Analisis Del Fenomeno Educativo Del Siglo 20
Enviado por yarixa01 • 10 de Octubre de 2013 • 1.640 Palabras (7 Páginas) • 860 Visitas
EVOLUCION DE LA POLITICA EDUCATIVA
DURANTE EL SIGLO XX
PRIMERA PARTE 1900-1957
Molano, Alfredo; Vera, César
∗
I
Acaba de aparecer el primer
volumen (1900-1957) de este im
portante estudio que trata
de llenar un vacío grande en la hi
storiografía nacional que, en
este campo particular, ya
no podía sostenerse con los análisis un
tanto aproximativos y escasamente
documentados de lvon Lebot. Se es
pera, más adelante, con el
segundo volumen, cubrir el
período restante (la Junta Militar y los cuat
ro gobiernos del Frent
e Nacional) para así
sacar a luz las líneas más sobresalientes de
la Política Educativa en nuestra historia
contemporánea.
Dos juiciosos investigadores, con trabajos
anteriores en este campo, rastreando una
importante documentación, ha
n querido de esta manera co
ntestar a las preguntas
centrales de un tema que por su objeto y significación puede servir de
índice
de lectura a
una de las grandes líneas de desa
rrollo nacional. Resulta por e
llo importante
intentar una
breve reseña, con todo lo probl
emático que esto resulta, s
obre las principales conclu-
siones del trabajo en curso y poder, de esta m
anera, señalar algunas observaciones tanto
teóricas como metodológicas
y documentales, in
tentando un corto y arriesgado balance
que vaya más allá del “Alabado,
Alabado” con que las pésimas
costumbres intelectuales
de los “reseñistas” saludan la ap
arición de cualquier texto. Co
n esta mira me detendré en
los dos primeros capítulos, pues creo que
ahí se juega lo esencial: (El Régimen
Conservador: 1900 - 1930 y La R
epública Liberal: 1930-
1946) que, como se ve por sus
propios títulos y fechas, dan cuenta de una pe
riodización ya tradici
onal de lo Político
aceptada como una evidencia para el campo de los fenómenos educativos.
Con algunos acentos y matices el est
udio en consideración desenvuelve sus
conclusiones en el marco ya normal” y c
onocido de otros análisis que sobre el mismo
campo o campos relacionados
han presentado otros investi
gadores del período. Resumo
muy sucintamente:
1) “...el régimen conservador fue temera
riamente refractario a todo tipo de reformas
educativas a pesar de que los
cambios económicos y sociales
... eran inobjetables”. (p.
39) “Los continuos y vigorosos cambios social
es del período contrastaron con la rigidez
de la política educativa del gobierno de
(Pedro Nel) Ospina”. O, “De 1904 a 1920 la
política educativa se manti
ene invariable” (p. 22), y esto
porque “Las transformaciones
(económico-sociales, r.s.) sus ecos y sus si
gnos, no lograron dejar
huella en el sistema
educativo”. En estos años de
hegemonía conservadora, en opinión de los autores, no
se pueden detectar sino cambios menores.
Un ejemplo; “La Ley 28 de 1925, que
decretó las fiestas nacionales de la bandera
y de la madre y la Le
y 12 de 1926 sobre la
enseñanza de la higiene...”
2) Sin embargo, parece que para los autores
todo cambia con el
advenimiento de la
República Liberal, siguiendo en su análisis la
ruta trazada por el libro de Álvaro Tirado
Mejía sobre el primer gobierno de López
Pumarejo, libro en que tal tendencia de
∗
Universidad Pedagógica Nacional, centro
de Investigaciones, Bogotá, 1984, 188 p.
análisis ya había sido llev
ada a su punto más elevado. “La indiferencia por la
problemática educativa (indiferencia que nunc
a ha existido en más de siglo y medio de
vida independiente, r.s.) comienza a ceder paso
a una conciencia creciente sobre (sus)
funciones...” (p. 112). Desde muy temprano, “con las medidas adoptadas por el
gobierno de Olaya Herrera la política educati
va comienza a alejarse de la tradición
conservadora y a introducir una nueva or
ientación...” para
de esta manera ir
“adecuando el sistema educativ
o a la estructura pro
ductiva engendrada por la
industrialización” (p. 112). El aspecto
más avanzado y profundo de esta nueva
orientación estaría dado por el gobiern
o de López Pumarejo, pues “La primera
administración de López transformó sustanc
ialmente el sistem
a educativo vigente
desde principios de siglo, (hecho) reconoc
ido por todos los inve
stigadores que se han
ocupado del tema”. Y no sólo por los distinto
s investigadores del per
íodo sino por el
propio López quien fue propiamente quien in
ició la versión
que nunca ha dejado de
circular. Como lo señalan los propios
autores: “López mismo
era consciente de la
trascendencia del proceso en qu
e se empeñó”, fieles a la im
agen que un período y sus
criaturas dieron como interpretación de sus
tareas. Hasta ahí, con alguna injusticia, las
principales conclusiones: El
país comenzó a principios
de siglo un proceso de in-
dustrialización que no fue seguido de inmediato por las tareas de adecuación del viejo
sistema educativo a la nueva estructura
productiva, tarea que llevó adelante, aunque no
a su término, la República Liberal.
II
Quisiera por mi parte tratar de relativi
zar este análisis, señalar algunos de sus
inconvenientes y mostrar las posibilidades
de su profundización, no en el sentido simple
de extender y reiterar una interpretación (
que de por si puede ser siempre prolongada)
sino mas bien en un intento de indicar cómo, a mi
juicio, tal interpretación puede hacerse
más certera, más eficaz, más ajustada a un
esfuerzo por desconstruir las visiones
tradicionales de la historia y
sus períodos en nuestro medio.
El análisis que presentan en su
libro Molano y Vera está su
stentado en un sólo principio
que, de manera desafortunada,
...