ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Verbos


Enviado por   •  13 de Febrero de 2014  •  Tesis  •  777 Palabras (4 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 4

Descargas

Encuéntrala

Eventos

Directorio

acerca de

Ayuda

Radio

libros

Shoppe

Triple Aleph

Visita nuestro canal en YouTube

Search

Publicidad

Artículos más vistos

1¿Eres hippie, hipster o yuppie?

2¿Qué tipo de pecador eres?

3¿Cuál romántico eres?

4¿Eres «geek» o «nerd»?

5Dato para recordar — El New York Horror Film Festival premia a Romero con el Life Achievement Award

Para escribir mejor

¿Barón o varón?

Algarabía PARA RECORDAR

Suscríbete al newsletter

Dirección de e-mail :

Publicidad

«MATADOR» / Los Fabulosos Cadillacs

Historia de una canción

Por Retrofutura | abril 9, 2013

«MATADOR» / Los Fabulosos Cadillacs

«A una década y media de su lanzamiento, “Matador” puede ser el sencillo de rock más grande de los 90.»

Chuck Eddy

Siendo el segundo sencillo del álbum Vasos vacíos del grupo argentino, «Matador» es considerado un himno de lucha y resistencia. El tema cuenta con todos los elementos clásicos del ska, de la samba y otros ritmos afrocaribeños —como la incorporación de los cánticos del reggae—, además de los instrumentos de cuerda, percusión y viento, claramente identificables. Todo estos elementos, en perfecta armonía, conforman una melodía memorable. Sin embargo, en ocasiones, el mensaje de la canción puede pasar desapercibido por el ritmo y coro del tema, que invitan al baile, más que a la protesta —aunque nadie dijo que bailar no puede ser un acto contestatario.

«Viento de libertad, sangre combativa.»

«Matador» cuenta la historia de un hombre que lucha y muere en defensa de la búsqueda de un mundo mejor; un hombre para quien los ideales juegan un papel importante. Las balas que dispara son en nombre de la paz y la justicia, a diferencia de las balas de quien lo asesina. Los integrantes de la banda, en especial Flavio Cianciarulo, escribieron un tema que recogía la épica de un héroe ficticio que lucha contra lo que considera injusto. Esta canción no trata de la historia de un criminal ni de un bandido, sino de un hombre que pelea y pierde la vida en defensa de la igualdad, libertad y fraternidad, al estilo de muchos libertadores latinoamericanos. La conjunción de todos estos elementos de la canción llevó a la banda a la internacionalización y a la consagración del rock argentino y latinoamericano.

«Me dicen el Matador, nací en barracas. Si hablamos de matar, mis palabras matan. No hace mucho tiempo que cayó el León Santillán.»

La canción se ha relacionado con diversos personajes, en especial revolucionarios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com