ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo evolucionó el régimen autoritario de Franco?


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2016  •  Síntesis  •  1.807 Palabras (8 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 8

¿Cómo evolucionó el régimen autoritario de Franco?

Liberalización del régimen  (1950)

A) Cambio: consecuencias del fin de la Segunda Guerra mundial

B) desarrollismo económico: fin de la autarquía, ¿integración europea?

  • Política interior: Fin del primer franquismo (59) y de la autarquía económica = fin del aislamiento y la autosuficiencia, modelo que se agota.
  • Plan de Estabilización de 1959: Diseñado por los tecnócratas del Opus Dei, que habían accedido al gobierno en 1957, este plan económico fue elaborado siguiendo las indicaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).  Se trataba ante todo de liberalizar la economía, acabando con el período autárquico e intervencionista. Se recortó el gasto público y disminuyó el intervencionismo del estado, a la vez que se abría la economía al exterior, devaluando la peseta y liberalizando las inversiones extranjeras.Las consecuencias se apreciaron en poco tiempo. A partir de 1961, tras reducirse el déficit del estado y recibir abundantes inversiones del exterior, España inició un acelerado crecimiento económico. A partir de 1963 varios Planes de Desarrollo: basados en los incentivos fiscales y en las ayudas estatales tuvieron un resultado bastante inferior al previsto. La economía siguió creciendo pero la planificación no funcionó. El mejor ejemplo fue el creciente desequilibrio entre las diferentes regiones del país. + Planes de desarrollo (impulsados por Laureano López Rodó) = impulsar el desarrollo de determinadas zonas geográficas deprimidas.

-> rápido crecimiento industrial y del sector servicios. La apertura económica al exterior provocó un verdadero aluvión de inversiones extranjeras que llegaron atraídas por los bajos salarios. La base de la actividad económica pasa a ser la industria.

* Política exterior: Fin del aislamiento internacional. A través de las medidas que hemos visto, se ponen las bases para un desarrollo económico que permite un mayor aperturismo. En definitiva el período 1961-1973 estuvo marcado por un gran desarrollo económico, inserto en un marco general de expansión europea y mundial. Ese contexto exterior favorable permitió abundantes inversiones extranjeras, una masiva llegada de turistas y la eliminación del paro mediante la emigración a Europa. España beneficia del plan Marshall (57) +  ingresa en los organismos internacionales (OMS, UNESCO, OIT, FMI, Banco Mundial). ONU en 1955. Establece relaciones con los EEUU (guerra fría)  Pacto de Madrid, 1953: para que los americanos puedan poner bases militares en España de soberanía compartida.

C) el “tardofranquismo”: consolidación de la dominación de Franco

II) Transformaciones sociales y culturales (1970)

Tras los duros años de la posguerra, en los que la sociedad española había quedado anclada a un tipo de sociedad arcaica, los años sesenta presenciaron un acelerado cambio social. La mala imagen international del régimen le obligó a demostrar un talante más aperturista. Entraron en el gobierno nuevos ministros como Manuel Fraga, Laureano López Rodó o Gregorio López Bravo (moderados) que aprobaron varias leyes de modernización.

 A) Una población creciente

Durante el franquismo la población española experimenta un crecimiento vegetativo debido al aumento de la natalidad y a la disminución de la tasa de mortalidad, que permite compensar el descenso demográfico que sufrió la población española durante los años de la guerra. Las altas tasas de natalidad se mantendrán elevadas por razones socio-económicas hasta la década de los 70, cuando la incorporación de la mujer al mundo laboral haga descender ligeramente los índices de natalidad. Para atender las necesidades de esta población creciente el gobierno no aumentó el gasto público lo que llevó a que los servicios públicos fueran claramente insuficientes: En el terreno educativo el número de escuelas e institutos fue muy por detrás de las necesidades de una creciente población infantil y juvenil, la enseñanza pública siempre estuvo por detrás de la enseñanza privada religiosa. La enseñanza primaria obligatoria solo prepara para saber leer y escribir y a la enseñanza secundaria solo acceden quienes tienen recursos para ello, siendo aún más elitista el acceso a la universidad. Pero a partir de los años sesenta la mejora de las condiciones económicas de la población y la reforma educativa, con la Ley General de educación del ministro Villar Palasí, permiten ampliar la enseñanza básica hasta los catorce años, siendo además gratuita. Se aumentan el número de centros y de profesores generalizándose el acceso a la cultura y a la educación. Se reduce la tasa de analfabetismo y se aumenta el hábito de la lectura. En cuanto a la salud, aunque se crearon algunos enormes hospitales y desde 1963 aumentaron las prestaciones sanitarias y los sistemas de pensiones, la cobertura sanitaria siguió estando muy alejada de lo que requería una sociedad moderna.

También, a partir de los años cincuenta y fundamentalmente a partir del desarrollismo de los sesenta, se producirán migraciones de población de las zonas rurales a la ciudad, y desde las regiones más pobres hacia las más industrializadas. Se da también una emigración hacia los países más industrializados de Europa, más de un millón de españoles se desplazaron a Francia y Alemania, donde desempeñarán trabajos no cualificados poco apetecidos por las poblaciones autóctonas (construcción, servicio doméstico, hostelería, industria). Desde un punto de vista social las condiciones de vida del primer franquismo 1939- 1959 eran difíciles para todos, habia hambre, racionamiento, escasez. La población vivia bajo una estricta moral nacional-católica, dominada por la Iglesia y sometida a una fuerte censura. Sin embargo, a partir de los años 60 el país se moderniza, se abre al exterior, la población se hace más urbana, las ciudades crecen, se transforman y se rejuvenecen. Dentro de los grupos sociales se aprecia un crecimiento notable de las clases medias, un 34,1% en 1950 a un 56%en 1975. La emigración trajo consecuencias positivas como la reducción del paro o el ingreso de las abundantes remesas enviadas por los emigrantes, pero trajo consigo el desarraigo humano que toda emigración implica y la agudización de las diferencias de riqueza entre las diversas regiones del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (123 Kb) docx (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com