Análisis Crítico Sobre Los Acuerdos De Paz Guatemala
Enviado por nickyv18 • 5 de Marzo de 2015 • 584 Palabras (3 Páginas) • 1.987 Visitas
Análisis crítico sobre los acuerdos de Paz:
Génesis:
Para que se pudiera lograr este gran acontecimiento de gran importancia para Guatemala se debieron de dar muchos acontecimientos tanto desfavorables como favorables que afectaron de una u otra manera a la población ya que se dio lo que fue la guerra interna (conflicto armado) que provoco muchos daños al país ya que cuando se dio esto se dieron muchas muertes, masacres, golpes de estado, problemas económicos e incluso con otros países, esto afecto grandemente al país ya que más que todo el daño más severo fue hacia los pobladores indígenas y comerciantes que eran parte clave de la economía del país.
Para que se diera la Firma sobre los Acuerdos de Paz se necesitaron de varios procesos y negociaciones, entre ellos el que se realizó por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) con el apoyo de otros países, eso demuestra que nuestro país siempre va a depender de otro ya que no somos autosufientes o dudamos de ser capaces para poder dar solución a nuestros propios problemas. Para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generó el Conflicto Armado Interno se crearon acuerdos que beneficiaron ayudaron a poner fin a este problema como el Acuerdo Global sobre los Derechos Humanos, Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego y el principal Acuerdo de paz firme y duradera que dio fin a esta situación.
Esta etapa dejo daños severos tanto materiales, físico como psicológicos especialmente a aquellas personas que lo vivieron, lo que ha impedido que la sociedad pueda ver hacia un futuro por el temor de que suceda algo similar.
Aplicabilidad:
La Firma de los Acuerdos de Paz se realizó con el propósito de darle fin a una era traumática y sangrienta, a pesar de que existe esto es notorio que en nuestro país no se ha aplicado de la forma correcta ya que aún se pueden ver muchas situaciones de racismo contra el indígena.
Esto demuestra que no del todo el Estado toma en cuenta este acuerdo ya que si bien está vigente no lo aplican porque si fuera caso contrario nuestra situación social no sería como la de hoy en día con tantas muertes, injusticias, preferencias sociales, entre otros y se podría tener una sociedad verdaderamente democrática.
El Estado le debe demostrar a la población que con ese acuerdo se ha logrado un verdadero cambio y no demostrar lo contrario o incluso empeorarlo, debe demostrar que somos capaces de ver hacia un futuro y mejorar como país dejando atrás todo los conflictos del pasado.
Situación Actual:
En la actualidad puede que se hayan creado distintos acuerdos que debieran favorecer a la población en general pero no es así ya que el Estado no los aplica
...