gobiernos unas veces militares y otras civiles.
Renta Per Cápita
$2,530
Fuerza laboral
3.54 millones
Por sectores: Agricultura (% no disp.), servicios y utilities 20 %, productos manufacturados, minerales y construcción 7 % (1993)
Tasa de paro: 8 %
Deuda externa
$4.4 mil millones (Noviembre 1995)
Producto Interior bruto
PIB equivalencia del poder de compra: $20 mil millones
PIB tasa de crecimiento real: 3.7 %
Presupuestos
Ingresos: $3.75 mil millones
Gastos: $3.75 mil millones, incluyendo gastos de capital en $556.2 millones
Defensa
Cuerpos: Ejercito Boliviano, Fuerza Naval Boliviana, (incluye Marines), Fuerza Aérea Boliviana, Policía Nacional de Bolivia
Gastos de Defensa: a la paridad actual: $145 millones, 1.9 % de PIB (1996)
Exportaciones
$1.1 mil millones
Partidas: metales 39 %, gas natural 9 %, soja 11 %, joyas 11 %, madera 8 %
Principales clientes: EE.UU 26 %, Argentina 15 %
Exportaciones
$1.21 mil millones
Partidas: bienes de capital 48 %, productos
...