Breve Historia Arqueología Argentina
Enviado por Vervida • 15 de Agosto de 2019 • Resumen • 1.695 Palabras (7 Páginas) • 232 Visitas
2015-09-07
Arqueología Argentina
Breve Historia
- Fernández, Politis, Gil, Soprano
1950-1960
A partir de la década de los cincuenta se introducen en la arqueología argentina nuevas ideas en cuanto a concepciones y prácticas que irrumpen con los establecidos por el etnólogo italiano José Imbelloni con marcos teóricos metodológicos histórico cultural alemana, también Alfred Metraux con sus ideas difusionistas y Miranda quien ocupara un cargo como decano en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Plata en los años 1957 año en el cual Rex Gonzales se aleja de la institución y continua con sus ideales desde las cátedras con sus nuevas propuestas neo-evolucionistas las cuales incluyen el medio geográfico en el desarrollo cultural y adaptación ecológica, se divide en áreas y sub-áreas teniendo en cuenta la botánica, cambios climáticos, fisiográficos, excavaciones estratigráficas y carbono 14 tomando como referente a Julian Haynes Steward (1902-1972) su profesor en los años 40 en la Universidad de Columbia. En Argentina se crea el Conicet – Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas en el año 1955 y la carrera de antropología en la universidad de la Plata año 1958 gobierno de Frondizzi conocido como “revolución libertadora”, se continua la problemática de golpes militares Illia derrocado por Ongania justo en el año 1963 donde se celebro con rotundo éxito en la Ciudad de mar del Plata el congreso de Americanistas, la pasión por la arqueología de aquellos protagonistas continuo por todos los medios y formas posibles a pesar de momentos críticos en la historia Argentina (1966) donde las universidades fueron intervenidas perdiendo su autonomía con censura y retractación teórica, subordinación a la práctica política (1972-1974) por lo cual se extiende una línea de autodidactas fuera de los claustros universitarios con un enfoque ecológico sistémico con autores referenciales como Flannery, Clarke, Binford, Shiffer. De esta forma los denominados prolegómenos de la arqueología científica de los años 50-60 (Fernández) abrieron batalla a la disciplina arqueológica aportando nuevas ideas en su desarrollo. A pesar de todas las tradiciones y momentos políticos en el proceso de la formación de la disciplina arqueológica, cada protagonista como docentes y alumnos promovieron un feed-back que acontecía más allá de las aulas y laboratorios en ejercicio de nuevas prácticas que fueron dando fruto en el transcurso de los años.
Autores claves del desarrollo de la disciplina arqueológica: 1950-1970: Oswald Menghin y Marcelo Bórmida, Alberto Rex González, Augusto Cardich, Mario Cigliano, 1970- 1990, Carlos Gradin, Carlos Aschero, Luis Borrero, Gustavo Politis, Nora Flegenheimer. Procesualismo y el post-procesualismo
Patagonia 1960-1970
Siguiendo las trayectorias de cómo se plantearon los estudios de este amplio territorio de unos 800.000 kilómetros cuadrados con una amplitud de ambientes variados, a partir de Bird año 1946 en la cueva Fell-Magallanes Chile se establece una secuencia base para la Patagonia en general, definida en un principio por cinco periodos y posteriormente en “industrias” como la llamada “casapedrense” en cueva los toldos-Santa Cruz- Argentina, postulada por Oswald Menghin como también la selección de sitios como “ Riogallense” o “solanense” el hecho de tomar la secuencia Fell como normativa para Patagonia dificulta el análisis de variabilidad cultural y el principio de superposición sin previo reconocimiento de la verticalidad de los materiales, por lo cual Borrero propone entre otros la aplicación de proyectos taxonómicos y experimentales para el estudio de procesos formativos en Patagonia, además de los problemas cronológicos y usos de secuencias como referencias regionales y suprarregionales se agudiza la problemática cuando se trata de explicar bajo un marco evolutivo de tipologías líticas con argumentos Ad hoc o los llamados “protopatagoniense” de tradición “casapedrense” : “niveles de carácter transicional” .
Partiendo de definiciones que no son operativas ya que no representan la dinámica de las poblaciones como lo analizariamos en la actualidad con nuevos enfoques y en base a lo ya resuelto por referentes anteriores como Menguin y otros, el nuevo desafío para un mayor análisis seria ahondar en aspectos poco explorados que impliquen el modo de uso del espacio con todo lo que ello contiene, como conocimientos compartidos reflejados en modos de hacer entre vecinos, identidades regionales, teniendo en cuenta una variedad de aspectos que no son solo históricos-culturales o geográficos ya que comprenden una multifocalidad de variables, midiendo cuestiones demográficas y especificas de cada demo con equipos de trabajos multidisciplinarios.
Analizando como se construye la disciplina dentro de las universidades como lo menciona Luco, en un ejemplo de innovaciones en cuanto al análisis del material lítico de Carlos, en el hecho de informalidades que llevaron a nuevos paradigmas protagonizados por Aschero, Borrero, Augusto Cardich, Carlos Gradin, Menghin.
En este escenario de la práctica profesional queda demostrado como se puede elaborar nuevas concepciones en la disciplina siempre con sentido crítico hacia las tradiciones y momentos políticos, dejando de lado todo tipo de condicionamiento y siguiendo la búsqueda de mejores prácticas y experiencias que acompañan el aprendizaje desde diferentes lugares.
Patagonia
Poblamiento y uso efectivo del espacio en Patagonia, siguiendo a Luis Alberto Borrero en su enfoque ecológico –cultural no sería posible explicar el poblamiento con modelos unilineales de evolución biológica y cultural, una seguida de la otra, con lo cual en un principio se analizaron a estos pobladores sin división “metamórfica racial y cultural” lo cual no es compartido por el criterio del autor, si bien actualmente se realizan estudios de distancia genética aun no es suficiente para predecir si fue poblado por mismos linajes o existieron otros grupos migratorios o el tema de la altura entre cazadores marítimos y cazadores terrestres, que pudieron variar fenotípicamente en un largo periodo previo aislamiento, es un tema en estudio (por supuesto al ser tan amplio el territorio los diferentes grupos étnicos pudieron migrar en todas las direcciones, debido al escaso registro arqueológico parece ser que solo las puntas de flecha Fell han marcado ciertos sitios desde la patagonia Chilena hasta la pampa argentina). Las demás evidencias deben ser acompañadas de nuevas y mejores, por el momento son solo circunstanciales como el caso de microparticulas de carbono en paleobotánica.
...