CIVILIZACION DE CHINA
Enviado por kevinlevin1234 • 22 de Noviembre de 2014 • 524 Palabras (3 Páginas) • 287 Visitas
El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de los caudillos
Revolucionarios: Emiliano Zapata, Francisco Villa,
Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
Durante la Revolución, en distintas partes del país se levantaron en armas grupos revolucionarios con diferentes proyectos políticos. Éstos se organizaron en torno a caudillos como Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Cada uno de ellos elaboró un documento en el que plasmaron sus demandas.
Personajes de la Revolución Mexicana
El Plan de Ayala, propuesto por Emiliano Zapata, demandaba el reparto de tierras a indígenas y campesinos, y la entrega de terrenos, montes y aguas a quienes los necesitaran. El movimiento zapatista expresaba las demandas de los campesinos mexicanos que habían sido despojados por los hacendados porfiristas, por lo que peones, jornaleros y otros trabajadores del campo del centro y sur del país se unieron a dicho movimiento.
Plan de Ayala
El movimiento villista representó los anhelos y las necesidades de los trabajadores del campo en el norte del país, quienes reclamaban el reparto de las tierras de las grandes haciendas agrícolas y ganaderas donde trabajaban. Villa elaboró la Ley Agraria General, en la que destacaba la reducción de las grandes propiedades territoriales a límites justos, distribuyendo equitativamente
las tierras excedentes.
Francisco Villa
Venustiano Carranza fue gobernador de Coahuila durante el gobierno de Madero y a su muerte se convirtió en el principal líder revolucionario. Consideró necesario reformar la Constitución para impulsar de manera más equitativa la sociedad, el comercio, la industria y favorecer la educación. Álvaro Obregón apoyó a Carranza y se sumó al ejército constitucionalista, pues coincidía con él en la idea de hacer de México un país próspero y moderno.
Carranza y Obregón
Cuando Victoriano Huerta usurpó la presidencia, villistas y zapatistas se unieron a Venustiano Carranza para combatirlo. Ante esto, en agosto de 1914, Huerta dejó el país y Carranza, que había sido reconocido como jefe por otros caudillos, entró triunfante en la Ciudad de México.
Derrocamiento de Victoriano Huerta
Vida de Huerta
Al ocupar Carranza la presidencia los revolucionarios se enfrentaron, pues muchos, entre ellos Zapata y Villa, no estuvieron de acuerdo, porque pensaban que no se identificaba con los intereses del campesinado. Los jefes revolucionarios se reunieron en Aguascalientes y nombraron presidente a Eulalio Gutiérrez.
Reunion de Villa y Zapata
Así, los revolucionarios quedaron divididos en dos bandos: por
...