CONSTITUCION DE 1917
Enviado por • 24 de Febrero de 2014 • 721 Palabras (3 Páginas) • 328 Visitas
La constitución de 1917 plasmo las demandas de diversos grupos sociales ¿Por qué fue difícil su aplicación y a que grupos beneficiaban los artículos 3,27 y 123?
La constitución de 1917 fue en conjunto y el resultado que los grupos revolucionarios como son los villistas, los zapatistas, y las clases obreras que se levantaban en ese entonces los acuerdos del carrancismo que el propio Venustiano Carranza. Para estas tendencias estos grupos se dividían en carrancistas, radicales y jacobinos. Su aplicación fue un poco difícil ya que los carrancistas querían que la constitución de 1857 no tuviera muchos cambios por otra parte los jacobinos que querían incorporar respuestas a las exigencias sociales, así el triunfo fue para estos últimos manteniendo el articulo 3 quitando de la enseñanza primaria a la religión así como se ratificaron las leyes de reforma como el artículo 130 que dejaba a la iglesia sin poder jurídico. El articulo 27y 123 que establecieron las garantías sociales: El 27 por su parte dice que la tierra pertenece a la nación y el dominio de la nación sobre el subsuelo. 123 que establece las garantías básicas para los trabajadores así Carranza proclama la constitución política el 5 de febrero de 1917 anunciando que las elecciones presidenciales y del congreso se efectuaran el 11 del mes siguiente decretando que la nación volviera al orden constitucional .
En mi entorno social estos artículos de la constitución política mexicana repercuten en todos los sectores sociales tal es el caso del Articulo 3 que Establece que la educación básica debe ser gratuita, laica y obligatoria todo con fines de educar a la población mexicana algunas reformas que se le han hecho a este articulo son que la educación media superior sea gratuita , así como Las corporaciones religiosas pueden practicar actividades educativas y también se modificó el calendario escolar y así como la educación bilingüe como la indígena y el español.
En cuanto al Artículo 27 que establece que las tierras y las aguas que forman parte del territorio de la nación y los recursos del subsuelo son propiedad del estado. así beneficiando a los estados, municipios, comunidades, ejidos, así como a las propiedades privadas , y como su utilización para fines de aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común para su sustento de la población y fines del estado en particular algunas reformas recientes a este articulo son la repartición de tierras que el estado estaba obligado a repartir a los grupos de población que no tuviera se elimina, Las asociaciones religiosas tendrán capacidad para adquirir, poseer o administrar, exclusivamente los bienes que sean indispensables para cumplir con su labor, ajustándose a las limitaciones que establezca la ley reglamentaria. Así como los terratenientes ejidales puedan hacer de uso su propiedad para alquilarla o venderla. estas ultima ha traído
...