Aguascalientes
Enviado por albertano16 • 25 de Mayo de 2014 • 444 Palabras (2 Páginas) • 173 Visitas
La función social de la escuela 1
Norma Garrido Bazán
Introducción
Se dice que la educación tiene como objetivo primordial formar seres sociales, adaptables a cualquier circunstancia, la
escuela por su parte debe contribuir a la cohesión social, a la aceptación multicultural para terminar con las diferencias
sociales de que son objeto los individuos. En contraste con esta finalidad, la escuela se ha convertido en el factor
principal de exclusión social, en el espacio que marca y hace palpables las inequidades sociales.
La escuela pretende formar hombres que convivan armónicamente en sociedad; busca la adaptación, cuando ella es
incapaz de adaptarse al contexto que la envuelve, generando así, una separación entre su función social y su realidad.
A todo momento, exige de los niños el máximo provecho de sus recursos, pero pocas veces se preocupa por las
verdaderas necesidades de éstos.
La función social de la escuela reclama de la educación, el análisis de su origen, recordemos que hace más de una
década se comenzó a hablar de los pilares de la educación, ¿Pero que ha pasado con el saber ser, saber conocer y
saber convivir?, ¿Por qué la educación se ha preocupado más por el saber hacer?
Aún cuando la escuela debiera estar relacionada directamente con la sociedad, identificamos una brecha cada vez más
gruesa entre ambas; es decir, la escuela está formando seres con pocas herramientas para enfrentar las problemáticas
sociales que les esperan. En las aulas se está generando un trabajo débil para contrarrestar las diferencias sociales y
como consecuencia, la exclusión aumenta día a día.
Es preciso revisar la función social de la escuela, identificar la manera en que ha sido desarrollada y de ser necesario,
reconceptaulizar la dinámica social para no continuar con las desigualdades sociales.
De manera general presentaré las principales aportaciones de algunos sociólogos, que a mi parecer, han marcado un
análisis muy discutido en materia educativa; sociólogos como Durkheim, Althusser, Bourdieu y Passeron, nos permitirán
entender las acciones que desde hace años han dado origen a la exclusión social.
En apoyo a las teorías de reproducción, Paulo Freire y Celestin Freinet, dan una esperanza para mejorar las
condiciones sociales de nuestros alumnos, destacando la parte positiva de la educación. Es así como el presente
ensayo, pretende revisar la manera en que ha sido entendida la función social de la escuela, dejando espacio para
decidir hacia donde caminar.
Función social de la escuela
Se ha hablado mucho del papel social que juega la educación, incluso en varios textos, se ha hecho hincapié en la
relación escuela-comunidad, ¿Pero qué significa
...