Mkumba cumbe, tumbe en carnaval
Enviado por maricel.musica • 29 de Octubre de 2014 • 1.093 Palabras (5 Páginas) • 439 Visitas
Mkumba cumbe, tumbe en carnaval;
Baila negro cachimbo andalajaya ja.
Al hablar de las influencias de diferentes razas o etnias existentes en nuestro país, es poco considerada la herencia de raíz africana recibida en el norte de Chile, ya que no son muchos los que se han dedicado a la investigación profunda de este tema, o por otra parte, quizá muchos tratan de no ser reconocidos como herederos de un pueblo que se ha caracterizado y caricaturizado por su esclavitud y sobre todo por su color de piel.
Si nos remontamos a fines del siglo XVI, se podría inferir que los primeros mestizajes se vuelven numerosos por un beneficio directo hacia los individuos que poseían esclavos, ya que, según lo establecía la ley “hijo de madre esclava es esclavo” (Diaz, Galdames, Ruz, 2013, p. 171) y por este motivo se fomentaba el mestizaje, para así generar mayor mano de obra, sin considerar que este fenómeno haría posible la riquísima influencia tanto en el aspecto música, como folclórico y sociocultural.
Cabe señalar también que si bien los cantos y danzas africanos fueron mutando a través de su paso por cada país donde fueron llevados en esclavitud, el ritmo y la destreza vocal continuaron siendo el principal ingrediente de su música y danzas. El uso del tambor es, aún en la actualidad, característico de los ritmos africanos, mediante lo cual se muestra clara diferencia entre la celebración de una festividad u otra.
Esta riqueza musical no había sido considerada por el pueblo chileno, ya que existía un afán por marcar diferencias entre los descendientes africanos y los que eran considerados chilenos de “raza chilena” (p. 186), concepto referido a un estereotipo establecido por la elite gobernante después del plebiscito de 1929. En relación a esta visión discriminatoria existente en gran mayoría de los chilenos de ese entonces, es necesario preguntarse cuál sería el ideal al que la elite estaba mirando para plantear sus requisitos, pues las etnias existentes en nuestro país, estarían muy distantes del prototipo europeo al que muchos anhelaban llegar.
Esto aún sigue en proceso, pues en la actualidad todavía podemos observar cierto grado de discriminación hacia los negros y mulatos, considerando dentro de esta categoría no solamente a los africanos, sino también a nuestros vecinos bolivianos, peruanos, ecuatorianos, entre otros.
En este aspecto tuvo que existir un movimiento de globalización y de reconocimiento de lo originario, para que muchos comenzaran a valorar la riqueza cultural que estos aportaron a nuestro país.
Un claro ejemplo es el aporte en lo musical, ya que la cueca, baile tradicional de nuestro país, proviene de la zamba o zamacueca, la cual conserva aún detalles característicos de los bailes africanos practicados en América, siendo para muchos historiadores considerado como el origen real de nuestro baile nacional, “Como decíamos al principio, las corrientes sobre el origen de la zamacueca, y por ende de su derivada la Cueca Chilena, se dividen principalmente en hispanas y las africanistas. La hispanista asegura que la zamacueca se derivó de los bailes españoles de salón, como el Minué, Cuadrilla y Rigodón. También con la influencia del Fandango Por el contrario los africanistas sostienen que la zamacueca es afro peruana, puesto que fueron afrodescendientes sus principales danzantes, y que su nombre derivaría de “Zamba” y “Clueca”.El conocido músico Nicomedes Santa Cruz, dice que el nombre proviene
...