Los mexicas pedían tributo a los pueblos que tenían sometidos
Enviado por DAG10 • 21 de Septiembre de 2015 • Resumen • 810 Palabras (4 Páginas) • 346 Visitas
CULTURA MEXICA | EPOCA ACTUAL |
La cultura mexica tenía a un gobernante supremo | Actualmente, un presidente toma la mayor autoridad |
Los mexicas pedían tributo a los pueblos que tenían sometidos | Se piden impuestos, lo cual beneficia la economía del país actual |
El modelo político mexica se asentó definitivamente como una monarquía electiva, después de la formación de la triple alianza. | Se lleva a cabo la democracia para elegir al próximo gobernante |
Un consejo se encargaba de elegir al Tlatoani o gobernante | Actualmente todo el país da el voto para escoger al próximo presidente |
La triple Alianza consistía en unión de culturas para fortalecer la cultura Mexica. | Los partidos políticos se apoyan entre sí para dar cambio en el país para fortalecer la protección y apoyo del pueblo en general. |
Los pueblos que eran dominados por esta cultura pagaban tributos, con distintos productos y mercancías. | En la época actual, se pagan impuestos a las finanzas públicas efectuadas por el Gobierno federal. |
En esta civilización a las mujeres no las dejaban gobernantes. | Actualmente, las mujeres ya tienen el mismo derecho que los hombre. |
Los aliados de los Mexicas tuvieron una guerra con la cultura Tepaneca | En la época actual en el país se hacen luchas para exigir algo |
La autoridad suprema en la ciudad de Tenochtitlan era un tlatoani. El "imperio mexica" llamado por sus súbditos Triple Alianza fue inicialmente una alianza militar de tres ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan. Al frente de cada una de estas había un tlatoani que era la máxima autoridad en esa ciudad. Con el paso del tiempo la ciudad de Tenochtitlan fue prominente y de hecho las otras dos pasaron a estar sometidas de facto a las órdenes del tlatoani de Tenochtitlan que por eso se denominó 'emperador mexica' para señalar su posición por encima de los otros dos. Todos los puestos de tlatoanis (eran cargos hereditarios. Además de los tlatoanis existían los "nobles" con muchos de los cuales el tlatoani tenía relaciones de parentesco. A esa clase pertenecía frecuentemente la esposa del "emperador". El resto de la sociedad estaba formada por guerreros, sacerdotes y los plebeyos. Después de la formación de la Triple Alianza, el modelo político mexica se asentó definitivamente como una monarquía electiva. Un consejo se encargaba de elegir al tlatoani, el cual, ya elegido, le daban facultades absolutas y sin restricción. Es destacable que factores religiosos y cosmogónicos incidan en la formación de un gobierno tripartita como el de la Triple Alianza donde Tenochtitlan llevaba el mayor poder y la mayor parte proporcional de tributos luego de la derrota del poderío tepaneca y el sometimiento del altepetl de Azcapotzalco, ya que no fue la primera vez en formarse gobiernos de ese tipo.
...