Analizar Las Características Del Desarrollo Nacional Durante Los últimos Cinco Periodos Presidenciales
Enviado por AdrianaVargas • 3 de Junio de 2013 • 1.457 Palabras (6 Páginas) • 2.328 Visitas
Miguel de la Madrid Hurtado
Político
Planeación sistemática y explicita de la acción gubernamental enriquecida con la participación de la sociedad.
*Sanción jurídica de la rectoría económica del estado.
*Fortalecimiento de federalismo.
*Renovación moral. *Democratización. *Descentralización
Legislativo
*Implantación de políticas fiscales y monetarias restrictivas. *Cambios en la constitución provocaron desconciertos en los mercados.
*Se aprueba la de ingreso de la federación, se incrementa el impuesto al valor agregado de 10 al 15%.
*La política fiscal fue acompañada de una reducción del gasto público con la obvia disminución de la inversión estatal.
*Se determina el ingreso formal de México al GATT adquiriendo el compromiso de que la totalidad del impuesto General de Importaciones. |
Económico
*El cargo extra del 10% al impuesto sobre la renta de las personas físicas cuyo ingreso excedería 5 veces el salario mínimo.
*La incorporación de México al acuerdo general de aranceles aduaneros y comercio.
* El gobierno decidió implantar políticas fiscales y monetarias restrictivas, devaluar el tipo de cambio.
*Reducir sustancialmente los requerimientos de permisos de importación.
Social
*La firma del pacto de Solidaridad económica que al prolongarse contribuyo a menoscabar los derecho de los obreros.
*Crecimiento sostenido de la producción y el empleo.
*Se toma como medida una nueva estrategia orientada a alcanzar la estabilidad económica. *La reducción del endeudamiento, no se puedo cumplir.
*Conflicto de la UNAM.
Carlos Salinas de Gortari |
Político
*La instalación de personajes clave en cargos estratégicos.
*La liberación de programas y eliminación de estímulos fiscales sectorizados.
*El proyecto de la liberación comercial.
*La negociación de la deuda.
*El crecimiento de la base fiscal.
Legislativo
*La desincorporación de empresas.
*Legislación agrícola.
*Liberalismo social.
*Reforma del estado.
*La liberación de programas y eliminación de estímulos fiscales sectoriales.
Económico
*Pretendió resarcir las condiciones de vida en grupos vulnerables.
*Reorienta los motivos de política económica dado que el neoliberalismo había concentrado severas críticas.
*Desarrollo una intensa labor en la esfera económica la cual conto con el apoyo de los sectores empresariales y capital extranjero.
*La flexibilidad de controles de precios.
Social
*El gasto social se incrementó del 32% a 54%.
*El programa Nacional de solidaridad.
*Pronasol constituyo el principal programa de gobierno en materia social.
*Programa de modernización educativa. Programa pro campo.
Ernesto Zedillo Ponce de León
Político
*Se firma la iniciativa de reformas constitucionales.
*Proyecto y acción de gobierno.
*Fortalecer el ejercicio pleno de la soberanía nacional.
*La ley federal contra la delincuencia.
*Creación de figuras presidenciales.
Legislativo
*Fortalecer plano de la soberanía nacional como valor supremo.
*Establecimiento de la representación proporcional en el senado con incorporación del tribunal electoral al poder judicial de la federación.
*Dan prioridad al financiamiento público de los partidos.
Económico
*Promover el crecimiento económico vigoroso.¨
*El gobierno de Zedillo opto por rescatar los fondos de erario, los de la banca y sus depositantes. *Las pequeñas empresas obtuvieron menos beneficios que las grandes transnacionales y mexicanas.
Social
*Ley de derechos y cultura indígenas.
*Consolidar un régimen de convivencia social regido plenamente por el derecho. El programa bienestar para la familia.
*La delincuencia organizada cobro más fuerza.
*Se establece el plan nacional de desarrollo
Vicente Fox Quesada
Político
*La pretendida ley migratoria enfrento restricciones.
*El ambiente de política exterior evidencio la palta de diplomacia, acceder y respeto hacia los gobiernos de la región.
* Avances en la transferencia del uso de recursos.
Legislativo
*La administración de Fox se vio imposibilitada de lograr acuerdos con los diversos partidos.
Económico
*La económica no creció en el nivel señalado que sería del 7% anual.
*La deuda externa disminuyo.
*La inflación promedio fue del 4.4% a 160%.
*En cuanto al empleo fox prometió proporcionar a cada mexicano la oportunidad de un trabajo en México.
*Si bien la población económicamente activa aumento la tasa de desempleo activo también se incremento
Social
*Que el conflicto de Chiapas se resolvería en minutos.
*El gasto en desarrollo social tuvo un ligero decremento.
*Se pone en marcha el programa Contigo.
*fondo Nacional de habitaciones populares.
...