Act. 4 Un Mundo Culturamente Diverso
Enviado por Fabi0297 • 1 de Octubre de 2014 • 1.066 Palabras (5 Páginas) • 443 Visitas
Modulo 2. Actividad 4. Un mundo culturalmente diverso
Emos
La cultura emo se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano. Peinado engominado cubriendo parte de la cara, ropa oscura, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.
• Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y generalmente pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradójicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".
Punketos
Los punks nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura del momento. Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algún grupo de música o con algún lema social. En su mayoría, tienen ideas contrarias a las reglas establecidas. Muchos son anticapitalistas y anarquistas, y apoyan los movimientos okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y vegetariano.
Darketos
El térmico "Dark" (oscuro) puede tener dos significados distintos según quién lo interprete: - En principio, la cultura Dark y la gótica son la misma, y ambas palabras son sinónimas. A las personas con vestimenta gótica que escuchan música más comercial y que por lo general llevan una estética gótica o siniestra solo porque les gusta cómo queda, sin que en realidad compartan la totalidad de los pensamientos de la cultura gótica.
Rockeros
Aparición en España en la Segunda mitad de los setenta, sobre todo en su vertiente musical y con atuendos menos llamativos que en la versión anglosajona. Su atuendo: Tupé y patillas, cazadoras cortas y tejanos con grandes hebillas de metal e insignias dibujadas manualmente en la espalda; botas camperas con punteras muy extremadas. Mujeres con cabellos teñidos, vestidos con cancanes, vaqueros con dobladillo, o faldas de tubo. Su interés por el Rock & roll, casi obsesivo, lo vuelve un grupo revivalista y un tanto nostálgico, con poco margen para la renovación. No se caracteriza por otras actividades específicas, salvo la recreación de los fines de semana y la pasión hacia el universo norteamericano de los cincuenta. La moto es el medio de transporte por excelencia y también el objeto fetiche del rocker.
Poperos
Los Poperos o Poppis son un tipo de tribu urbana que se puede destacar a partir de los años 90. Provienen de la música pop y la estética que pertenece a los orígenes de este tipo de música. Actualmente se reconocen por seguir la moda de los años 1970 y 1980, los colores, las líneas, las formas de entonces".
Vestimenta
jeans desgastados, camisetas con estampados, zapatos vans o driver shoes, alguna chamarra de mezclilla o sudaderas con capuchas.
Reggaetoneros
Suelen llevar pantalones holgados, camisetas anchas, cadenas (generalmente muy largas), además la ropa suele ser de marca
...