Arte Egipto
522531815 de Mayo de 2013
5.554 Palabras (23 Páginas)497 Visitas
Índice
Introducción …………………………………………………………...……..
Arte egipcio…………………………………………………………………...
Periodo Dinástico (c. 3000 a 30 a. C.)……………………………………….
Imperio Medio (c. 2040-1795 a. C.)…………………………………………..
Pintura y bajorrelieves………………………………………………………..
Los templos…………………………………………………………………..
Escultura……………………………………………………………………….
Arquitectura……………………………………………………………………
Imperio Nuevo (c. 1570-1070 a. C.)…………………………………………..
Periodo Tardío (c. 672-332 a. C.)……………………………………………..
Dominación greco-romana (332-30 a. C.)…………………………………….
Arquitectura…………………………………………………………………….
Escultura ………………………………………………………………………
Pintura y Relieve ……………………………………………………………
Orfebrería……………………………………………………………………….
Arte Griego …………………………………………………………………….
Pintura ………………………………………………………………………….
Escultura ……………………………………………………………………….
Arquitectura ……………………………………………………………………
El arte románico ………………………………………………………………..
Arquitectura…………………………………………………………………….
Pintura …………………………………………………………………………
Escultura ……………………………………………………………………….
Conclusión……………………………………………………………………….
Referencias Bibliográficas ……………………………………………………..
Anexos …………………………………………………………………………..
Introducción
Arte De Egipto: los egipcios desarrollaron su arte a través de la arquitectura como son las pirámides y esfinges que eran mitad hombre mitad animal, esas demostraciones arquitectónicas aun se conservan hoy en día; estaba hechas de piedra lo cual contribuyo a su mantenimiento en el tiempo.
Arte De Mesopotamia: Mesopotamia también se destaco por tener obras arquitectónicas como el zigurat y los jardines colgantes de babilonia.
El zigurat: eran torres de planta rectangular que se constituía por pisos o terrazas se ordenaban de mayor a menor, se cree que la torre de babel de la que habla la biblia era un zigurat.
Jardines colgantes de babilonia: Los Jardines Colgantes de Babilonia son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Arte Griego: en Grecia se manejaba la arquitectura y la escultura, con numerosos templos y esculturas.
Arte Romano: se puede decir que roma es como una continuación del arte griego aunque también tuvieron sus propios métodos y estilos.
Arte egipcio
Las expresiones artísticas egipcias más antiguas se clasifican en las siguientes etapas: Periodo Neolítico (5300-4000 a. C.), periodo Badariense (4400-4000 a. C.), Nagada I - Amratiense (4000-3500 a. C.), Nagada II - Gerzeense (3500-3200 a. C.) y Nagada III (3200-3000 a. C.)
En estos periodos predomina la pintura decorativa (en cerámicas) o simbólica (en tumbas) y pequeños objetos de carácter utilitario y mágico. Destacan las vasijas de piedra, las "mazas" y "paletas" votivas, como la de Narmer.
Periodo Dinástico (c. 3000 a 30 a. C.)
Las expresiones artísticas egipcias más antiguas se clasifican en las siguientes etapas: Periodo Neolítico (5300-4000 a. C.), periodo Badariense (4400-4000 a. C.), Nagada I - Amratiense (4000-3500 a. C.), Nagada II - Gerzeense (3500-3200 a. C.) y Nagada III (3200-3000 a. C.)
En estos periodos predomina la pintura decorativa (en cerámicas) o simbólica (en tumbas) y pequeños objetos de carácter utilitario y mágico. Destacan las vasijas de piedra, las "mazas" y "paletas" votivas, como la de Narmer.
Periodo Dinástico (c. 3000 a 30 a. C.)
Asombra la perfección, delicadeza y monumentalidad del arte egipcio, con un estilo característico que surge durante las primeras dinastías y permanece casi inalterado en tres milenios de cultura.
Pintura y bajorrelieves
Se caracteriza principalmente por presentar figuras yuxtapuestas en planos superpuestos. Las imágenes se representan con criterio jerárquico, por ejemplo: el faraón tiene un tamaño más grande que los súbditos o los enemigos que están a su lado.
Predominaba el canon de perfil que consiste en representar la cabeza y las extremidades de perfil pero los hombros y los ojos de frente. Las pinturas se encuentran en papiros y paredes de tumbas, los bajorrelieves principalmente en los muros de los templos. Las escenas más típicas eran las de la vida cotidiana o las del "Más Allá".
Los templos
Los templos más característicos se edificaron el imperio medio y el Imperio nuevo. No eran ya, como el imperio antiguo, templos funerarios, sino edificios destinados al culto de la divinidad. Su complejidad y dimensiones, con una monumentalidad hasta entonces reservada a las tumbas reales, reflejan de hecho la posición alcanzada por la casta sacerdotal en la sociedad egipcia. El templo era un lugar reservado a los escogidos (los sacerdotes y el faraón), y al pueblo solo les estaba permitido asistir a las posiciones convocadas fuera del recinto.
Escultura
Desde las primeras dinastías se había comenzado a representar a faraones y dioses. Durante la cuarta dinastía la escultura egipcia había alcanzado el dominio absoluto de la técnica la cual se expresó en elegantes representaciones de soberanos de porte majestuoso con acabados pulidos en materiales tan duros como el granito o la diorita. En las estatuas predominó la "ley de la frontalidad", que consistía en concebir las figuras de reyes y dioses para ser vistas de frente, idealizadas y con fuerte simetría. Las representaciones de los cortesanos, sin embargo, se muestran con un realismo mayor. Mucho más adelante, durante la dinastía XVIII, durante el periodo de Amarna es que encontraremos representada a la familia real de una forma más realista.
Arquitectura
. La arquitectura religiosa egipcia se caracteriza por su monumentalidad a partir del Imperio Antiguo, con el empleo de piedra, en grandes bloques, sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. En la arquitectura civil se empleó profusamente el adobe en viviendas, palacios, fortalezas y murallas, perdurando escasos restos.
Surge en una sociedad con un poder político fuertemente centralizado y jerarquizado, con una concepción religiosa de inmortalidad, al principio sólo del faraón, que debía reflejar su magnificencia y durabilidad.
Se consigue gracias a los conocimientos matemáticos y técnicos, a veces desconcertantes para la época, la existencia de artistas y artesanos muy experimentados, bien organizados y la abundancia de piedra fácilmente tallable (caliza y arenisca).
Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son los "complejos de las pirámides", los templos y las tumbas (mastabas e hipogeos).
Imperio Antiguo (c. 2700-2200 a. C.)
En este periodo se comienza a erigir enormes edificaciones, construidas con grandes bloques de piedra tallada. Es la época de la construcción de inmensas pirámides, templos ceremoniales y bellas esculturas.
Durante la Dinastía III se erige:
• La Pirámide escalonada de Zoser en Saqqara
En la Dinastía IV se construyen las mayores pirámides. Destacan:
• Las tres pirámides de Seneferu en Meidum y Dahshur.
• La Gran Pirámide de Jufu (Keops) en Guiza.
• La pirámide de Jafra (Kefren) en Guiza.
• La pirámide de Menkaura (Micerino) en Guiza.
Imperio Medio (c. 2040-1795 a. C.)
Se construyen pirámides con materiales más perecederos (adobe). Los hipogeos van sustituyendo a las mastabas como tumbas.
La escultura se caracterizó por un mayor realismo, sobre todo en los retratos. La realeza era representada como personalidades de alto rango, pero sin llegar a ser ya la imagen de un dios en la Tierra, como acontecía en el Imperio Antiguo. Este mismo criterio lo siguió la nobleza egipcia. En los templos se prodigó el bajorrelieve polícromo. La pintura fue empleada profusamente en la decoración de tumbas.
La literatura egipcia alcanza su cenit con la Historia de Sinuhé y los Textos de los Sarcófagos.
Imperio Nuevo (c. 1570-1070 a. C.)
Se enfatiza la construcción
...