ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Población en Chile


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.180 Palabras (5 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 5

La política de población en chile durante el siglo XVIII

Santiago Lorenzo; Rodolfo Urbina

 En chile del siglo XVIII, la escala social estaba predominada  por tres segmentos, que mayoritariamente tenían vida campesina, en la cúspide estaban los españoles hacendados, estos dueños de grandes haciendas viven permanentemente en el campo pero además poseen casas en las ciudades más importantes, la razón de por qué estos hacendados no viven en ciudades es por la desconfianza que tienen de los criollos, estos suelen robar y mal cuidar en las haciendas por lo que el hacendado debe estar en permanente supervisión. Más abajo en la escala están los españoles empobrecidos, estos generalmente son arrendatarios de terrenos, donde suelen hacer cementeras u otros cultivos además de la ganadería, en esta categoría están también algunos comerciantes, al final de la escala social están los criollos, con una población más abundante que suele ir de hacienda en hacienda buscando en que ganarse la vida, es esta población flotante la que inspiraría de alguna manera la política de fundación de ciudades, al no poderla controlar.

El obispo de Santiago, Francisco de la Puebla González, envía una carta al rey a comienzos del siglo XVII, donde detalla las condiciones del reino y sus habitantes, aquí señala que el problema de este reino es que la población está muy dispersa en el territorio y esto afectaría la asistencia espiritual, bajo esto se genera toda una política de fundación de ciudades, como respuesta se envía una Real Cedula, donde se señala que los españoles deben dejar el campo y ligarse a una ciudad así daría un ejemplo a los criollos e indígenas para que asimilen la vida en las ciudad. Esta política causa controversia con la gobernación ya que lo consideran inaplicable, y sin equivocarse, las personas que se mudan a las nuevas ciudades son incapaces de sostenerse en las ciudades por que poseen una tradición campesina, otra de las razones de por qué no se pudieron asentar en las ciudades es porque su patrimonio se veía afectado ya que no podían estar permanentemente cuidándolo ya que generalmente las villas quedaban distantes.  El gobernador pide que se revoque la R.C. sobre el poblamiento fundamentando que la pobreza, escasez de población, dificultades que trae el desarraigo de os trabajos de las haciendas. Según los gobernadores llevar a cabo esta población de villas era difícil porque se pierde trabajo en las haciendas y conlleva un gran cambio de mentalidad. Uno de los gobernadores que considera que la población de villas es fundamental es José de Santiago Concha, considera que la forma de vida dispersa perjudica la evangelización, enseñanza, la administración de la justicia y la percepción de las rentas reales.

A mediados del siglo XVIII, se retoma la fundación de ciudades, pero este proyecto no cuenta con los fondos necesarios, por eso le piden colaboración a los vecinos más pudientes, estos colaboran con tierras y mano de obra. En 1744 se redacta la R.C. esta llega con algunas proposiciones y nuevas ideas, crea y fija las atribuciones de una nueva  junta de población, aquellos que sean pobladores deberían ser pobres, estos serían provistos de solares y casas, terreno fértil y una manutención para los tres primeros años. El proyecto es rechazado por la junta de población y acuerda seguir fundando villas con la colaboración de los vecinos. Las villas no prosperan en el carácter material y no cumplen la función de aglomerar a las personas, con el gobernador Ortiz de Rozas cesa todo el proyecto de fundación de ciudades pero al llegar al gobierno Ambrosio O’Higgins, se retoma ya que considera que las villas son el eje del progreso del reino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (64 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com