Origen de la Instrucción Premilitar
Enviado por 04149618577 • 23 de Abril de 2013 • Trabajo • 1.381 Palabras (6 Páginas) • 762 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA MARACAIBO III
Profesora: Alumna:
Jhoana Viloria Yubisay Medina
Introducción
El presente trabajo se relaciona con la instrucción premilitar, la cual se originó por la necesidad de llenar el vacío que había en torno a la educación militar en Venezuela, creando así una materia donde se daría a conocer todo lo relacionado con los conocimientos militares para consolidar valores como: la defensa de nuestro país, la conservación de nuestra integridad territorial, y afianzar los valores de nuestra identidad nacional entre otros.
Con el pasar de los años, a nivel que evoluciona el mundo esta no se quedaba atrás, ya que era tan marcada la necesidad de instruir a los estudiantes con conocimientos militares que en el año 1.981 en concordancia con el ministerio de Educación fue implantada como materia de estudio en los estados con mayor cercanía a las fronteras, al adquirir un gran prestigio se establece en todos los estados de Venezuela.
Desarrollo
Origen de la Instrucción Premilitar
Todo lo que favorece al ser humano, es de vital importancia para su formación integral e de ahí una de las razones por las cuales debemos tener presentes el porqué es necesario saber de dónde y cómo se origino la Instrucción Premilitar; cabe destacar que esta materia no es un capricho del momento sino mas bien es una necesidad de conocimientos, de formación de actitudes y comportamientos, las cuales son exigidos en varios documentos importantes de la vida civil y política de nuestra nación al igual que el ministerio de educación para el poder popular la considera como requisito obligatorio para todos los estudiantes.
Por ello debemos tener claro el concepto de Instrucción Premilitar: "Es una Asignatura que hace énfasis en naciones legales sobre la organización y roles de la fuerza Armada nacional, así como en aquellos aspectos que se relacionan directamente con la condición del estado Venezolano tales como geopolítica y su relación con la seguridad y defensa, identidad Nacional y la soberanía las prácticas militares entre otras.
La defensa como acto es la respuesta al estado de inseguridad en que un individuo, grupos de estado que se percibe en peligro o bajo cualquier tipo de amenaza realizada que disminuye las posibilidades del bienestar y supervivencias deliberadamente por otro ende en capaz de hacerlo. Por ello, desde Principios de la edad moderna los estados pasaron de organizar milicias cuando estas eran necesarias organizaciones militares permanentes.
Evolución de la Instrucción Premilitar
Las institución militares (milicias) fueron vistas de buena forma ya que contribuyeron a resguardar la nación y el espacio territorial lo cual genero que fueran adaptadas por los republicanos, una vez que se declaro y consolido la independencia y a partir de allí se ha producido un esfuerzo sosteniendo para adecuar la institución militar a las necesidades de los momentos que ha tenido que vivir el país en sus historias las normas que han creado al efecto han tenido ese propósito, y en la transición política que vive el país se puede observar de manera simultánea la naturaleza de lo viejo y de lo nuevo.
Esta materia o practica a evolucionado a medida de que pasan los años, desde su origen como materia civil, gracias a los primeros estados que desempeñaron e impusieron esta asignatura se ha aumentado los lugares donde se aplica o estudia esta misma por ejemplo: en el año escolar siguiente, después de haberse implantado la ley de añadir en los programas estudiantiles la materia instrucción premilitar (1982-1983) se alargo esta experiencia a otros estados: falcón, Lara, Apure, Carabobo, Yaracuy, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Miranda y Trujillo.
Los Venezolanos que vamos a empezar derechos plenos, es decir aquellos que poseen la edad que les permites cursar esta asignatura de instrucción premilitar forma parte de esta evolución organizacional, puesto que en situaciones
...