Planeación De Historia 1
Enviado por 43257745 • 2 de Octubre de 2012 • 5.347 Palabras (22 Páginas) • 943 Visitas
eSUBCRETARIA DE EDUACACION FEDERALIZADA.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA: ANGEL ALBINO CORZO CLAVE: ES-374-10 Y 07DES0037X
CICLO ESCOLAR: 2012 - 2013 TURNO MATUTINO GRADO: 2º GRUPO: __
PROFESOR: ASIGNATURA: HISTORIA FECHA: _______________
Bloque 1. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII
e
PROPÓSITOS: EN ESTE BLOQUE SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS:
• Elaboren una visión de conjunto del mundo antiguo y de la Edad Media que les permita comprender el proceso de integración de distintas regiones del mundo a raíz de la expansión europea de los siglos XVI y XVII, así como los cambios y permanencias en las formas de vida de los pueblos.
• Analicen las causas y consecuencias de la hegemonía europea y de su avance científico y tecnológico en el periodo.
• Reconozcan los aportes culturales de los distintos pueblos que entraron en contacto durante los siglos XVI y XVII y valoren la importancia del respeto y la riqueza de las relaciones interculturales.
ACTITUDES Y VALORES:
• Responsabilidad formación de una conciencia histórica para la convivencia
HABILIDADES:
• Identificar Ubicar Reconocer Utilizar Distinguir Leer
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
• Al estudiar estos temas es importante relacionar el pasado y el presente y señalar cambios y continuidades. Para ello, conviene presentar imágenes o gráficas que permitan a los alumnos comparar las épocas y formular hipótesis de las causas de los cambios.
SUBCRETARIA DE EDUACACION FEDERALIZADA.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA: ANGEL ALBINO CORZO CLAVE: ES-374-10 Y 07DES0037X
CICLO ESCOLAR: 2012 - 2013 TURNO MATUTINO GRADO: 2º GRUPO: __
PROFESOR: ASIGNATURA: HISTORIA FECHA: _______________
SECUENCIAS NUMERO DE SESIONES TEMAS RECURSOS DIDACTICO APRENDIZAJES ESPERADOS EJES ESTRATEGIAS COGNITIVAS ESPERADAS
Secuencia de inicio:
El tiempo de la Historia
• Introducción al curso
• Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente en una línea del tiempo algunos de los hechos y procesos relevantes relacionados con la conquista y colonización de diversas regiones del mundo, la difusión del humanismo, la organización de las monarquías y los avances científicos y tecnológicos.
• Ubicar en un planisferio los principales viajes de exploración, las regiones que entraron en contacto con la expansión europea de los siglos XVI y XVII y las posesiones de España y Portugal durante estos siglos.
• Señalar algunos cambios a partir del intercambio de especies animales y vegetales.
• Identificar las transformaciones de los pueblos que entraron en contacto durante los siglos XVI y XVII y describir las principales características de las sociedades del continente americano bajo el orden colonial.
• Reconocer las causas que favorecieron los viajes de exploración y la hegemonía europea en el mundo.
• Utilizar conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráfica las características del periodo.
• Distinguir las características de las formas de expresión artística a través de imágenes y reproducciones de obras de arte.
• Leer breves narraciones sobre la conquista europea y hacer comentarios sobre las mismas.• Identificar las aportaciones africanas, americanas y europeas a la herencia común de los pueblos del mundo y valorar las que permanecen en la actualidad.
Comprensión del tiempo y el espacio históricos
• Ordenamiento cronológico
* Ubicar hechos, procesos y periodos, así como su sucesión.
• Cambio-permanencia
* Identificar cambios y permanencias.
• Multicausalidad
* Identificar causas y consecuencias.
• Pasado-presente-futuro
* Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual.
* Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto con el fin de que reconozcan su papel como sujetos históricos.
• Espacio histórico
* Localizar e identificar las características de los espacios históricos.
Manejo de información histórica
• Formulación de interrogantes
* Elaborar hipótesis a partir de conocimientos previos.
* Reformular hipótesis a partir del conocimiento adquirido.
• Lectura e interpretación de testimonios escritos
* Diferenciar fuentes primarias y secundarias.
• Expresar conclusiones de manera oral y escrita
* Organizar argumentos para la elaboración de una explicación histórica.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia
Fomentar el respeto a la diversidad cultural mundial reconocida como un producto histórico del que forma parte.
Identificar
• Ubicar
• Señalar
• Reconocer
• Utilizar
• Distinguir
• Leer
Conceptos clave:
Capitalismo
Ciencia
Conquista
Contrarreforma Humanismo
Mestizaje
Reforma
Renacimiento
Resistencia
1. Las fronteras de Europa se transforman • Necesidad de abrir nuevas rutas comerciales entre Europa y Asia
• Humanismo y Renacimiento
• Avances científicos y tecnológicos
• Consolidación de monarquías nacionales
Libro del alumno.
Libro del maestro.
Herramientas tic.
Copias.
Mapas.
Conceptos básicos Colores
Diccionario
Fuentes alternas:
Direcciones Electronicas
Libros del rincon.
2. Una aventura que transformó al mundo • Exploraciones y descubrimientos
• Colonización portuguesa
• Colonización española
• Colonización inglesa Libro del alumno.
Libro del maestro.
Herramientas tic.
Copias.
Mapas.
Conceptos básicos Colores
Diccionario
Fuentes alternas:
Videos
Direcciones Electrónicas,
Libros del rincón.
...