La Vida En La Reciprocidad
Enviado por neon101194 • 11 de Agosto de 2013 • 1.135 Palabras (5 Páginas) • 375 Visitas
INSTRUCTIVO PARA LAS PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA
OBJETIVO GENERAL
Que el alumno al termino del curso adquiera, la preparación necesaria y suficiente para seleccionar adecuadamente los métodos topográficos que deberán aplicarse en los levantamientos topográficos, que represente los terrenos con su configuración superficial, deberá describir y representar gráficamente las distancias horizontales, diferencia de alturas, direcciones y los ángulos de un lugar geográfico determinado mediante el uso de instrumentos topográficos con el propósito de que realice proyectos de ingeniería civil.
PARA PODER REALIZAR LAS PRÁCTICAS, LOS ALUMNOS DEBERÁN CUBRIR CON LOS SIGUIENTES TERMINOS Y REFERENCIAS.
1. El grupo deberá de dividirse en brigadas de cuatro o cinco integrantes, las cuales deberán de mantenerse preferentemente durante todo el semestre.
2. La brigada proporcionará para todas y cada una de las prácticas el siguiente equipo
a) Cinta metálica de longitud de treinta metros.
b) Libreta de tránsito por alumno, las anotaciones en la libreta se deben registrar con lápiz en forma clara y ordenada
c) 5 estacas de 25 a 30 centímetros de longitud (según la practica)
d) 10 clavos de 4 pulgadas. (según la practica)
e) clavos para concreto entre 1 pulgada.(según la practica)
f) Plumón de tinta roja o negra
g) 1 bote de pintura de aceite de ¼ para identificar los vértices.
ASIGNATURA: TOPOGRAFIA
PRACTICA 1
Levantamiento de una poligonal cerrada con cinta, balizas y equipo auxiliar por el MÉTODO DE DIAGONALES.
OBJETIVO ESPECIFICO
Que el alumno divida un polígono cerrado de 5 vértices con dimensiones aproximadas de 30 a 35 metros, obtendrá la longitud de cada uno de los lados de la poligonal, así como la longitud de las diagonales, elaborará en la libreta de tránsito un croquis de la figura levantada y un croquis de localización del lugar.
NORMAS DE SEGURIDAD:
El alumno deberá mantener la disciplina al momento de adquirir en el almacén el equipo de topografía, en el lugar donde se desarrolle la práctica y al momento de entregar el equipo en el almacén.
MATERIAL Y EQUIPO
Cinta de acero 30 mts
Libreta de transito.
2 Plomadas de punto se proporcionan en el almacén de topografía
2 Balizas se proporcionan en el almacén de topografía
1 Mazo de 5 ó 6 lbs. se proporciona en el almacén de topografía
7 Trompos o estacas
PREPARACION DE LA PRÁCTICA
ALUMNO
• Los alumnos procederán a materializar los vértices del polígono con estacas y el marro, teniendo en cuenta que las distancias estén entre 30 y 35 m aproximadamente.
• Elaboraran un croquis del terreno ubicándolo con respecto al Norte Franco.
• Entre dos alumnos, procederán a tomar la cinta, uno por la parte de la graduación cero, colocando el hilo de la plomada de punto sobre esta medida, y el otro colocando el hilo de la otra plomada de punto sobre la medida que resulte en la cinta.
• La plomada de punto que está sobre el cero de la cinta se debe colocar justo encima del clavo hincado en el trompo que define el inicio de la línea a medir, el extremo de la cinta también se colocará encima del otro clavo hincado en el trompo extremo.
• Los alumnos que sujetan la cinta, deben colocarla en posición lo más cercana a la horizontal aunque el terreno esté inclinado y darán la tensión necesaria y suficiente.
• La longitud de cada lado deberá medirse de ida y regreso para tomar un promedio y hacer las anotaciones en forma clara y ordenada en la libreta de transito como se indica a continuación.
REGISTRO DE CAMPO
LEVANTAMIENTO CON CINTA Y BALIZA
POR EL METODO DE DIAGONALES
...