ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Guerra De Independencia De Mexico

ZEPOLFLAKIS7 de Junio de 2015

3.320 Palabras (14 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 14

ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

*1800 - 1810

Nacen las primeras juntas de conspiración en contra del virreinato, entre las más importantes la de Valladolid y la de Querétaro al frente del corregidor Domínguez y su esposa Josefa.

*16 de Septiembre 1810

El Cura Miguel Hidalgo da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia de México acompañado de Ignacio Allende

*17 de Enero de1811.-

En Puente de Calderón los insurgentes son derrotados y van al Norte donde apresan a Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo, los juzgan, fusilan y decapitan colgando sus cabezas en las esquinas de la Alhóndiga de granaditas.

*9 de Febrero 1812.-

José Maria Morelos toma el mando del ejército independiente y hace su campaña en el Sur del país.

Septiembre y noviembre de 1813.-

Morelos convoca el primer Congreso Independiente.

*22 de Octubre de 1814.-

El Congreso da a conocer la Constitución de Apatzingán inspirada en la Constitución Francesa y la Española.

*5 de Noviembre de 1815.-

Morelos fue derrotado, y hecho prisionero y finalmente fusilado, el 22 de diciembre de 1815.

*25 de Abril de 1817.-

Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres continuaron la lucha por la Independencia.

*24 de Febrero 1821.-

Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, que proclamaba: una religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional.

*24 de Agosto 1821.-

Juan de O'Donojú virrey de la nueva España firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala.

*27 de Septiembre 1821.-

El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente.

ANTECEDENTES EXTERNOS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.

Varias naciones fueron experimentando la monarquía constitucional. Algunos llaman monarquías parlamentarias, pero siempre guiadas por una constitución. El caso de Inglaterra, la primera monarquía en controlar el poder del mismo rey con la única intención de que este defendiese las leyes que hacían de Inglaterra, una nación poderosa. Cualquier violación a las garantías del trabajo, de la cultura, etc. era razón para que el rey fuese declarado enemigo de la nación. A fin de conseguir paz y prosperidad en Inglaterra. Este tipo de gobierno, influencio a la independencia de México y estamos hablando del siglo XVII durante la revolución inglesa.

Desde el siglo XVI España se había perfilado como una de las naciones más poderosas del mundo, de hecho, fue la más poderosa, ya que al controlar cantidades enormes de tierras y con ello tener acceso a enormes rutas y vías comerciales, se fue adueñando de un increíble progreso, aunque claro, solo para España, pues su colonias estaban por la fregada. Este poderío militar y económico de España, fue visto por Inglaterra, la de siempre, la que ostentaba con el poder mundial como un hecho de preocuparse, ya que la supremacía estaba entre Inglaterra y España.

Inglaterra no fue favorecida precisamente por tener grandes tierras coloniales o porque en su pequeño territorio tenga muchos recursos naturales. No!, lo que Inglaterra fue haciendo para despojar a España, fue invirtiendo en la industria. Ya en el siglo XVIII, Inglaterra se hizo de una gran industria que comerciaba por todo el mundo. esto, fue debilitando a España. ¿Porque? porque España, la que durante 2 siglos se dedico a la explotación e oro y plata, se fue gastando su dinero en comprar productos que España no fabricaba a falta de industrialización. Además, ya el mundo no comerciaba con España, si no con Inglaterra.

Esto fue debilitando tanto a esta potencia que sus colonias en América y "México", se fueron declarando independientes a inicios del siglo XIX.

1776 (independencia de estados unidos) y 1789 (revolución francesa) son las fechas que conmemoran el estallido de revoluciones que pugnaban la forma de gobierno que tenían las trece colonias y Francia. Ya te he mencionado sobre la ilustración, y es que ese tema está relacionado con revolución francesa y de las trece colonias, pues ambas naciones se fueron escurriendo de la tiranía a cambio de conseguir justicia progreso e igualdad. Ahora, no solo era necesaria la teoría del como funcionarían las naciones; lo que hacía falta era la lucha revolucionaria, puesto que cualquier intento de sabotaje al gobierno despótico (Francia e Inglaterra) sería suficiente para que el rey de cada país (Francia, Inglaterra) reprimiesen los movimientos.

De ahí la necesidad de una revolución a nivel nacional.

¿Como influencio a México? pues a través de decir que los franceses dieron su vida con tal de conseguir la prosperidad para las futuras generaciones; los colonos al norte de América, bajo yugo ingles, también dieron su vida no solo para alcanzar la prosperidad, si no para alcanzar su independencia.

Las trece colonias (estados unidos) estaban bajo poder ingles.

Los franceses, los de la revolución de 1789, no querían independizarse de ninguna nación, pero sí de la monarquía absoluta que les regia. Ambos movimientos estaban cargados de las ideas de la ilustración.

5.- visita este mapa rápido: la zona del recuadro rojo, te abraca lo que es España y marruecos. El estrecho que alcances a ver entre estas dos naciones, se le conoce como estrecho de Gibraltar y su paso te lleva a todo el Mediterráneo para comerciar con tres continentes a la vez: Europa, áfrica y medio-oriente.

ANTECEDENTES INTERNOS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

• La conjura del ayuntamiento

En la Nueva España, algunos criollos aprovecharon las condiciones generadas por la invasión napoleónica de España para intentar desligarse de la metrópoli.

• La conspiración de Valladolid

Surge en Septiembre de 1809, y es ahí cuando algunos militares civiles y criollos al igual que miembros del bajo clero; entre ellos el capitán José María García Obeso, los tenientes José María Michelena y Mariano Quevedo, el licenciado José Soto Saldaña organizaron esta conspiración, la cual pretendía crear un congreso que gobernara la Nueva España en nombre de Fernando VII.

Los conjugados fueron denunciados y sus líderes aprehendidos el 21de diciembre de 1809. La denuncia y represión de la conspiración de Valladolid provoco que los conjurados que se reunían en Querétaro apresuraran los preparativos.

• La conspiración de Querétaro

En 1809 se organizo en la ciudad de Querétaro otra junta conspiratoria que operaba con el nombre de Academia Literaria en la que participaban:

• Ignacio Allende

• Juan Aldama

• Los Hermanos Epigmenio

• Emeterio Gonzales

• Josefa Ortiz de Domínguez

Las reuniones se realizaban con el pretexto de tertulias literarias en la casa de el presbiterio José María Sanchez.El plan consistía en formar juntas secretas en las principales ciudades, las cuales declararían la independencia y aprehenderían a los españoles el 1 de diciembre de 1810; todo comenzaría en la Feria de San Juan de Los Lagos.

La conspiración fue denunciada por José Antonio de Riaño, un intendente de Guanajuato quien manda a aprender a los líderes. Josefa se entera de que se ha descubierto la conspiración y logra enviar el mensaje a Allende para que supiera de este acontecimiento. Por lo anterior tuvo que adelantar el levantamiento de armas al 16 de Septiembre del año de 1810.

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

El sometimiento del imperio español duro 300 años, concluyo con un movimiento popular de independencia que surge desde 1809 y se prolonga hasta 1821.

Algunas causas internas del movimiento fueron:

Las innumerables prohibiciones establecidas por la corona española, que dificultaban el progreso económico de la Nueva España.

El acaparamiento por parte de los españoles peninsulares a los cargos con mayor Jerarquía en la administración del gobierno, la iglesia y el ejército.

La aspiración de la aristocracia criolla de obtener el dominio político

La discriminación social y la explotación de los indígenas, las castas y los esclavos negros.

Las crisis agrícolas en los últimos años de la colonia.

Inicio de la Guerra de Independencia

Descubierta la conspiración de Querétaro los personajes ya mencionados deciden que no hay alternativa más que adelantar la fecha del levantamiento aprendiendo a los españoles del pueblo de Guanajuato, liberando reos quienes se les unieron. Así el 16 de septiembre en la parroquia de Dolores, Miguel hidalgo convocó a la población a rebelarse contra el mal gobierno.

El ejercito de Miguel Hidalgo se integro con campesinos, trabajadores de las minas, militares, criollos y eclesiásticos de bajo rango. Miles de Hombres de casta e indígenas muy mal armados (herramientas de trabajo) conformaron la tropa insurgente.

Los sectores dominantes de la sociedad novohispana (aristócrata española, criollos enriquecidos, alto clero y comerciantes acaudalados) se opusieron al movimiento insurgente.

Al terminar el movimiento Hidalgo se mantuvo un tiempo en Guanajuato; logro conformar el primer gobierno nacional saliendo de ese lugar a seguir tomando mas estados. Tiempo después surgen diferencias con Allende por la manera de pensar de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com