La Sociedad
Enviado por sanchez90 • 7 de Junio de 2013 • 1.405 Palabras (6 Páginas) • 328 Visitas
A veces sucesos que ocurren en la sociedad demuestra que algo muy feo escondemos dentro de nosotros mismos
Robos, asesinatos, violaciones, torturas, linchamientos, infanticidio. Símbolos de una sociedad en decadencia?
Sucesos dantescos como torturar y matar un niño habla de que algunos controles sociales se han extinguido estrepitosamente
Cuando una sociedad se le deja libre en sus perversiones, sencillamente la anarquía inicia reinado
El hecho de que un día una ciudad se levante debido a una atrocidad delictiva y al otro la gente hable de un concierto, habla del país y sus valores
La sociopatia social es síntoma inequívoco de ausencia de control moral
Cuando en un país sin guerra se matan decenas de personas diariamente, el fracaso en el control social es evidente
Matar y torturar un niño no es un síntoma aislado. En una sociedad sin control, el síntoma siempre es la perversión
La perversión de una sociedad es el resultado inexorable de la perversión de quienes los dirigen
No puedes dirigir un país con un lenguaje violento y esperar que la sociedad sea pacifica
Una violación, tortura y muerte de un niño no se paga con cárcel ni con muerte. En realidad no se paga con nada
El control social es siempre resultado de 2 factores: miedo a la represión legal –policial por contundente y severa y moral social
Un día alguien coloca la foto de un actor muerto y se burla del mismo. Otro día violan torturan y matan un niño. Sociedad con cáncer?
Es imposible tener control social cuando quienes lo dirigen piensan que la perversión es solo una sensación
Poco se puede lograr en una sociedad mientras quienes la componen no son capaces de regularse
Una sociedad pervertida tiende a destruirse a si misma
En la historia, todas las sociedades que se corrompen terminan destruyéndose o conquistadas (Romanos, mongoles, otomanos, etc)
En términos clínicos una perversión solo puede regulada a través del miedo o la culpa plantea que:
La homosexualidad es una tradición y el homosexual no es algo que esté allí en el mundo real listo para ser descrito y explicado como un monumento.
Según esta visión, el homosexual en realidad no existe, sino que, es más bien un artificio, una construcción social. Sostiene que fue una idea creada a finales del siglo XVIII y XIX por la comunidad médica con el fin de tomar el control de un sector de la sociedad que hasta entonces había estado bajo la competencia exclusiva de la iglesia y la justicia. De ahí, la necesidad de convertir el concepto de homosexual en una faceta de la realidad Las causas exactas de la heterosexualidad son desconocidos, pero como la narrativa cultural dominante la considera comonormal , la heterosexualidad raramente requiere una explicación.
Sin embargo, como Freud (1905) señaló, desde el punto de vista del psicoanálisis el interés sexual de los hombres hacia las mujeres también es una cuestión que necesita aclaración y no es un simple hecho evidente basado en una atracción que es en última instancia, de naturaleza química
En Psychopathia Sexualis revisa los comportamientos sexuales no convencionales a través de la lente de la teoría darwinista del s.XIX.
Todos los comportamientos sexuales-no-procreativos se consideran formas de psicopatología.
Describe la homosexualidad como un trastorno degenerativo.
Podría definirse la inversión como una frecuente variante del instinto sexual determinada por cierto número de circunstancias exteriores de la vida
Esta afirmación queda contradicha por la observación de que muchas personas caen bajo iguales influencias sexuales sin hacerse por ello invertidos
Por tanto, la alternativa innatismo o adquisición , o es incompleta o no entraña todas las circunstancias de la inversión.
En la hipótesis de la inversión congénita ( innatismo) habrá que especificar qué es lo que se considera innato si no se quiere aceptar la burda explicación de que una persona trae ya establecida al nacer la conexión de su instinto sexual con un objeto sexual predeterminado.
En el hipótesis de la inversión adquirida se plantea si las diversas influencias accidentales bastan por sí solas para explicar la adquisición sin la existencia de algo favorable e la misma en el individuo, cosa inadmisible, según ya hemos visto.
El término narcisismo fue elegido en 1899 por P. Näcke para designar aquellos casos en los que el individuo toma como objeto sexual su propio cuerpo. Llevado a este punto el narcisismo constituye una perversión.
La
...