Sucesos naturales
Enviado por gdfghhj • 21 de Mayo de 2013 • 203 Palabras (1 Páginas) • 437 Visitas
Prevención: Conjunto de acciones cuyo objetivo es IMPEDIR o EVITAR que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen desastres.
Ejemplos:
Sistemas de iorrigación y canalización para evitar sequías.
Sistemas de cierre automático de válvulas para evitar escapes de sus-tancias químicas, y de extinción rápida para impedir incendios.
Barreras y piscinas de captura para impedir derrames de hidrocarbu-ros. loida
Mitigación: Resultado de una intervención tendiente a reducir riesgos.
Es importante definir que es Intervención:
Medida o acción destinada a modificar determinada circunstancia.
En mitigación, la intervención es una acción destinada a modificar:
Las características de un fenómeno con el fin de reducir la amenaza o
Las características intrínsecas de un sistema biológico, físico o social a fin de reducir la vulnerabilidad. loida
Preparación: Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficaz-mente la respuesta y rehabilitación.
A esta etapa corresponden, entre otras las siguientes actividades:
Definición de las funciones de los organismos operativos.
Inventario de recursos físicos, humanos y financieros.
Capacitación de personal para la atención de emergencias.
Información a la comunidad acerca de riesgos e instrucciones a cum-plir en caso de desastre. loida
...