RE: Foro 1
Enviado por dieck95 • 16 de Noviembre de 2014 • 270 Palabras (2 Páginas) • 281 Visitas
Introducción
En términos generales y de dominio público, al parecer, decir la verdad, es una cuestión de honradez; ser leal, es una cuestión de honor; ser agradecido, es una cuestión de bondad o buena voluntad. En esta actividad hablaremos sobre el siguiente valore, la equidad la cual engloba la veracidad, la lealtad y la gratitud.
Daremos a conocer una breve explicación sobre cada uno de los valores y subvalores, comparando la opinión del autor Méndez, J. M. y la nuestra. Utilizaremos las aplicaciones de las leyes axiológicas y observaremos que similitud o que dependencia tienen con estos valores. Al final encontraremos una breve conclusión sobre lo aprendido al haber realizado la actividad y también una opinión personal respecto al tema.
Desarrollo
La palabra equidad tiene varios usos, prudencia judicial, justicia en general, cubriendo incluso valores de respeto. Pero aquí empleamos equidad para designar los actos justos de persona a persona. O sea, lo que tradicionalmente se ha llamado justicia conmutativa.
La veracidad se entiende aquí como decir lo debido a quien tiene derecho a saberlo. No es un valor, en cambio, la sinceridad, entendida como mero acuerdo entre lo que se dice y lo que se piensa. Yo creo que veracidad si puede ser un valor de justicia, la veracidad puede ser generalizable ya que si todo el mundo dijese la verdad a todo el que tiene el derecho nadie podría darse por ofendido y la veracidad es un valor ético de justicia. La veracidad también dice que somos libres para suscribir pactos o promesas con quien nos interese hacerlo y de ahí surge otro súbalo de la equidad que se llama lealtad.
...