TEOTIHUACAN - MAYAS
Enviado por alinagr7 • 5 de Junio de 2013 • 3.058 Palabras (13 Páginas) • 464 Visitas
1. Desarrolle la ubicación geográfica, temporal y espacial de la cultura de Teotihuacán.
2. ¿Cómo estaba dispuesta la ciudad? Dibuje un plano.
3. ¿Cuáles son los principales centros ceremoniales?
4. ¿Qué características tiene su arquitectura?
5. Desarrolle la pintura y escultura de Teotihuacán y dibuje un ejemplo de cada uno.
6. Desarrolle la ubicación geográfica, temporal y espacial de la cultura Maya Clásica.
7. Describa la escultura Maya.
8. ¿Cómo es el calendario Maya? Características y función.
9. Describa y analice técnicas constructivas y principales edificios. ¿Cómo era la bóveda Maya? Dibuje un ejemplo.
10. ¿Qué son los frescos de Bonampak?
11. Investigue los juegos de pelota. Dibuje una perspectiva.
DESARROLLO
1. La cultura de Teotihuacán se desarrolla, durante el período clásico de la era precolombina aproximadamente entre los 200 y 650 d. de C., en el centro de una amplia llanura, situada en el valle del río San Juan, a 2.500 metros sobre el nivel del mar y a 40 kilómetros de la actual capital de México.
La rodeaban volcanes apagados que actualmente presentan al paisaje un aspecto desolador.
2. La ciudad de Teotihuacán se extendía sobre una superficie de unos 30 km2. Su organización es clasista. El núcleo central lo ocupan los edificios religiosos, pirámides, templos y residencias sacerdotales. Desde los comienzos fue considerado un centro exclusivamente ceremonial y religioso, de allí su denominación de “La ciudad sagrada”.
La parte “Sagrada” de la ciudad, que giraba alrededor de las dos pirámides más importantes -la del sol y la de la luna-, tenía como eje a la denominada Avenida de los muertos, de 2 kilómetros de largo, que se encontraba orientada de norte a sur, y la ciudad “civil” estaba situada al sur de la anterior, que se extendía en torno al templo de Quetzalcóatl y abarcaba los barrios situados en la periferia.
La distribución de los edificios y de los espacios libres seguía un patrón prefijado con el fin de dar ilusión de volumen y altura. Para ello se recurrió a una arquitectura sólida, cúbica y ciclópea. La sensación de altura fue lograda por el aprovechamiento de los desniveles naturales que fueron salvados mediante escaleras y terraplenes.
3. Principales centros ceremoniales de Teotihuacán:
• Pirámide del Sol: Ubicada al este de la Avenida de los muertos. Su base casi cuadrada mide unos 225 metros de lado y alcanza los 65 metros de altura. Es la de mayor tamaño de toda la ciudad y su construcción fue realizada en dos etapas. La primera está formada por dos cuerpos escalonados cuyos perfiles siguen el ángulo natural de inclinación de la masa de la pirámide, que está constituido por escombros, desechos, arcilla, objetos, etc. Todo eso prensado mediante contrafuertes y capas de piedra y mortero constituyen el núcleo de la pirámide recubierta con laja de piedra. La construcción de la segunda época, cubrió la anterior y la pirámide quedo formada por cuatro terrazas recubiertas de piedra y estuco.
En la cúspide había un templo y una estatua de un ídolo de grandes proporciones; ahora tan sólo queda una plataforma cuadrada de superficie un tanto irregular.
Sobre la cara oeste se halla la gran escalinata de 32 metros de largo y 18 de ancho, sus escalones están limitados por anchas alfardas. La escalera se interrumpe en cada terraza formando un descanso.
• Pirámide de la Luna: Ubicada en el extremo norte de la Avenida de los muertos. Su base rectangular mide 150 metros de frente, 120 metros de lado y alcanza una altura de 46 metros.
Está precedida por una amplia plaza en cuyo centro se levanta un altar cuadrangular con cuatro escaleras de acceso elevado respecto del conjunto.
Frente a la pirámide hay otro altar cuadrangular que está limitado a cada lado por seis plataformas con cuatro gradas que, se piensa, estaban coronadas por templete que se agrupan formando pequeñas plazoletas alargadas interiores.
La gran escalinata desemboca en un antecuerpo adosado sobre la fachada sur. Es de tramo único, esto dinamiza su movimiento ascensional. Lateralmente a la pirámide salen calles que van organizando conjuntos de edificios con sus respectivos patios siguiendo el plan general de la ciudad.
Al oeste de la plaza que la precede se encuentra el Palacio de Quetzapapalotl.
• Templo de Quetzalcóatl: Se trata de dos pirámides superpuestas. La primera de seis cuerpos y más antigua, sirve de núcleo a la segunda, de cuatro cuerpos y más tardía que ha sido construida sobre la anterior.
Una ancha escalera conduce a la cúspide de la pirámide, donde se supone se hallaría el templo del que no queda ningún resto.
En su construcción se utilizó el sistema de tablero talud.
Su denominación deriva de las esculturas que adornan sus paredes. Cada uno de los seis cuerpos de la pirámide están cubiertos por frisos esculpidos donde se alternan cabezas de los dioses Quetzalcóatl y Tláloc formando hileras horizontales de motivos semejantes.
4. La arquitectura teotihuacana se caracteriza por ser sólida y cubica y por el predominio de la línea horizontal. Posee una notable organización entre los templos, palacios, edificios públicos, zonas habitacionales, etc., lo que la convierte en la primera gran ciudad urbanizada del mundo indígena mesoamericano.
Todas las construcciones son armónicas en relación a las que las rodean, basadas en el sistema constructivo de talud (elemento sustentante) y tablero (elemento sostenido o sustentado). El estilo geométrico, lineal y severo manifestado en su planificación y en el revestimiento de sus edificios fue suavizado por los relieves y murales de gran colorido de estucos y piedra que los cubrían totalmente.
El tablero está siempre enmarcado por un rectángulo y es el espacio que presenta un panel en el que muchas veces se encuentra la ornamentación.
Otra característica es la perfecta simetría en la construcción que presenta pureza en la línea con rasgos nítidos, perfiles perfectos y armónicos.
5.
• Escultura: En la segunda época, la escultura ocupó un lugar de gran importancia en la decoración de los edificios como por ejemplo en el templo de Quetzalcóatl o en el friso que cubre la segunda Pirámide del Sol.
La escultura teotihuacana se caracteriza por su frontalidad, su planimetría, su total rigidez y por la geometrización de la forma. El perfil es totalmente geométrico y la obra se estructura sobre la base de un escalonamiento de rectángulos que se superponen adaptándose a los límites del bloque
...