ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTO 9 DE JULIO


Enviado por   •  28 de Junio de 2014  •  858 Palabras (4 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 4

ACTO 9 DE JULIO

Celebramos el 9 de Julio en Argentina uno de los acontecimientos decisivos de la historia del país: el Día de la Independencia, que fuera declarada el 9 de julio de 1816.

Este día, se concretó y se definió formalmente su existencia como Nación latinoamericana. Concluyendo así un sentir que se inició en Mayo de 1810 cuando expresamos nuestra intención de transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio y que fue consolidada con la Declaración de la Independencia.

Entrada de las banderas de ceremonia

Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Rosario En una nota, Belgrano comunicó que "...siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional".

Hoy, Como en cada momento importante en la vida de los argentinos, nuestro acto será presidido por la Bandera de ceremonias. La misma que hace 200 años nos representa ante el mundo.

hacen su entrada para acompañarnos en este acto, la bandera argentina portada por………………………………escoltas………………………………………………………., bandera bonaerense portada por……………………………………..escoltas……………………………………………………

Las recibimos con un caluroso aplauso.

“Libertad, libertad, libertad”, dicen algunos versos de nuestro Himno Nacional; A lo largo de la historia, nuestra canción patria ha sufrido diferentes modificaciones.

Pero el sentir de aquel que creó sus versos continúa intacto y emociona a aquellos que lo entonan con verdadero sentimiento de argentinidad.

Los invito a entonar con respeto Nuestro Himno Nacional Argentino, pongámonos de pie y con el orgullo de ser argentinos, cantemos sus estrofas.

Entonación del Himno Nacional Argentino.

Palabras alusivas a cargo de la docente de primera sección, Marina Bergamaschi.

Nuestras Banderas que como siempre nos acompañan en todos los momentos que expresamos nuestra argentinidad, se retiran. Nos ponemos de pie para despedirlas con un sentido aplauso.

Hace muchísimos años, allá por 1816, en una provincia Argentina, ocurrió algo muy importante. Los representantes de cada provincia se reunirían allí para firmar un Acta donde declaraban la Independencia, querían ser libres del rey de España. Los representantes de cada provincia, tuvieron que viajar muchísimo para llegar a Tucumán, en esa época no había aviones ni autos veloces y cómodos como los hay ahora. Los diputados (no andaban en BMW), viajaban en diligencias, carretas, y a caballo. El viaje era cansador, pasaban frío, y debían comer a la orilla del camino y descansar un rato. Era un enorme sacrificio pero ellos, peo estaban felices de poder hacer algo tan importante por su patria y por el pueblo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com