Paises De Asia
miriamromlEnsayo16 de Septiembre de 2013
2.909 Palabras (12 Páginas)412 Visitas
PAISES DE ASIA
LIBANO
TIPOS DE TRADICIONES: e celebran tanto las fiestas cristianas como las musulmanas; las fiestas cristianas se rigen por el calendario solar occidental y las musulmanas por el calendario lunar islámico.
El Año Nuevo internacional se observa el 1 de enero, mientras el Año Nuevo islámico se celebra en verano. El 9 de febrero, la fiesta de san Maron, recuerda al santo al que debe su nombre la iglesia cristiana maronita, a la que pertenecen la mayoría de los cristianos libaneses.
Se observa la Pascua, desde el Viernes Santo al Domingo de Resurrección. Otras fiestas cristianas son: la Asunción, el 15 de agosto, que conmemora el día en que el cuerpo de María subió a los cielos; el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, fecha en que se recuerda a todos los santos del calendario cristiano; y la Navidad, el 25 de diciembre.
Las fiestas musulmanas son el 'Aid al-Fitr, una celebración de tres días que conmemora el final del mes de ayuno del Ramadán, y el ’Aid al-Adha (La Fiesta del Sacrificio), que recuerda la voluntad de Abraham de sacrificar a su hijo por orden de Alá; muchas familias matan un animal para celebrar la gracia de Alá, que permitió a Abraham sacrificar a un carnero en lugar de a su hijo. En otoño, también se celebra el aniversario del profeta Mahoma.
TRAJES TIPICOS: El traje masculino a través de la región era notable uniforme, básicamente el consistir en túnica, pantalones y un abrigo a menudo con una cierta clase de sash de la correa o de la cintura. Para la mujer musulmana uno de los trajes mas representativos son las abayas y los caftans.
La cabeza fue cubierta siempre, por el paño principal, turban o el tarbush. Traje femenino, aunque sigue el mismo guardarropa básico, permitido para la mayor variedad en la decoración: el bordado en una variedad de colores y de puntadas, appliqué, rebordeando y remiendo fue utilizado en una miríada de estilos regionales. ¡Estas creaciones maravillosas fueron encubiertas a veces, sólo para ser reveladas entre la familia y amigos, pero otros, como los trajes ostentosos de la boda del oasis de Siwa o de las ropas asombrosas de las mujeres del beduino de Sinaí – donde la tela baja se cubre casi enteramente con bordado geométrico rosado y anaranjado, se hacen definitivamente para ser vistos!
COMIDA: la más usual es el Kibbeh bola relleno, que tiene forma ovalada, está relleno de carne con cebolla y piñones.
La meze, consiste en una serie de platos que son ordenados en restaurantes, consisten en distintas cremas de vegetales tales como el garbanzo (hummus), queso cremoso (labne), en algunos casos el pimentón (siendo este herencia siria), de entrada trae carnes crudas como son la carne de vaca, de hígado y blanca, con sal y pimienta al gusto, también incluye ensaladas como son el tabuleh y el fatush, el kibbeh, carnes asadas y frituras diversas, entre otras cosas.
SIRIA
TRADICIONES: contribuido a la literatura y a la música árabe, y tienen una grantradición en poesía oral y escrita. Siria posee una larga tradición de bailes folklóricos. Dichos bailes, ejecutados en grupo y en los que se combinan el canto y los movimientos rítmicos, poseen muchas variables dependiendo de la región del país.
Una de las modalidades más conocidas y vistosas es la Dabka. Realizada generalmente a rimo de tambor o flauta, esta danza consiste en una coreografía de pasos y golpes contra el suelo para la que es necesario tener un buen juego de pies.
TRAJES TIPICOS: Los estilos regionales locales de la ropa reflejaron esta opción de materiales amplia, al igual que la variedad de técnicas del textil practicadas: los textiles fueron tejidos, teñidos, impresos, y adornados con bordado, aplicaciones y el remiendo. El bordado fue practicado entre mujeres de la aldea, y era una industria de la artesanía casera importante. Rojo oscuro era el color preferido en la aldea de Saraqeb, color de rosa brillante del bordado la preferencia del es-Suchne-Suchne
COMIDA: El plato principal suele estar compuesto por carne o pescado. Los "kebab" (brochetas de carne que suelen ser de pollo o cordero, están cocinados en barbacoa. Otro plato es el "kafta", que se prepara con carne picada de cordero, cebolla, y especias, cubierto con una ensalada de perejil. También, podemos encontrar el "ruz dyay" (arroz con pollo) o "lahme" (carne). El arroz se cocina con especies aromáticas, y encima se colocan trozos de pollo con almendras, y piñones tostados.
IRAN
TRADICIONES: En Irán, el viernes es el día de la oración. Durante el mes de Ramadán, los iraníes ayunan desde el amanecer hasta que el sol se pone.En el islam, el muezín llama cinco veces a la oración desde el minarete de la mezquita.
Los musulmanes comen con la mano derecha, la izquierda es impura.
TRAJE TIPICO
El chador es un largo vestido negro que cubre la cabeza y el cuerpo. Las Mujeres iraníes ataviadas con el característico chador, las mujeres iraníes utilizan esta prenda de vestir desde el triunfo de la Revolución Islámica (1978-1979).
COMIDA: El Barbari elaborado con harina de trigo y es como la base de una pizza delgada de unos 40 a 60 cm de diámetro y es típico de las zona azarí (influencia claramente de la turca).
El sangak parecido al anterior, pero fabricado con harina integral y tiene algo de grosor (medio centímetro) y posee algunos agujeros, este tipo de pan es el más popular del país.Los postre Son muy deseados y poseen mucha fama los dulces de Qom y Yazd. Los más típicos son el Baglava compuesto de nueces dulces aceitosas y normalmente cortadas en forma de diamante, el Lowz-e-bidmeshk que es un sauce perfumado, el Sohan compuesto de harina y nueces dulces. El más popular y asequible en todos los lugares es el Kebabi.
OMAN
TRADICIONES: Los omaneses son grandes protectores del medio ambiente. Después de varias décadas de caza intensiva, ahora hay numerosas especies de animales protegidas.
Omán es un país limpio. Los mercados modernos, con suelos blancos y aire acondicionado, sustituyen poco a poco a los viejos zocos con olores. Está prohibido tirar papeles o colillas al suelo y conducir en la capital con un coche sucio. Los conductores se paran antes de entrar en la ciudad para limpiar sus coches.
En las regiones del interior, las mujeres llevan el burqah, una máscara que cubre toda la cara menos los ojos. Estas máscaras están teñidas de índigo y adornadas con hilos de oro.
TRAJE TIPICO
Los hombres de Omán visten trajes blancos y turbantes para protegerse del sol abrasador, y en sus fajas de colores a menudo llevan cuchillos decorativos llamados khanjars. En las zonas rurales de Omán, muchos hombres portan rifles.
COMIDA: Por lo general la cocina omaní es muy sencilla, aderezada con muchas especias para completar los platos, que normalmente consisten en pollo, pescado y cordero, que varían de región en región. Por lo general los platos van acompañados de arroz, gran variedad de sopas y caldos, ensaladas, curry y vegetales frescos. En el desierto muchos omaníes toman un dulce llamado halwa. Normalmente se sirve antes de la consumición del kahwa, un tipo de café muy popular y que se considera símbolo de hospitalidad. Otras bebidas populares son el laban (una especie de mantequilla salada) y yogures líquidos.
Para las festividades se preparan platos especiales, siguiendo tradiciones islámicas. La diversidad gastronómica de estas ocasiones es muy diversa, aunque sólo se preparan en estas ocasiones
TURQUIA
TRADICIONES: Es normal regatear. Fuera de las zonas turísticas, no está bien visto bajar excesivamente el precio. Cabe señalar que no se considera de mala educación no comprar nada incluso tras haber bebido un té ofrecido amablemente. No olvides descalzarte. Evita visitar las mezquitas los viernes o a la hora de las oraciones (también es aconsejable descalzarse antes de entrar en una mezquita, y volver a ponerse los zapatos para subir a un minarete. Las mujeres deben cubrirse la cabeza). Mientras dure el Ramadán, evita comer, beber o fumar en público durante el día. El nudismo está prohibido. Es preferible no besarse en la calle.
TRAJE TIPICO
las mujeres, dejadas detrás de las áreas rurales persiguiendo sus maneras de la vida tradicionales, podrían sostener o preservar sus trajes tradicionales. El traje masculino y los trajes femeninos también indican diferencias locales. Los trajes, que se producen generalmente de telas localmente tejidas, consisten en generalmente los pantalones holgados, camisa (mintan), tres faldas y delme en ciertas regiones para las mujeres, y de los pantalones otra vez holgados, camisa
collares y un chaleco o una chaqueta corta con las mangas rajadas (cepken) para los hombres.
COMIDA: Tarhana
Yayla
Buğday aşı/sopa de yogur/sopa de ayran (puede ser servida fría o caliente)
Domates (Sopa de tomate)
Mercimek (lentil)
Ezo gelin
Düğün
...