Alarifes y las Fortificaciones coloniales en Venezuela.
Enviado por girwen • 6 de Octubre de 2016 • Trabajo • 5.310 Palabras (22 Páginas) • 270 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGISTICOS
ESCUELA DE INGENIERÍA MILITAR
"GENERAL DE BRIGADA FRANCISCO JACOT"
Alarifes y las
Fortificaciones
coloniales en Venezuela
Integrantes: S/1ero Girwen Duarte.
S/1ero Suhey Cardona.
S/1ero Ramón Urbaez.
S/1ero Juan C. Vasquez.
S/1ero Héctor Machado.
S/1ero Maikel Borges.
S/1ero Paul Rivero.
Índice general
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………3
ALARIFE……………………………………………………………………………..4
LOS ALARIFES DE DIOS………………………………………………………….4
LOS ALARIFES MILITARES……………………………………………………....7
OFICIO DEL ALERIFE EN LA PROVINCIA DE CARACAS……………………8
FORTIFICACIONES COLONIALES EN VENEZUELA…………………….....10
ANEXOS……………………………………………………………………….…...16
CONCLUCIÓN……………………………………………………………………..26
GLOSARIO ……………………………………………………………….………..27
INTRODUCCIÓN
“Recordar es volver a vivir”. Tenemos que tener en cuenta de dónde venimos de recordar nuestras raíces no olvidar nuestros antepasados Este trabajo busca destacar el valor patrimonial de las fortificaciones de la época colonial de Venezuela y los alarifes que intervinieron en algunas de sus construcciones, estructuras en las que en Venezuela invirtieron una gran parte de la riqueza que descubrieron a lo largo del continente. A pesar de su importancia en la edificación de nuestra arquitectura colonial, la actividad de los primeros constructores, artesanos de la albañilaria, carpintería y herrería, es hoy en dia parcialmente conocida. Hemos estudiado los elementos que configuraron ese oficio (alarifes) con el proposito de dar a conocer y valorizar el trabajo de un grupo de artífices, anónimos hasta ahora, que costruyeron por mandato del cabildo, las ciudades de la provincia de Caracas los elementos que cofiguraron en este sentido, las fortificaciones no sólo representan legados del pasado, sino herramientas del presente, jugando un papel dinámico en un proceso de integración cultural que garantizará su futuro. Para la realización de este trabajo escrito se tomaron como bases referencias históricas existentes, comparaciones arquitectónicas entre edificaciones y análisis de información.
El desarrollo de este tiene como finalidad el desarrollo perceptivo de las características coloniales de nuestro país, la influencia española y establecer comparaciones entre estos diferentes modelos de arquitectura militar.
ALARIFE
El vocablo Alarife (anexo Fig.1). Proviene del árabe al_arif. Su significado es muy semejante al del maestro de obra, entendido en construcción, el primer obrero. Su acepción parece ser lo mismo que albañil, del hispanoárabe granadino albani, también escrito al-banna’in, o carif-albann’in, como aparece en bibliografía sobre arquitectura del al-andalus para referirse a los peritos albañiles. Existe otro termino con significado similar, al-amin, igualmente del hispanoárabe, en el cual indica una nueva actividad ligada al oficio, la de avalador y reconocedor de obras. Un alarife era un funcionario gubernamental practico 111en artes constructivas, con la responsabilidad de ser mano ajecutora del cabildo en todos los asuntos relacionados con las obras civiles de su ciudad. En sentido amplio y comu, la gente llamaba alerifes a los albañiles y a los carpinteros (Anexo Fig. 2), que ejercían su oficio, para ser alarife de la ciudad, era requisito pertenecer a uno de los gremios de artesanos de la construcción, ya fuese al de albañiles, al de carpinteros o al de herreros.
En la época se conocían dos clases de alarifes:
Los alarifes de Dios.
Los alarifes militares.
Los Alarifes de Dios.
Las órdenes madiantes, franciscanos, dominicos, agustinos trazaron los pueblos, construyeron iglesias, conventos, caminos, fuentes acequias edificaciones tan necesarias para evangelizar estas nuevas tierras. Las arduas tares de propagación de la nueva fe, requerían de centros ceremoniales y de habitaciones para que se hospedaran los misioneros y los gentiles bajo su tutela. Las construcciones religiosas traían y atraían mano de obra especializada hacia los sitios de misión, ya fuesen los mismos misioneros que venían de un conocimiento practico de técnicas como albañilería o carpintería , o por artesanos contratados por las órdenes religiosas, o por el propio obispo tal como sucedió en 1674, cuando el cabildo aclesiástico de Caracas informo a Santo Domingo que el obispo fray Antonio Gonzales de Acuña (Anexo Fig. 3)(1672-1682) se había dispuesto a fabircar y por lo tanto “…ha mandado a la isla La Española por albañiles, obreros y otros oficiales…”
...