COMO ES LA ARQUITECTURA REPUBLICANA EN LOJA
Enviado por Pepe Christopher Herrera Armijos • 31 de Octubre de 2017 • Tarea • 388 Palabras (2 Páginas) • 687 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
[pic 1]
TEMA: Ensayo “Arquitectura Republicana en Loja”
ALUMNO: PEPE HERRERA
DOCENTE: ARQ. KATHERINE SOTO
COMPONENTE ACADÉMICO: PATRIMONIO Y CONSERVACION
PARALELO: ‘‘C’’
AULA: 510
PERIODO ACADÉMICO: ABRIL/AGOSTO 2017
DEBER.-2
Elaborar un ensayo sobre “Arquitectura Republicana en Loja”
Los estilos arquitectónicos que se pueden evidenciar en Loja a partir del siglo XIII son: el estilo colonial y el estilo republicano, demostrado el primero con edificaciones religiosas. En Cambio el estilo republicano representa similares características en cuanto a la distribución espacial pero estaba representada por construcciones públicas. Cabe recalcar que la vivienda colonial ecuatoriana en la época no era muy distinta a la española.
La arquitectura republicana empieza a tener variaciones donde la autora expresa que “ durante el final del siglo XIX e inicios del XX cuando estas viviendas sufrieron nuevas incorporaciones con carácter decorativa y clara influencia francesa, dando como resultado fachadas neoclásicas y eclécticas en las edificaciones más importantes”. (Monteros, 2016). Estos cambios que se dan en las edificaciones son por motivos de prosperidad, haciéndolo muchas veces de manera clandestina sin tener en cuenta el valor arquitectónico de la edificación ni tampoco consideran su valor histórico.
“La puesta en valor de un edificio está relacionada con la concordancia que debe tener con el nuevo uso de que se proponga, por lo que es muy importante que toda modificación nueva respete los elementos auténticos en total armonía”. (Alemán, 1994:11). Es decir, al modificar una edificación se pueden adaptar a diferentes usos que se les dé, siempre y cuando sea de una manera correcta en el que prevalezca la importancia de la edificación, siempre y cuando se respete la importancia de este en la historia urbanística y patrimonial.
Los edificios y monumentos que integran el patrimonio histórico representan un elemento que pertenece a la historia y a la tradición de un país, motivo principal por el que deberíamos preservarlos, para dejárselo a las futuras generaciones. Es fiel reflejo de la Historia de un lugar y por eso se debe conservar. Para su conservación es conveniente evitar la intervención con medidas de prevención pero en ocasiones hay que intervenir. Y en esas se juntan diferentes especialidades para intentar modificar lo menos posible el bien y conservarlo para el futuro.
...