Arquictura
xavier1924 de Febrero de 2013
11.717 Palabras (47 Páginas)365 Visitas
Introducción
La Comunicación Visual se puede definir como todo lo que ven nuestros ojos, imágenes que como todas las demás tienen un valor distinto según en el contexto en el que están insertas, dando informaciones diferentes; Es el proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. La imagen es un objeto de percepción, simbolización y comunicación visual. La percepción es el conjunto de cosas que el hombre recibe al ver una imagen, esto se desarrolla en lo psíquico del ser humano. El símbolo el hombre lo entiende como una estructura sintética pero con muchos mensajes dentro. Por ultimo tenemos a la imagen que es imprescindible para la comunicación visual. En conclusión estos tres factores son más que importantes a tener en cuenta para la elaboración de una imagen para transmitir algún mensaje.
La teoría de la Gestalt también es conocida como “teoría de la forma”. Fue desarrollada a finales del siglo XX y se basa en la relación que existe entre los estímulos percibidos en el entorno que nos rodea. Ciertos estímulos son percibidos como figuras y ciertos como fondo, la relación entre estos es lo que conocemos como el todo, y el todo es percibido.
Síntesis
Glosario
Asimetría.- f Desproporcionalidad, irregularidad, desigualdad
Reticencia.- f. Efecto de no decir sino en parte, o de dar a entender que se oculta algo que pudiera decirse. Figura que consiste en dejar incompleta una frase, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo que se calla.
Predictibilidad.- f. Cualidad de predictible.
Neutralidad.- f. Calidad de neutral.
Espontaneidad.- f. Calidad de espontáneo.
Expresión natural y fácil del pensamiento.
Gestalt.- El término alemán Gestalt, como todo sustantivo en lengua alemana, siempre se escribe con mayúscula inicial. Se ha traducido como "forma" o "configuración", pero debido a que no tiene una equivalencia exacta, suele mantenerse en alemán. El verbo gestalten significa «diseñar» (en el sentido de «dar forma»). En cualquier caso, Gestalt se utiliza en la cultura hispanohablante casi siempre en relación a la psicología de la Gestal
Bibliografía
http://www.arqhys.com/construccion/visualcomunicacion-elementos.html
http://inteligenciasmultiples.wordpress.com/2008/02/07/caracteristicas-de-los-mensajes-visuales/
http://www.guillermoleone.com.ar/leyes.htm
Comunicación Visual
Los elementos visuales constituyen la sustancia básica de lo que vemos y su número es reducido: punto, línea, contorno, dirección, tono, color, textura, dimensión, escala y movimiento. Aunque sean pocos, son la materia prima de toda la información visual que está formada por elecciones y combinaciones selectivas. La estructura del trabajo visual es la fuerza que determina qué elementos visuales están presentes y con qué énfasis.
El punto. Es la unidad más simple, irreductiblemente mínima, de comunicación visual. En la naturaleza, la redondez es la formulación más corriente, siendo una rareza en el estado natural la recta o el cuadrado. Cuando un líquido cualquiera se vierte sobre una superficie, adopta una forma redondeada aunque no simule un punto perfecto.
La línea. Cuando los puntos están tan próximos entre sí que no pueden reconocerse individualmente aumenta la sensación de direccionalidad y la cadena de puntos se convierte en otro elemento visual distintivo: la línea. La línea puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, pues cuando hacemos una marca continua o una línea, lo conseguimos colocando un marcador puntual sobre una superficie y moviéndolo a lo largo de una determinada trayectoria, de manera que la marca quede registrada.
El contorno. La línea describe un contorno. En la terminología de las artes visuales se dice que la línea articula la complejidad del contorno. Hay tres contornos básicos; el cuadrado, el círculo y el triángulo equilátero. Cada uno de ellos tiene su carácter específico y rasgos únicos, ya cada uno se atribuye gran cantidad de significados, unas veces mediante la asociación, otras mediante una adscripción arbitraria y otras, en fin, a través de nuestras propias percepciones psicológicas y fisiológicas. Al cuadrado se asocian significados de torpeza, honestidad, rectitud y esmero; al triángulo, la acción, el conflicto y la tensión; al círculo, la infinitud, la calidez y la protección.
Todos los contornos básicos son fundamentales, figuras plana y simple que pueden describirse y construirse fácilmente, ya sea por procedimientos visuales o verbales. Un cuadrado es una figura de cuatro lados con ángulos rectos exactamente iguales en sus esquinas y lados que tienen exactamente la misma longitud. Un círculo es una figura continuamente curvada cuyo perímetro equidista en todos sus puntos del centro. Un triángulo equilátero es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados son todos iguales.
Características De Los Mensajes Visuales
Los datos visuales presentan tres niveles:
SIMBOLOS.
Los símbolos son el input visual en el que pueden identificar acciones, organizaciones, estados de ánimo, direcciones, etc.
Al principio las palabras se representaban mediante imágenes y cuando esto no era factible se inventaba un símbolo, después en un lenguaje escrito, se abandonaron las imágenes, al contrario que las imágenes, la reproducción de los símbolos requiere una escasa habilidad especial.
REPRESENTACIONAL
Está gobernada por la experiencia directa que va más allá de la percepción.
Ver un proceso basta a veces para comprender su funcionamiento. Ver un objeto proporciona en ocasiones un conocimiento suficiente para evaluarlo y comprenderlo. Este carácter nos capacita para aprender y también como vínculo con la realidad de nuestro entorno.
ABSTRACCION.
En todos los estímulos visuales y a todos los niveles de inteligencia visual, el significado no sólo recibe en los datos representacionales, en la información ambiental o en los símbolos, incluido el lenguaje, sino también en las fuerzas compositivas que existen o coexisten con la declaración visual fática. Cualquier acontecimiento visual es una forma con contenido, pero el contenido está intensamente influido por la insignificancia de las partes constituyentes, como el color, el tono, la textura, la dimensión, la proporción y sus relaciones compositivas con el significado.
Los términos como significado, experiencia, estética o belleza confluyen en el mismo punto de interés: que sacamos nosotros de la experiencia visual y cómo
Componentes del proceso visual en su forma más simple: el punto, la unidad visual mínima; la línea, articularte fluido e infatigable de la forma; el contorno, como el círculo, el triángulo, etc.; la dirección, canalizadora del movimiento; el tono, presencia o ausencia de luz; el color, coordenada del tono con añadidura del componente cromático, elemento visual más emotivo y expresivo; la textura; la escala o proporción; la dimensión y el movimiento, involucradas en la expresión.
La técnica visual más dinámica es el contraste que se contrapone con la armonía
Contraste Armonía
Exageración Reticencia
Espontaneidad Predictibilidad
Acento Neutralidad
Asimetría Simetría
Las técnicas son los agentes del proceso de comunicación visual, serán siempre las que actuarán mejor como conectores entre la intención y el resultado.
Las soluciones visuales deben venir gobernadas a través del estilo, personal y cultural, por el significado y la postura pretendidos.
La funcionalidad de tres niveles de inteligencia visual – realista, abstracta, simbólica – nos ofrece una interacción armoniosa. La vista nos ofrece opciones metodológicas para la obtención de información sino también opciones que coexisten, están disponibles y son operativas en el mismo momento. La inteligencia visual capta a la velocidad de la luz numerosas unidades básicas de información o bits, sirviendo simultáneamente de dinámico canal a la comunicación y de ayuda a la educación.
Teorías De Las Leyes De Gestalt
La teoría de la Gestalt, afirma que el hombre tiene una inquietud permanente y que es encontrar equilibrio a su entorno y “en su búsqueda de coherencia y de dominio, el hombre da sentido a lo que tiene, o más bien, a lo mucho que podría tener. Una Gestalt es un conjunto significante, no necesariamente por el mismo, sino más bien para sí mismo”. La psicología Gestalt es una de las teorías más relevantes para la comunicación visual.
Ayuda a comprender cómo sucede el fenómeno de la percepción ya que ha aportado valiosos estudios y experimentos a este campo, recogiendo datos, buscando la significancia de los patterns visuales y descubriendo cómo el organismo humano ve y organiza el input visual y articula el output visual.
Otra forma de denominar esta teoría es piscología de la forma, en la cual se afirma
...