Analisis Sobre El Racionalismo
Enviado por J.FRANk • 16 de Marzo de 2015 • Ensayo • 1.364 Palabras (6 Páginas) • 253 Visitas
ANALISIS SOBRE EL RACIONALISMO
El racionalismo es un movimiento que tiene como principal sentido la razón, se dice que esta filosofía surge a partir de siglo XVII, y es aquí donde nacen distintas ramas del arte, en pocas palabras el raciocinio es la base para saber o generar, dejando de lado a la percepción y la experiencia.
Rene Descartes conocido francés y como el padre el racionalismo, para Rene Descartes tomaba la razón por que decía que era el inicio para acceder a verdades universales en los cuales nacían absolutamente todos los demás conocimientos de la ciencia
El empirismo se asociaba con el conocimiento la que siempre se deriva de la experiencia y todo aquello que se representa a través de los sentidos.
Es así como el racionalismo le daba paso a la razón como la principiadora del saber. Lo cual permite la razón para llegar a saberes innatos que de alguna forma se mantienen ocultos en la mente.
Fue entonces cuando comenzó a familiarizarse el racionalismo con todas esas posturas que anteponían a la razón sobre lo experimental o también como la fe.
Racionalismo Arquitectónico. Esta una rama que se comienza al finalizar la primera guerra mundial, se oponía a la demasiada ornamentación que el Art Nouveau proponía
El racionalismo arquitectónico, en este sentido, adaptaba las formas simples y apostaba por construcciones con movimiento, realizadas con materiales como hormigón o acero.
IDEAS ESPECÍFICAS.
• Ideología por la cual se fundó; fundada en 1919 el nombre de la Bauhaus se deriva de las palabras en alemán BAU “de la construcción” y HAUS “casa”. El fundador propuso la Bauhaus por la idea necesaria de una reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad de la época, de acuerdo con la ideología socialista de su fundador.
• Para llevar a cabo éste magno proyecto, se contactó a las más grandes artistas del momento desde distintas partes de Europa, con el objetivo de alcanzar la máxima excelencia académica, esta acción llevó a esta escuela a colocarse rápidamente en un alto nivel de prestigio.
La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica,
la segunda (1923-1925) mucho más racionalista
la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau.
• "La Escuela Bauhaus" tuvo su sede en tres ciudades:
1919 – 1925: Weimar
1925 – 1932: Dessau
1932 – 1934: Berlín
Lista de exponentes;
• Estuvo organizada por tres directores:
• 1919 – 1927: Walter Gropius
• 1927 – 1930: Hannes Meyer
• 1930 – 1933: Mies van der Rohe
• Lyonel Feininger (1.87 - 1.956) Pintor}
• Josef Albers (1.88 - 1.976) Pintor y docente de arte
• Alfred Arndt (1.898 - 1.976) Arquitecto
• Hebert Bayer (1.900 - 1.985) Diseñador gráfico y pintor
• Walter Gropius (1.883 - 1.969) Arquitecto
• Ludwig Hilberseimer (1.885 - 1.967) Arquitecto y urbanista
• Marianne Brandt (1.893 - 1.983) Diseñadora en Metal
• Johannes Itten (1.888 - 1.967) Pintor y profesor de arte
• Marcel Breuer (1.902 - 1.981) Arquitecto
• Wassily Kandinsky (1.866 - 1.944) Pintor
• Paul Klee (1.879 - 1.940) Pintor
• George Muche (1.895 - 1.987) Pintor y grafista
• Gerhard Marcks (1.889 - 1.940)
• Walter Peterhans (1.897 - 1.960) Fotógrafo
• Hannes Meyer (1.889 - 1.954) Arquitecto
• Lilly Reich (1.885 - 1.947) Arquitecta de interiores
• Ludwing Mies Van der (1.886 - 1.969) Arquitecto
• Hinnerk Scheper (1.897 - 1.957) Colorista, pintor y conservador de monumentos
• Lászlo Moholy-Nagy (1.895 - 1.946) Diseñador visual
• Oskar Shlemmer (1.888 - 1.943) Pintor
• Joost Schmidt (1.893 - 1.948) Tipógrafo y escultor
• Lothar Shreyer (1.886 - 1.966) Escritor, dramaturgo y pintor
• Günta Stölzl (1.897 - 1.983) Tejedora
Plan de estudios;
• Cada artista se hacía cargo de un taller en particular, con el objetivo de entregar a los estudiantes conocimientos teóricos y potenciar sus destrezas y habilidades, en un principio sus enseñanzas constaban de: pintura, escultura, telar, cerámica, orfebrería, grabado, teatro, música, danza, fotografía, vestuario, mueblería, pintura mural y escenografía.
• Pero no de pintura y escultura en el sentido tradicional. El taller de teatro, dirigido por Oskar Schlemmer, era considerado muy importante dentro del programa de la escuela por su naturaleza de actividad social que combinaba diversos medios de expresión. Decorados, vestuario, etc. formaban parte de las prácticas de los alumnos. Fueron famosas las obras de Schlemmer, sobre todo el Ballet, obra estrenada en el teatro de Stuttgart.
...