Artículo 7° De La Constitución Pol+itica De Los Esatados Unidos Mexicanos
Enviado por marianagorme • 28 de Noviembre de 2012 • 262 Palabras (2 Páginas) • 6.879 Visitas
Articulo 7°
Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura ni exigir fianza a los autores e impresores, ni coartar la libertad de imprenta.
La libertad de imprenta comprende dos libertades especificas: la de escribir y de publicar escritos, la constitución pretende garantizar la libertad de pensamiento (expresión, manifestación, exteriorización y emisión de ideas).
En lo que concierne a la libertad de imprenta nuestra ley fundamental establece la garantía, individual respectiva que atañe a la emisión, exteriorización y emisión del pensamiento por medio escritos (libros, periódicos, impresos etc.)
Todos los individuos que habiten el territorio nacional, independientemente de su condición particular, pueden escribir y publicar escritos sobre cualquier materia
La obligación negativa o abstención jurídica que tiene a su cargo el Estado, y sus autoridades (administrativas, legislativas y judiciales) se revela en tres inhibiciones específicas:
1. No coartar o impedir la manifestación de las ideas por medio d elso escritos.
2. No establecer la previa censura a ningún impreso
3. No exigir fianza a los autores e impresores de cualquier publicación.
Limitaciones de la libertad de imprenta:
1. Cuando a taque o falte al respeto a la vida privada
2. Cuando ataque a la moral
3. Cuando altere la paz publica
4. Cuando se base en publicaciones publicas de carácter confesional.
La libertad de prensa o de imprenta es una característica esencial de todo régimen democrático, en tanto propicia el pluralismo político o ideológico y permite controlar actos de gobierno denunciando sus errores y defectos.
Que trascendente es para los mexicanos que su opinión se menoscabe por una malintencionada, falsa o perversa información, sobre todo reiterada por la propaganda noticiosa de los medios de comunicación enana pretendida libertad de prensa.
...