Análisis del mundo contemporáneo Estudiante: ____Giannina López_________________
Revolución industrial |
Etapa | Ubicación temporal | Organización del trabajo | Impacto social | Ámbito económico |
Primera etapa: Mecanización de talleres
Máquina a vapor
| | - Prevalece la industria textil.
- Se crea una máquina de vapor para usar en los talleres, reemplazando al hombre.
- Producción en masa, disminuyendo gastos y obteniendo más ganancias.
- Utilización de algodón, importado de las colonias.
| - Aparecen dos sectores sociales: los trabajadores (oprimidos) y los dueños de los talleres (opresores).
- Descontento social (pequeños negociantes, trabajadores pobres, pequeños burgueses)
- Desempleo.
- Traslado de la población del campo a la ciudad (migraciones).
- Aumento de la población.
| - Los ricos se volvían más ricos.
- Triunfo del mercado exterior sobre el interior.
- Gran Bretaña poseía la industria algodonera y la expansión colonial, por eso tenía poder económico.
- Antes de 1815 se hablaba de inflación; después de este año se hablaba de deflación.
|
Segunda etapa: Producción de bienes
| | - Extracción y utilización de una nueva fuente de energía: el carbón.
- Desarrollo intenso de la metalurgia (hierro - acero).
- Invención del ferrocarril, diseñado para extraer el carbón de las minas. Gracias a esto, hay inversiones en el extranjero,
| - Para extraer el carbón de las minas se requería mucha mano de obra.
- Las clases más favorecidas siguen siendo los ricos (mucha prosperidad)
- Marginalidad social, explotación de los más débiles (mujeres y niños).
- Fuerte demanda de alimentos, que lleva a una revolución agrícola.
| - Proceso de inversiones en el extranjero con respecto al ferrocarril.
- Altísima rentabilidad económica para el mundo inglés.
|