Pensamiento
Enviado por manuelito19971 • 2 de Diciembre de 2014 • 527 Palabras (3 Páginas) • 211 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
PREPARATORIA 17
UNIDAD DE APRENDIZAJE: IDENTIDAD Y FILOSOFIA
REFLEXION SOBRE EL HOMBRE
MAESTRA: DIANA COLIMA MAURICIO
ALUMNO: JUAN MANUEL INDA RODRIGUEZ
5ª C TURNO VESPERTINO
Pensamiento sobre el hombre
Este trabajo tiene el propósito de presentar la visión del hombre en la sociedad y como este tiene la relevancia para generar cambios a favor de su bienestar.
En este ensayo se hablara sobre los conceptos del hombre ¿Qué es el hombre? ¿Quién nos creo? ¿Quiénes somos? Una reflexión y pensamientos de algunos filósofos, (según el libro del Génesis del Antiguo Testamento hay una declaración que dice que Dios creó al hombre a Su imagen y semejanza. Algunas personas, que creen que el hombre es un cuerpo, concluyeron de esto que Dios tiene la apariencia del cuerpo humano y empezaron a dibujarlo en forma de un anciano que se sienta en una nube.)Pero el hombre no es un cuerpo, sino una conciencia, una unidad de energía que se percibe y que mora temporalmente en un cuerpo o fuera de éste. Nos encontramos en un mundo como soñadores, nuestra vida y nuestros actos, son percibidos como un sueño, siendo rebaños de éste gran sistema llamado sociedad.
Así mismo, siguiendo con ésta teoría, pareciera que afirmamos la sentencia de Pitágoras, cuando decía "La vida es un pasaje; el mundo una sala de espectáculos; uno entra, mira y sale".
A mi punto de vista los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.
Una parte importante para mí es una opinión sobre Karl Marx planteo la unión de la teoría y práctica para transformar el mundo, en su pensamiento filosófico Marx describe al hombre de distintas maneras afirma que el hombre es el resultado de la historia económica. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales es decir por su contexto histórico social.
Otro concepto muy importante para Mark, es que el hombre no se determina por su espíritu ni de la idea abstracta, sino del hombre real (el hombre es el mundo)
Desde ésta perspectiva, el hombre sólo vive guiándose por lo que se le presenta, las oportunidades, convirtiéndose en un engranaje, un robot de la sociedad, no digo que yo no lo sea, todos podemos pensar, actuar es otra cosa muy distinta.
Esto nos deja una interrogante, ¿Somos meros espectadores de la vida, o tenemos el control de ella?
La pasada noche recordaba el estudio de la libertad, donde la libertad es la capacidad de actuar o no actuar en su vida, siendo responsable de sus actos. Uno de los filósofos que más me llamó la atención fue San Agustín, donde decía que Dios nos había entregado dos dones, el libre albedrío y la libertad.
El libre albedrío es el poder de discernir
...