Arrera Ingeniería comercial, A-101 Conceptualización de riesgos y tipos de respuesta
Enviado por daiman13 • 2 de Diciembre de 2015 • Ensayo • 403 Palabras (2 Páginas) • 338 Visitas
Universidad de las fuerzas armadas “ESPE”
Ciencias económicas, administrativas y de comercio
Carrera Ingeniería comercial, A-101
Conceptualización de riesgos y tipos de respuesta
D. Fiallos, V. Cajas, D. Oña, G….. , E. ,,,
Noviembre 2015
Resumen
El presente trabajo nos permite analizar y entender las respuestas que podemos ofrecer frente a un riesgo, esto, para mitigar, minimizar, y gestionar de una mejora manera el impacto que tiene el mismo.
Desarrollo
«Cada vez que tomamos una decisión y valoramos la relación costos-beneficios, no estamos sino evaluando los riesgos que corremos con esa decisión y las ventajas o desventajas que esta nos puede traer.»[1] Así definimos el riesgo como la probabilidad de que se produzca un evento sea este negativo o positivo.
En la vida diaria, cotidiana, el riesgo está latente, sea este laboral o personal, por lo cual, para intentar reducir el impacto se presentan respuestas al mismo, que son el conjunto de actividades y medidas utilizadas inmediatamente después de detectar el riesgo.
Pero, ¿cómo sabemos si nuestras respuestas son suficientes?, contamos con cuatro criterios generales, por así decirlo, para categorizar el riesgo. Evitarlo, que hace referencia a las acciones a fin de interrumpir las actividades que generen riesgo. Reducirlo, que consiste en tomar decisiones para minimizar el riesgo. Compartirlo, el tomar decisiones para reducir el impacto al trasferir o compartir una porción del riesgo a un tercero. Aceptarlo, esto indica que no existe opción que mitigué o reduzca el riesgo, esto conlleva a aceptar el riesgo y gestionarlo de mejor manera
Conclusiones
El riesgo siempre está latente, con lo que es mejor tomar acciones para reducir la probabilidad de un siniestro.
La respuesta al riesgo debe ser realista, es decir, apropiada, razonable, procesable, alcanzable, valorada y convenida.
Bibliografía
Hogarth RM. Los seguros y la seguridad después del 11 de Septiembre: ¿Acaso el mundo se ha vuelto un lugar más "riesgoso"? Cholonautas; 2006 [citado mayo 2010].
Cortés José María , Cortés Díaz José María - 2007- Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e Higiene del Trabajo, Madrid, ed 9, Ed Tebar S.L, pag 111
Romeo Juan Carlos-2004-España, Métodos de la evaluación de riesgos laborales, Ed Díaz de Santos, pag. 49
Alfonso de Lara Haro, Medición y control de riesgos financieros, reimpresa, Editorial Limusa, 2005, pag 13
Dr David Hillson, Respuestas al Riesgo de Primera Clase, 2003 PMP FAPM
...