Primeros animales domesticados por el hombre
LiliaS2626 de Septiembre de 2013
864 Palabras (4 Páginas)640 Visitas
PRIMEROS ANIMALES DOMESTICADOS POR EL HOMBRE.
Según pruebas arqueológicas, el primer animal domestico fue el perro. Se han hallado fósiles de canes con más de 10 mil años de antigüedad asociados a asentamientos humanos de esa edad. Sin embargo, su domesticación debe haber comenzado unos dos mil años antes.
Probablemente, cachorros salvajes rondaban los primeros asentamientos humanos en busca de restos de comida. Así se acostumbraron a la presencia del hombre y se convirtieron en su compañero de caza. Al principio todos debieron parecerse entre si: similares a los lobos de hoy. Con el tiempo. Surgieron las razas debido a la selección genética promovida por el hombre para acentuar ciertas características de los perros primitivos.
La segunda especie domestica fue la cabra, hace unos 11,500 años, seguida de la oveja, 500 años más tarde, cuando los grupos humanos comenzaron a establecer aldeas sedentarias.
PRIMEROS UTENSILIOS.
Las primeras herramientas de piedra fueron hechas con guijarros, uno de cuyos extremos se cincelaba hasta obtener un borde afilado. Poco a poco las herramientas de piedra se fueron haciendo más sofisticadas, y además comenzaron a usarse como utensilios y armas los huesos de los animales que cazaban.
Hacia el año 6,000 a.C surgieron los utensilios para la agricultura cuando el hombre empezó a cultivar la tierra. Con esta actividad abandonó el nomadismo y se convirtió en sedentario. Las primeras herramientas fueron el hacha (servía para destrozar), las hoces (cosechar) y una versión muy primitiva del metate (moler granos).
Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra, encontradas en África. Datan aproximadamente del 250,000 a.C.
Alrededor del 100,000 a.C en algunas cuevas se encontraron diversos artefactos como hachas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de piedra; esto indicaba que el hacha se convirtió en una herramienta para fabricar otros utensilios.
La tecnología primitiva no se centraba solo en la manufactura de herramientas. En su búsqueda de pigmentos descubrieron los minerales como la azurita y la malaquita.
Con el descubrimiento del fuego, aprendieron que los metales forjados repentinamente y puestos al fuego no se agrietaban; a esto se le llamaba recocido y fue introducido por las civilizaciones de la edad de piedra.
TEORIAS DEL DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO.
Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo.
El fuego fue conocido por el hombre casi 500.000 años antes de Cristo.
En sus comienzos, el mayor problema era cuidar ese fuego que los hombres llevaban a las aldeas, y mantenerlo encendido. Todavía no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustibles. Cuando entraban en posesión del fuego era probable que nuevamente lo perdieran. Y había que esperar que otra vez la naturaleza les brindara la oportunidad de volver a conseguirlo. A raíz de esta necesidad, se nombraron guardianes del fuego.
En Roma existió la orden sacerdotal de las vestales que cuidaban del fuego sagrado. Si una vestal dejaba apagar el fuego sagrado era sepultada viva en castigo.
Cuando el hombre prehistórico logró encender el fuego, dominó uno de los elementos que más iba a servir en el avance de la civilización.
Una de las huellas que aseguran el uso del fuego en la prehistoria, data de 340.000 años antes de Cristo, fue encontrada en China. Pero no se sabe con certeza si al fuego lo conservó de la naturaleza o si el hombre lo encendió por sí mismo.
El primer método de encendido se supone que fue el del frotamiento de una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca.
Otro similar consistía en frotar una liana en una ranura efectuada
...