Agricultura
Enviado por jesussv • 21 de Mayo de 2014 • 11.063 Palabras (45 Páginas) • 168 Visitas
INTRODLCClüX
La bibliografía bispano- marroquí no cuenta con
una obra que estudie extensamente la Geografía eco-
nómica de Marruecos en todos sus aspectos, como
son: procedimientos comerciales; negocios realiza-
bles; prácticas seguidas en las relaciones mercantiles;
producción; c iracterística de cada producto; regiones
que se distinguen por la calidad o cantidad de su pro-
ducción; importación; estadísticas; monografías de los
principales productos de exportación e importación;
industrias establecidas; industrias posibles; transpor-
tes marítimos y terrestres; artículos españoles suscep
tibies de ser importados inmediatamente y en condi
clones ventajosas de competencia, y otros datos ab-
solutamente indispensables para el perfecto conoci-
miento del mercado marroquí.
Para España, el estudio del mercado que nos ocu-
pa es de grandísima, de capital importancia econó-
mica, puesto que este país, que no cuenta con ningu-
na industria, es tributario del mundo entero y repre-
senta un magnífico mercado para nuestra sobrepro-
ducción industrial y un palenque donde adquirir la
experiencia necesaria para la lucha mercantil en los
restantes mercados exteriores.
VIII
Para su conquista comercial contamos con una en-
vidiable posición geográfica, la cual permite estable-
cer las comunicaciones marítimas en condiciones de
rapidez y baratura que no tiene ningún otro país de
los que se reparten el intercambio mercantil de Ma-
rruecos.
La Zona española y Tánger están muy bien situa-
dos por hallarse en el paso de todas las grandes lí-
neas de navegación y por encontrarse en ellas la ca-
beza de las vías más importantes por donde se reali-
za la comunicación del comercio mundial con el in-
terior del país.
Conocidos son los esfuerzos que todas las nacio-
nes realizan para adquirir la supremacía comercial
en Marruecos, en especial Inglaterra, Alemania y
Francia, principalmente esta última.
En ella se han publicado varias obras de carácter
económico, estadísticas, manuales para el emigrante
repartidos profusamente, etc., y cuenta con Centros
de información, en los que se facilitan todos los de-
talles necesarios para que su comercio e industria
puedan conseguir las mayores ventajas.
Una vez establecido el Protectorado de España
en la zona que le corresponde en Marruecos, se en-
cuentra en la ineludible necesidad de imprimir un
fuerte impulso a las corrientes mercantiles entre los
dos países, y favorecer su incremento, dando a cono
cer en España el mercado de Marruecos; disipando
temores y recelos que por desconocimiento del país
han germinado entre nuestros industriales y comer-
ciantes; facilitándoles obras económicas serias que
convenzan hasta el más suspicaz de los negociantes
y borren la mala impresión que en ellos han produ-
IX
cido algunas desgraciadas especulaciones verificadas
a la ligera y la lectura de ciertos libros (cuyos auto-
res, por lo general, no han visitado jamás este país)
y que han sido la causa del estado de opinión hostil
a Marruecos que se observa en algunos medios in-
dustriales y comerciales.
Son tan excepcionales las condiciones de este mer-
cado, que sin un previo estudio especial del mismo
a fin de conocer perfectamente los detalles, requisi-
tos y circunstancias que le son peculiares, es difícil
realizar en él negocio alguno.
Esta es la necesidad que viene a llenar la presen-
te obra, al ofrecer reunidos de un modo sistemático
y ordenado todos cuantos dalos pueden servir para
dar idea de cómo vive y se desarrolla el comercio en
este país.
También se incluyen en ella los dalos necesarios
para el estudio de la agricultura y de la industria
indígenas.
Y al desarrollar lodos estos extremos aquí enun-
ciados, no nos guía otra mira ni otro designio que el
deseo patriótico de coadyuvar, en la medida de nues-
tras fuerzas, al engrandecimiento de la Industria, Co-
mercio y Navegación de España.
No debo terminar sin rendir las más expresivas
gracias a D. Maximiliano Alarcón, catedrático de ára-
be vulgar en la Escuela de Comercio de Barcelona,
por haberse prestado a revisar cuidadosamente mis
apuntes, unificar la variada grafía de los nombres
geográficos, y ayudarme en la corrección de las
pruebas.
IN-IDIOH3
Págs.
Dos PALABRAS AL LECTOR V
Introducción vii
APUNTES GEOGRÁFICOS
Límites, situación geográfica y extensión 1
Oleografía 2
Hidrografía 10
AGRICULTURA
Estado actual de la agricultura 59
Instrucciones para la compra de terrenos 62
Calidad de las tierras 65
Régimen de las lluvias, humedad, vientos 68
Cultivo de forrajes 71
Cultivo del maíz forrajero y de la alfalfa 72
Abonos 73
Labores agrícolas 73
Siembra, recolección, siega y trilla 71:
Productos agrícolas.— Cereales 76
Cilantro. Patata 82
Cviltivo de la vid en Marruecos 83
Alternativa de cultivos 84
Cultivos actuales. Cultivos nuevos 85
Cultivo de huerta 86
El palmito 86
La remolacha 87
Caña de azúcar 87
XI
Págg.
Algodonero 88
Tacaut 88
Los alcornocales de Marruecos y su explotación 89
Adquisiciones forestales 90
Situación de los bosques de alcornoques 92
Arar o tuya 93
Argán 93
...